Este evento tradicional no solo destaca por su oferta gastronómica y cultural, sino que también es un punto de encuentro para toda la familia.
La emoción continúa con las semifinales y la final del campeonato de baile, donde los mejores bailarines se enfrentarán para obtener el título esperado. Este evento promete ser un espectáculo inolvidable lleno de talento y pasión, ideal para los amantes de las artes escénicas y el baile. No te pierdas la oportunidad de ver a los exponentes más destacados de la danza.
Además, vuelve la emblemática obra “Cyrano”, que promete encantar al público con su historia de amor y valentía. El Ministerio de Cultura ha preparado estos eventos para disfrutar entre el 12 y el 17 de mayo, así que asegúrate de marcarlo en tu agenda.
A continuación, la programación destacada del 13 al 17 de mayo:
Martes 13
Jazzología. En el marco del XXIII Festival Internacional de Jazz Django Argentina 2025, se presentará Jazz de París, una banda de jazz y swing.
Miércoles 14
Webinar “IP Preexistente: Oportunidades y desafíos para escritores y productores”. La Buenos Aires Film Commission, en alianza con la agencia internacional Scenic Rights, presenta un webinar sobre el potencial de las obras preexistentes como fuente para adaptaciones audiovisuales.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
Jueves 15
Reposición: Cyrano. Cyrano, de Edmond Rostand, con adaptación y dirección de Willy Landin, y protagonizada por Gabriel Goity, regresa a la cartelera porteña para iniciar su cuarta temporada.
Nuevas muestras de artes visuales en el Recoleta. El jueves 15 a las 18 h se inaugurarán en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) dos exposiciones: “Dar una vuelta y ver qué hay” (sala 13), una muestra colectiva curada por Gabriel Levinas que propone un recorrido personal a través de obras de artistas jóvenes emergentes como Eugenia Balbi, Lina Cameli, Lucía Erijimovic, Martina Servio Olavide y Candelaria Aset; y “Nací niña” (sala 14), una exposición de la artista finlandesa Minna Pietarinen que une arte y poesía en defensa de los derechos de mujeres y niñas en el mundo.
Concierto de la Orquesta del Tango de Buenos Aires en el Hall del Teatro San Martín. La Orquesta del Tango de Buenos Aires brindará un concierto con dirección del maestro Juan Carlos Cuacci. El repertorio incluirá una selección de obras y arreglos del maestro Raúl Garello, como tributo a su aporte artístico y su rol como uno de los directores fundadores de la agrupación musical.
Conferencia: La Ciudad Moderna y sus Patrimonios “Bandoneón problemático y febril. La fabricación del instrumento en la posmodernidad”. Dentro de los procesos culturales de Buenos Aires en la modernidad, el tango tiene mucho que decir y, el bandoneón, como instrumento emblemático de la orquesta típica, su circulación y reapropiación entre el Río de la Plata y Alemania también. La antropóloga Silvia Brunelli expondrá esta investigación que forma parte del libro Buenos Aires Moderna. Nuevos estudios comparados.
Recorrido: Huellas Urbanas en Balvanera. El programa Huellas Urbanas tiene como objetivo principal rescatar sectores del trazado urbano porteño con particularidades a destacar.
Lolo y Lauti: El gusanito. El dúo de Lautaro Camino y Lorenzo Anzoátegui, artistas contemporáneos que investigan el mundo del espectáculo desde el arte con humor y teatralidad, presentan una versión audiovisual de El gusanito en persona, el legendario disco en el que el artista Jorge de la Vega pasó de la pintura a la canción. Con su desbordante imaginario visual, Lolo y Lauti transforman el LP de culto de Jorge de la Vega en una ópera contemporánea protagonizada por la cantante y performer Daiana Rose, que interpreta las canciones en el orden original, inmersa en las imágenes del dúo de artistas.
Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!
Viernes 16
Reposición: Benito de La Boca. Un espectáculo de teatro musical sobre la vida de un artista emblemático de Buenos Aires que le imprimió su identidad a todo un barrio: Benito Quinquela Martín. Con un numeroso elenco de actores, músicos y bailarines, Benito de La Boca es una creación colectiva de talentosos artistas que homenajea al gran pintor de La Boca, un artista de origen humilde que conquistó los grandes salones del mundo, aunque nunca olvidó su barrio y sus habitantes.
Ciclo: viernes de culto. Proyección de La canción sigue siendo la misma, dirigida por Peter Clifton y Joe Massor. En tiempos en que las giras mundiales eran algo raro o directamente inexistente, este film-concierto, grabado durante las presentaciones de Led Zeppelin en el Madison Square Garden se volvió un objeto de culto que se mantuvo años en cartelera en pequeños cines de todo el mundo.
Festival Internacional de Cine de las Alturas. El Espacio Cultural Resurgimiento (J. G. Artigas 2262) se suma a las proyección inaugural simultánea. En los cine móviles del país y base Marambio en la Antártida Argentina por los 10 años del festival que se realiza en la provincia de Jujuy.
Sábado 17
Evento de Observación. Bajo el cielo despejado del hemisferio sur, el evento Maravillas de la Vía Láctea Austral, invita a explorar los secretos del universo en una noche de observación astronómica. Durante la actividad, los participantes tendrán la oportunidad de contemplar cúmulos estelares y otros objetos de cielo profundo en la región austral de la Vía Láctea.
Federico Pereiro Quinteto. Federico Pereiro, uno de los bandoneonistas más importantes de su generación, se suma a la programación del Anfiteatro con una selección de músicos integrada por Ramiro Gallo en violín, Emiliano Greco en piano, Clement Silly en chello, Yani Vega en contrabajo y Paula Castignola como cantante invitada, quien le pondrá voz a clásicos del género. Algunas de las obras que interpretarán son Gallo ciego, La Cachila, Decarissimo, entre otras, todas con arreglos del propio Pereiro.
Convocatorias
BA Música. Hasta el 12 de mayo a las 17 h se encuentra abierta la convocatoria del programa dedicado a fomentar y proteger la cultura mediante subsidios a solistas, grupos de música y clubes de música para su desarrollo artístico en vivo en la Ciudad.
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
Puentes Creativos. Hasta el 19 de mayo estará abierta la nueva convocatoria que busca fomentar la adaptación de obras literarias al formato audiovisual. Estableciendo un vínculo entre el mundo editorial y la industria del cine y la televisión. Los seleccionados recibirán capacitaciones y tutorías especializadas, con el objetivo de brindarles las herramientas necesarias para desarrollar un dossier profesional y mejorar su presentación oral.
Fondo Metropolitano. El programa del Ministerio de Cultura porteño que financia proyectos y actividades vinculados a las artes, las ciencias y la infraestructura cultural tiene su convocatoria abierta hasta el 26 de mayo.
Laboratorio Prodanza. Prodanza lanza una nueva edición de su programa de residencias coreográficas, dirigido a creadores de la danza con proyectos inéditos en etapa de desarrollo. La iniciativa ofrece espacios de ensayo, recursos técnicos y acompañamiento profesional en articulación con centros culturales de la Ciudad.