Sitio Declarado de Interés en 2006 por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

El viaje sonoro de Mburucuyá, de la raíz folclórica a la electrónica y el dub

La Guía del Ocio te adelanta el disco que rescata la tradición popular de nuestro país.

Dale play!




Acerca del disco

La singular propuesta propone rescatar la herencia cultural argentina a partir de un encuentro entre el productor Nicolás Pfeifer, el guitarrista y compositor Gustavo Semmartín y el DJ y productor electrónico Ezequiel Lodeiro, quienes provienen de diferentes disciplinas.

Quizás también te interese:

Un clima atemporal atraviesa este trabajo en donde la electrónica y las guitarras tradicionales se cruzan. «Sin dudas desde el primer segundo intentamos situarlo fuera de registro; todo el tiempo está mostrando huellas de un pasado que tal vez no existió pero que está presente igual, en el espíritu», afirmó Nicolás Pfeifer.

«La electrónica y el folclore son dos lenguajes maravillosos y juegan muy bien juntos. Fue algo que buscamos, y por suerte encontramos muy rápido. Ahí está mucha de la magia de Mburucuyá», acotó el politólogo, hombre de radio y melómano.

Pfeifer apunta a construir su poética a partir del diálogo entre la soledad y las formas del poder. Y desde allí parte el imaginario Mburucuyá, la pasionaria: planta, leyenda y símbolo.