En el corazón de la provincia de Buenos Aires, late una rica tradición de celebraciones que reflejan la identidad y la cultura de sus habitantes.
Las fiestas patronales y los encuentros folclóricos son solo algunos ejemplos de cómo los bonaerenses mantienen vivas sus tradiciones.
El segundo fin de semana de marzo marca la celebración de fiestas destacadas como las de Patagones y Lobería. Estas festividades invitan a los visitantes a sumergirse en una experiencia única, donde la música, la danza y la gastronomía juegan un papel fundamental.
En Patagones, los presentes disfrutarán de espectáculos folklóricos que resaltan la rica herencia cultural de la región, mientras que en Lobería, la comunidad se une en una fiesta que destaca el orgullo local.
Cada celebración es una oportunidad para conectar con las raíces de la provincia y valorar la diversidad cultural que caracteriza a sus habitantes.
FIESTA DE LA SOBERANÍA PATAGÓNICA
Del miércoles 5 al domingo 9 de marzo en el partido de Patagones tendrá lugar la 41° edición de la Fiesta de la Soberanía Patagónica: celebra el heroísmo de los hombres y mujeres que el 7 de marzo de 1827 defendieron la soberanía del territorio.
La ceremonia festiva se remonta al año 1981, cuando la población decidió crear una celebración para honrar la gran gesta histórica.
La primera edición, organizada por el club Hípico Tradicionalista Fuerte del Carmen, tuvo como nombre “Fiesta de la Soberanía y la Tradición” y se desarrolló con desfile cívico-militar, espectáculos y jineteada.
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
Para mediados del siglo XX, un puñado de criollos entre los cuales sobresale la figura de Catalina Isabel Villarino, comenzó a ascender el cerro de la Caballada, donde las milicias republicanas conducidas por el subteniente Sebastián Olivera y los gauchos del baqueano José Luis Molina presentaron la batalla que los llevó al triunfo.
Sin embargo por varios contratiempos el grupo se redujo de forma drástica y por algunos años solo subieron por la cuesta, Catalina y su esposo Pablo Olivera.
Con entrada libre y gratuita, a partir de las 18:00hs,del miércoles 5 al domingo 9 de marzo en el predio del ferrocarril comenzará la celebración con artistas folklóricos como Los Campedrinos, Los Leales, bailes populares, artesanías, destrezas criollas, gastronomía y caminata hacia el cerro.
FIESTA PROVINCIAL DE LAS TROPILLAS Y LA TRADICIÓN
El partido de Lobería se vestirá de fiesta durante los días 8 y 9 de marzo para celebrar la 41° edición de la Fiesta Provincial de las Tropillas y la Tradición.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
La grilla prevista para la edición 2025 incluye pruebas de destrezas criollas, domas en distintas categorías, festival de canto folklórico, desfile con delegaciones de toda la Provincia, espectáculos con payadores, elección de la Flor del Pago y el entrevero de tropillas.
“Para el desfile contamos con 30 delegaciones, pero el momento más importante es el entrevero de las tropillas. ¡Llegamos a juntar hasta 36 tropillas entabladas! Y las pruebas de destrezas tienen un gran premio para el ganador”, compartió Jorge Adalberto Menéndez, presidente de la institución.