Este espectáculo es fruto de una colaboración del dramaturgo argentino Gonzalo Demaría y el compositor catalán Marc Migó.
Su trabajo conjunto en Carnaval de las Indias y Nocturne ha logrado crear una experiencia artística que promete llevar a la audiencia a un viaje único a través de mitos y melodías.
Esta obra toma como punto de partida, desde lo musical, El carnaval de los animales de Camille Saint-Saëns, y en sus textos el Bestiario de Indias que el cronista español Gonzalo Fernández de Oviedo escribió hace 500 años.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
También, por primera vez en el país, se escuchará Nocturne, otra pieza de la autoría de Migó que promete transportar al público a través de un exquisito tratamiento tímbrico y una atractiva mixtura de estilos.
Carnaval de las Indias recrea un mundo a mitad de camino entre lo fantástico y lo extinto, retratando animales reales e imaginarios junto con seres humanos mitológicos o sobrevivientes, concebidos por la imaginación de los recién llegados a este continente.
La representación teatral tiene una mirada poética de ironía sobre aquel universo sugestivo y misterioso.
El ensamble está integrado por:
La Camerata Argentina de Cuerdas
Los pianistas Alan Kwiek y Claudio Santoro
La actríz Annie Dutoit Argerich para la narración
Los violinistas Pablo Agri y Cecila Isas
La arpista Lucrecia Jancsa
El clarinetista Matías Tchicourel
La flautista Amalia Pérez
El percusionista Fabián Keoroglanian
Dirección de Marc Migó
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires ofrecerá este cierre imperdible a su propuesta de cultura de verano.
Este evento presenta una oportunidad para disfrutar de esta combinación de música y narración de una manera que nunca antes se había visto en el país.
Más sobre el director Marc Migó
Nació en Barcelona en 1993. Empezó a estudiar música de forma autodidacta hasta que, motivado por el redescubrimiento de la música clásica gracias a una colección de discos y revistas. A los 16 años comenzó sus estudios formales.
Estudió piano con Liliana Sainz, armonía, contrapunto y composición con Xavier Boliart. Tras dos años de aprendizaje apasionado resultó admitido en la ESMUC, Escola Superior de Música de Catalunya, donde estudió composición con Agustí Charles, Salvador Brotons y Albert Guinovart.
Durante sus estudios en la ESMUC, tuvo la oportunidad de ver su música no solamente interpretada en festivales internacionales como June in Buffalo Festival 2014 y Charlotte New Music 2015, sino también premiada en concursos internacionales como Orient/Occident 2015 y 2016, entre otros y encargada por una amplia variedad de formaciones, desde grupos de cámara americanos tales como Great Noise Ensemble y Nebula Ensemble hasta la Orquestra Simfònica de Sant Cugat y la Banda Municipal de Barcelona.
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
Marc Migó ha trabajado con numerosas orquestas como la Lemberg Sinfonietta, la Orquestra Simfònica de Sant Cugat, la Camerata Eduard Toldrà, la Banda Municipal de Barcelona y con directores como Salvador Brotons, Ferdinando Nazzaro, Josep Ferré o Irene Delgado y solistas de primer nivel como Aarón Ribas o el Isas-Kwiek dúo.
En el otoño de 2017 Marc empezó un Máster en Composición en The Juilliard School of Music, en Nueva York. Actualmente está trabajando en un doble concierto para violín i piano encargado por el duo argentino Isas-Kwiek.