Este proyecto cinematográfico ofrece una perspectiva única sobre el papel de cuidadores en la sociedad y resalta la importancia de la empatía y el cuidado en la vida diaria.
Las historias de estas tres mujeres trans no solo destacan su labor como cuidadoras, sino también los desafíos y triunfos que enfrentan en su vida cotidiana. A través de entrevistas íntimas y momentos de trabajo, el documental pone de manifiesto su resiliencia y dedicación, convirtiéndolas en ejemplos inspiradores de superación y compromiso social.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
El estreno de ‘Cuidadoras’ está programado para el 26 de junio, generando gran expectativa en los círculos cinematográficos y entre los defensores de los derechos sociales. La obra no solo busca entretener, sino también educar al público sobre la diversidad y el valor del trabajo de quienes se dedican al cuidado de los demás. Es un llamado a la reflexión que invita a repensar las narrativas en torno a las mujeres trans y su contribución a la sociedad.
SINOPSIS
Son los primeros días de Luciana, Maia y Yenifer como cuidadoras en un hogar de ancianos.
Como mujeres trans, es la primera vez que acceden a un empleo formal: hasta este momento sólo han ejercido la prostitución.
Con el correr de los días y al compartir la vida en esos pasillos aislados del mundo, cuidadoras y residentes forjan vínculos cada vez más profundos. De a poco, ese lugar extraño deviene para ellas -también- un hogar.
SALAS y FUNCIONES CONFIRMADAS
Jueves 26/06 a las 18hs en el Espacio INCAA Cine Teatro Municipal – Quilmes
Del jueves 26/06 al domingo 29/06 a las 20hs en el Espacio INCAA Cine Teatro Renzi La Banda – Sgo. Del Estero
Jueves 26/06 a las 19.30hs en el Espacio INCAA Auditorio Bustriazo Ortíz Santa Rosa – La Pampa
Jueves 26/06 a las 22.30hs: viernes 27/06 a las 22hs; sábado 28/06 a las 21.30hs; y domingo 29/06 a las 21hs en el Cine América – Santa Fe
PALABRAS DE LAS DIRECTORAS
Historia del proyecto
Conocimos a varias mujeres trans que realizaban un curso de capacitación en cuidados para adultos mayores. La mayoría ejercía la prostitución y buscaban una alternativa para su futuro, para cuando el cuerpo ya no aguantara. Para ellas, pensar en la vejez era ejercer un derecho históricamente negado: la expectativa de vida de las personas trans en Argentina sigue siendo menor a los 40 años. ¿Cómo cuida a un anciano, alguien para quien la ancianidad es un privilegio?
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
Historia de la película
Nos vinculamos con esas mujeres trans, algunas ya trabajaban en un hogar público. Empezamos a filmarlas, pero llegó la pandemia. Lo que habíamos iniciado se discontinuó por completo. No pudimos entrar al Hogar por mucho tiempo. Algunxs residentes incluso fallecieron. ¿Cómo recomenzar? Con mucha voluntad, junto a Mocha Celis y otras instituciones, dimos inicio a un nuevo curso para cuidadoras trans. La necesidad de estabilidad y una proyección a futuro, post-pandemia, se volvió más fuerte que nunca y la convocatoria para el curso fue un éxito. Allí aparecieron nuestras nuevas cuidadoras.
Motivación
Como corolario del curso, las estudiantes realizaban pasantías en el Hogar Santa Ana. Empezamos a filmar a cuidadoras recién recibidas, desde su primer día como pasantes. Para ellas, al igual que para nosotras, el encuentro con el hogar no fue fácil. Significó mirar de cerca, escuchar y pensar en cosas que nos suelen angustiar. Pero con el tiempo, junto con las cuidadoras, empezamos a cambiar la mirada. Atestiguábamos vínculos de tal empatía, que esa relación cuidadora-cuidado se sentía como una amistad, o una familia elegida, algo de mucha complicidad, una ternura que merecía ser retratada.
SOBRE LAS DIRECTORAS
Martina Matzkin es directora y guionista. Su último cortometraje El nombre del hijo (2020), fue estrenado en el Festival de Berlín, donde ganó el primer premio de la sección Generation Kplus. Luego recorrió 80 festivales, ganando otros 15 galardones, y estuvo en el catálogo de plataformas como HBO, Filmin y SRF.
En televisión, fue coguionista de la serie Cosa de chicxs (2022) y una de las directoras de la serie documental TV contra las violencias (2023), premiada por el Ministerio de Cultura y estrenada en la TV Pública. Cuidadoras (2025) es su primer largometraje documental.
En la actualidad trabaja en el documental Tristán y en su primer largometraje de ficción, Lo ideal, ganador del Concurso de Proyectos Inéditos del INCAA.
Gabriela Uassouf es guionista, realizadora y productora especializada en no ficción. Coordinó la producción de Terminal Norte (2021) y Camarera de piso (2022), ambos dirigidos por Lucrecia Martel, y forma parte del equipo de investigación de Chocobar, largometraje documental de la directora.
Produjo la serie documental La mirada de Lestido, nominada a los premios Martín Fierro en Argentina. Cuidadoras (2025) es su primer largometraje documental como directora. En la actualidad trabaja en su siguiente documental Tristán.
Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!
Cuidadoras
(Argentina/Chile; 80 minutos; 2025)
Formato: Digital – Color – 1:85
Sonido: Dolby Digital
Idioma: Español
Calificación: SAM 13
Dirección y guion: Martina Matzkin – Gabriela Uassouf
Producción: Rocio Pichirili – Groncho Estudio
Co-Producción: Marianne Mayer-Beckh – El Otro Film
Dirección de Fotografía: Florencia Mamberti
Dirección de Arte: Valentina Encina – Edna Mostyszczer
Montaje: Coti Donoso – Valeria Racioppi
Dirección de Sonido: Emiliano Biaiñ – Marcos Zoppi
Música: Camila Moreno – Paz Kumelen Berti
Coordinación de Post Producción: Agostina Bryk