Su última presentación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025 consolidó su posición como referentes en el enfoque estratégico que propone visualizar los territorios como motores de desarrollo. Esta iniciativa no solo se centra en la literatura, sino que también busca proyectar a las localidades municipales en el mapa cultural internacional.
El trabajo de Escobar y Baquero Lazcano impulsa un concepto innovador que integra la cultura y el desarrollo socioeconómico.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires volvió a ser el escenario elegido por los cordobeses Magíster Mariano Escobar y Dr. Cristian Baquero Lazcano. Presentaron su reciente obra “Marca Territorio y Gestión Pública: una alianza estratégica”, un trabajo pionero en la región. Plantea una mirada profundamente innovadora y necesaria sobre el desarrollo territorial desde una perspectiva de marca pública.
Ambos autores representan a la provincia por segundo año consecutivo en uno de los espacios culturales más importantes de habla hispana. Esta obra busca instalar un debate urgente: ¿Cómo pueden las marcas territoriales ser herramientas reales de transformación en contextos de crisis?
En un escenario económico y social convulsionado como el argentino el concepto de Marca Territorio adquiere una relevancia clave. A diferencia de las tradicionales marcas turísticas o marcas destino, la Marca Territorio aborda una construcción mucho más integral: promueve inversiones, dinamiza la economía local, fortalece el empleo, moviliza la cultura, impulsa el turismo sostenible, mejora la imagen del territorio y seduce a nuevos capitales.
“Este enfoque implica pensar al territorio como una plataforma viva, que se gestiona estratégicamente y con visión a largo plazo”, afirma Mariano Escobar, quien también destacan la escasa formación que existe en nuestro país en esta materia, desde funcionarios públicos hasta profesionales de áreas como turismo, comunicación, cultura, patrimonio y economía, son pocos los que conocen a fondo las implicancias y potencialidades de esta herramienta.
Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!
Vale recordar que la provincia de Córdoba se encuentra entre las pioneras del país, con la sanción de la Ley Provincial N.º 10.787 a fines de 2021, que creó oficialmente la “Marca Córdoba” como instrumento de desarrollo y posicionamiento territorial. Otras provincias como Tucumán también han avanzado en este sentido, estableciendo su “Marca Tucumán” por ley (N.º 8.979), en un esfuerzo por construir una identidad unificada que potencie la competitividad regional.
Córdoba no solo exporta talento académico, sino que reafirma su lugar en la conversación nacional e internacional sobre nuevas formas de gestionar lo público, atraer oportunidades y fortalecer la identidad de los pueblos. En palabras de Escobar: “una marca territorial bien gestionada no es solo un logo bonito, es una oportunidad para llevar adelante una política pública transformadora”.