Sitio Declarado de Interés en 2006 por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

CHILE
PARAGUAY
URUGUAY
ARGENTINA
CHILE
URUGUAY
PARAGUAY

El Club Artístico libertad se presenta en El Caff con un evento solidario!!!

Viernes 06 de diciembre, desde 21 hs
El Club Artístico Libertad se enorgullece en anunciar un evento solidario que busca unir a la comunidad en torno a una causa noble.
EVENTO FINALIZADO

Evento Solidario del Club Artístico Libertad: Un Compromiso con la Comunidad.

CLUB ARTÍSTICO LIBERTAD

Después de llenar cuatros veces el CAFF, la agrupación que interpreta el cancionero republicano español y que es un suceso de fervor y público, despide el año con su espectáculo Rojo y negro antes de entrar a grabar su próximo álbum

Durante el evento, se llevarán a cabo diversas actividades que incluirán juegos para niños, charlas informativas y espacios de recreación. 

El Club Artístico Libertad se enorgullece en anunciar un evento solidario que busca unir a la comunidad en torno a una causa noble. Este acontecimiento no solo representa un esfuerzo por ayudar a quienes más lo necesitan, sino que también es una oportunidad para que los miembros de la comunidad se reúnan y celebren la solidaridad.

Uniendo a la Comunidad

El Club Artístico Libertad, conocido por su interpretación del cancionero republicano español, se enorgullece en anunciar un evento solidario dirigido a unir a nuestra comunidad. Este acontecimiento no solo busca ayudar a aquellos que más lo necesitan, sino que también es una plataforma perfecta para celebrar la solidaridad entre todos los miembros.

Un Evento con Causa

La naturaleza del evento permite que diversos sectores de la comunidad se reúnan y participen, fomentando así un sentido de unidad y cooperación. Las actividades planeadas no solo entretendrán, sino que también servirán para resaltar la importancia de apoyar a quienes están pasando por momentos difíciles. La recaudación será destinada a organizaciones que trabajan en favor de la inclusión y la asistencia a los más desfavorecidos.

 

Detalles Importantes para Participar

El evento solidario del Club Artístico Libertad está programado para el próximo viernes en el estadio del club. Las puertas abrirán a las  20 AM y se espera que la jornada esté llena de sorpresas, música en vivo y una gran variedad de opciones de comida. La entrada será gratuita, pero se agradecerá cualquier donación que los asistentes puedan ofrecer. La colaboración de la comunidad es crucial para el éxito de esta iniciativa.

En vivo: viernes 6 de diciembre, 21h en el CAFF, Bustamante 772, CABA. 

Entradas en efectivo en boletería o anticipadas por TicketHoy. Jubiladxs gratis, Estudiantes 2×1.

La Guía del Ocio te recuerda que  se solicita  concurrir  concurrir con un alimento no perecedero para donar a comedores

Celebremos Juntos

Invitamos a todos a unirse a esta noble causa. En el Club Artístico Libertad, creemos que cada pequeño esfuerzo cuenta y que juntos podemos hacer una diferencia significativa. No se trata solo de ayudar, sino también de celebrar la vida, la cultura y, sobre todo, la solidaridad que nos une. ¡Esperamos contar con su presencia en este evento que promete ser memorable!

 

El Club Artístico Libertad es un colectivo musical formado por 20 artistas (entre músicxs, técnicos y artistas visuales) que trabaja con el cancionero republicano de la Guerra Civil Española y la resistencia al Franquismo de un modo sumamente singular. A partir de una investigación de archivos históricos musicales y audiovisuales, el CAL le ha dado forma a su poderoso espectáculo «Rojo y negro«, esencialmente musical y con proyección de imágenes de archivo de la época, que se convirtió en un suceso de público y fervor cada vez que se presenta.

 

El Club Artístico Libertad fue fundado en 2009 y trabaja de una manera cooperativa y libre, reivindicando el formato de club en el que cada uno de sus miembros participa de las actividades en la medida del deseo y de las posibilidades. La agrupación realizó presentaciones, producciones fonográficas, intervenciones teatrales y produjo videoclips durante diez años, hasta diciembre del 2019. Luego de esa pausa, este año se vuelven a reunir para presentar material nuevo, integrado por versiones así como canciones propias que crean un espacio de música y reflexión política de un pasado que parece presente y de un presente que parece pasado.

Actividades y Propuestas para Todos

Durante el evento, se llevarán a cabo diversas actividades que incluirán juegos para niños, charlas informativas y espacios de recreación. Además de fomentar la convivencia, todas las recaudaciones serán destinadas a organizaciones benéficas que ayudan a personas en situaciones vulnerables. Es un momento perfecto para disfrutar en familia y contribuir al bienestar de otros.

 

Este proyecto se vincula al acontecimiento histórico desde un lugar genuino y personal porque para muchos de los miembros del club estas canciones fueron parte de la vida cotidiana durante su infancia, cantadas a ellos por sus padres y abuelos.

Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2024 y anticipos 2025, actualizada semana semana. Agendar y reservar entradas!!

Dice Demian Casaubon, voz, guitarra y cuatro venezolano en el CALDice Demian Casaubon, voz, guitarra y cuatro venezolano en el CAL:

«La parte histórica de nuestro espectáculo no tiene nada de nostalgia o de melancolía. Por el contrario, tiene que ver con la alegría del rebelde, con la fuerza del que no acepta lo dado. Por eso para nosotros es tan importante volver en este tiempo en que nos sacan hasta las palabras. Creemos que hoy, más que nunca, tenemos que juntarnos, mirarnos a los ojos, cantar, resistir.

Después de despedirnos en el CAFF el 20 de diciembre de 2019, volvimos. Volvimos porque la coyuntura nos lo hacía necesario para nosotros mismos y nos dimos cuenta de que la gente también necesitaba ese espacio de encuentro, de abrazo, la posibilidad de cantar y emocionarse.

 

Nuestro reencuentro fue, como no podía ser de otra manera, en nuestra segunda casa, el CAFF, que nos recibe desde el 2016. Las localidades para el primer show del 15 de junio se agotaron rápidamente y sumamos una fecha el 16, también con muy buena recepción.

Nuestro encuentro avivó, también, las ganas de seguir trabajando composiciones propias, siempre en la línea de «Rojo y Negro». Nos pusimos a componer y arreglar. Aparecieron canciones como «Identidad», que habla de la pregunta de alguien por si fue apropiado al nacer; «Fiebre de los pobres» que habla sobre las nuevas figuras totalitarias de los gobiernos de derecha; «Angelus Novus» que dice que desde el triunfo del mercado como matriz vinculante el futuro se volvió inútil. Algunas de estas canciones empezaron a formar parte de nuestros shows con excelente respuesta por parte del público.

En el mes de octubre fuimos invitados por el teatro «El séptimo Fuego» de Mar del Plata, para realizar un concierto a sala llena.

En noviembre volvimos al CAFF y nuevamente se agotaron las localidades; en este show se sumó la bailarina Guadalupe D´Aniello y Mónica Puertas, socióloga que realiza el recorrido histórico «Guerra Civil Española en Buenos Aires».

La fiesta que fue el 2 de noviembre se replica el 23 a pedido del público, pero entre ambos conciertos fuimos invitados por la Secretaría de Cultura de Carhué (Provincia de Buenos Aires) para dar un concierto en la Casa de la Cultura.  Aprovechamos el viaje para filmar algunas escenas en las ruinas de Epecuén de lo que será uno de los videoclips que acompañarán el lanzamiento de nuestro disco en 2025″.

En 2009, el Club Artístico Libertad se presentó por primera vez en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional y desde entonces ha dado conciertos en diversas salas y espacios como el Centro Cultural Caras y Caretas, el Centro Cultural de la Cooperación, el Cabildo de la Ciudad de Buenos Aires, el Teatro Payró, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, la Fundación Mercedes Sosa y el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF), entre otros.

 

En 2016 editó su primer disco, también llamado «Rojo y negro» (Acqua Records), que reúne 11 de las canciones trabajadas en el marco del proyecto. El disco fue presentado en el CAFF a sala llena, con excelente recepción de la crítica y el público. En 2019 llegó el turno del EP «El rayo que no cesa», que incluye 5 canciones, dos de las cuales son composiciones propias del grupo.

 

El Club ha participado en diversas celebraciones, actos conmemorativos y homenajes relativos a la Guerra Civil Española. Fue convocado durante dos años consecutivos para los festejos del aniversario de la segunda República de la Federación de Asociaciones Gallegas en el Teatro Bambalinas, se presentó en 2015 en el Cabildo de Buenos Aires en el marco la primera conmemoración del Día Nacional del Exiliado Español en la República Argentina, celebración organizada por el Ministerio de Cultura y la Agrupación Federico García Lorca y participó en 2016 de «La Esfinge Republicana», ciclo de actividades artísticas organizado por el teatro Hasta Trilce por los 80 años de la Guerra Civil Española.

 

Además, la música del Club fue parte de la banda de sonido de «Una flor para España». La solidaridad de los niños argentinos con la II República Española durante la Guerra Civil» (2011), documental editado por la agrupación Margen y presentado en la sala «Juan L. Ortiz» de la Biblioteca Nacional y del capítulo 1 de la serie «Ni dios ni amo. Historia del anarquismo en la Argentina» (Lupa TV).

El colectivo también realizó la música original para el corto «Las voces del cuerpo de Francisco Correndo» (2010) y la musicalización en vivo de la obra «La tragedia de la familia Rampante» del grupo «El Escuadrón Volante» puesta en espacio en el Centro Cultural IMPA (2008-2009).

En el año 2024 Leandro Tolchinsky dirigió el documental El Fantasma de la Familia Rampante que cuenta con la música original del Club Artístico Libertad compuesta para la obra de teatro.

 

Más espectáculos

¿Cómo llegar?

CAFF
No especifica
Punto de venta: On line y boleteías
Argentina
Uruguay
Chile
Paraguay