Durante la edición de 2025, los ciudadanos y visitantes tuvieron acceso a más de 400 actividades.
Los jardines, terrazas y parques se convirtieron en el escenario perfecto para disfrutar de la cultura en un ambiente accesible y familiar. Escuchar música en vivo, ver obras de teatro o participar en diferentes exposiciones culturales permitió que las personas conectaran con el arte de una manera significativa.
Cultura de Verano se ha posicionado como un evento destacado en la agenda cultural de la ciudad. Con una programación diversa que abarcó todos los intereses, los organizadores han demostrado una vez más la importancia de fomentar la cultura y el arte en espacios públicos.
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
La buena respuesta de la comunidad evidencia el deseo de seguir disfrutando de experiencias artísticas y culturales que enriquezcan la vida en Buenos Aires.
El ciclo comenzó con un homenaje especial a Gyula Kosice en el Planetario, con una función audiovisual inmersiva en formato 360° que inauguró la temporada.
La Usina del Arte y el Anfiteatro de Parque Centenario también fueron escenarios destacados, con espectáculos que convocaron a públicos diversos. Entre los hitos del ciclo, la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires dio un concierto en la Usina, mientras que la Orquesta de Tango de Buenos Aires brindó una función especial en el Anfiteatro de Parque Centenario.
El estreno en Argentina de Carnaval de las Indias y Nocturne fue otro de los momentos esperados. Una gran propuesta que fusionó música, narrativa y mitología en el Centro Cultural 25 de Mayo. Se trató de una presentación colaborativa entre el dramaturgo Gonzalo Demaría y el compositor catalán Marc Migó, junto a la actriz Annie Dutoit Argerich y el pianista Alan Kwiek.
El tango tuvo un lugar central de la mano de figuras como Pepe Colángelo y Amelita Baltar. Además de espectáculos en bares notables y milongas en espacios abiertos.
La música también llegó a las terrazas, que inauguraron la temporada en el Recoleta y el Centro Cultural 25 de Mayo con propuestas al atardecer.
Los museos tuvieron actividades que combinaron recitales y encuentros culturales en entornos naturales, como los Pícnics Musicales. En los jardines de los museos Sívori y Larreta, el Taller de Danza del Teatro San Martín tuvo presentaciones que fueron ovacionadas por el público.
Las visitas guiadas urbanas alcanzaron un récord de participantes. Con recorridos por el patrimonio histórico y artístico de distintos barrios.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
El cine también tuvo un gran impacto dentro de la programación. En la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín, el ciclo dedicado a Andrei Tarkovsky agotó localidades en todas sus funciones.
Cultura de Verano también ofreció una amplia propuesta para las infancias y adolescencias, con actividades como Proyecto Tilu. El taller de rap Escribiendo con ritmo. Sueño con canciones. Soy Muni y el payaso Plim Plim. Asimismo, se llevaron a cabo funciones distendidas en el Teatro Colón, la Usina y el Recoleta, promoviendo la accesibilidad cultural.