Vivimos y te contamos nuestra experiencia por lo más destacado de las dos jornadas de la 25 edición del Festival .
Este año actuaron : Los Piojos, Babasónicos, Las Pelotas, Dillom y Nicki Nicole, entre otros artistas .
Pocos eventos generan tanta expectativa como el Cosquín Rock, y este año no fue la excepción. El megafestival de música, que se realiza cada año en el Aeródromo de Santa María de Punilla, Córdoba, celebró su 25° aniversario el pasado fin de semana con una edición inolvidable, marcada por colaboraciones en los escenarios, reversiones de clásicos del rock nacional y declaraciones contundentes.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
120.000.- persona se llegaron al aeródromo de Punilla
Si algo caracteriza al Cosquín Rock es su masividad y trascendencia, por lo que artistas y bandas eligen este escenario para sentar momentos que quedarán por siempre en las memorias del festival. Uno de los platos fuertes de esta edición fue el esperado regreso de Los Piojos, quienes después de confirmar su regreso, no podían olvidarse del festival rockero más grande de Argentina.
Pero no fueron los únicos “viejos conocidos” del festival: también pasaron Las Pelotas -con un reconocimiento por parte de Palazzo-, Skay Beilinson -no exento de polémicas- y los siempre vigentes Babasónicos, quienes junto a los shows de Dillom, El Mató y Wos, entre otros, terminan de reflejar el presente y futuro de la música argentina.
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
El Cosquín Rock en números económicos
Asentada la polvareda tras los últimos shows en el Aeródromo Santa María de Punilla, los organizadores del Cosquín Rock 2025 dieron a conocer un informe preliminar realizado por el Instituto Cultura Contemporánea y el Instituto de Economía Política, Insight21, Universidad Siglo 21 (junto a la Agencia Córdoba Turismo y el Córdoba Clúster Congresos y Espectáculos).
Allí se señala que el festival generó un impacto económico total de $49.936.938.377, teniendo en cuenta sólo los gastos realizados por los asistentes. Además, el evento generó un impacto impositivo de $6.992.262.057, distribuido entre todas las provincias (por coparticipación), Córdoba y los municipios locales.
El informe, además, dio un detalle de la composición de las más de 110 mil personas que asistieron al encuentro. El público procedió principalmente de Córdoba (el 43.6 por ciento) y Buenos Aires (40.5 por ciento), con un porcentaje menor proveniente de Santa Fe (7.2 por ciento) y otras provincias (8.7 por ciento).
La mayoría de los asistentes llegó al Valle de Punilla en automóvil particular (76 por ciento), seguido por el bus/charter (14 por ciento), mientras que un 10 por ciento utilizó otros medios. En cuanto al alojamiento, el 43 por ciento de los asistentes optó por hospedarse en hoteles, hostels o aparts.
En total, se registraron 37.742 noches de alojamiento, con un promedio de 3.3 noches por persona; el 62 por ciento combinó su asistencia al festival con actividades turísticas en Córdoba.