Esta efeméride no solo celebra un género musical que ha marcado a toda una cultura, sino que también fortalece la identidad de la región y su patrimonio cultural. Este día quedó reconocido oficialmente por la legislatura provincial, creando un espacio dedicado a festejar el cuarteto y su rica historia.
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
La Agencia Córdoba Cultura, a través del Museo del Cuarteto, ha organizado un espectáculo único para conmemorar esta fecha tan significativa. Las familias están invitadas a participar y disfrutar de una serie de actividades diseñadas para celebrar el cuarteto como arte y tradición.
La música en vivo, danzas y una muestra de la rica historia de este género serán el centro de atención en el evento.
El Día del Cuarteto es una oportunidad perfecta para que familias y amigos se reúnan y disfruten de un día lleno de alegría, ritmo y diversión. Desde los más pequeños hasta los abuelos, todos podrán sumarse a la celebración mientras aprenden sobre la importancia del cuarteto en la cultura cordobesa. No te pierdas esta ocasión para bailar, reír y crear recuerdos inolvidables en un ambiente festivo y familiar.
El homenaje principal será al aire libre en el centro de la ciudad, más precisamente en la intersección de Rivera Indarte y 9 de Julio, sobre un escenario 360º en la peatonal.
Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!
Entre las 10 y las 18, se realizará un recorrido musical cronológico que abarcará cada una de las etapas que marcaron al cuarteto a lo largo del tiempo. Desde sus orígenes más tradicionales hasta las expresiones más actuales, repasando momentos inolvidables, figuras emblemáticas y nuevas voces que mantienen vivo el legado.
La musicalización del evento estará a cargo de «Dj Cabrito» y la locución del evento estará a cargo de Héctor Grande, histórico conductor del programa Ritmo Punta, testigo y promotor del crecimiento de muchas figuras, acompañado por Pato Lugones, voz reconocida de Chébere, y la joven Dahyana Terradas. Para el cierre, Chébere hará bailar a los presentes a toda orquesta.
Además del homenaje principal, quienes visiten el Museo Evita Palacio Ferreyra, también podrán disfrutar, hasta el mes de julio, de la muestra «TUNGA TUNGA chiqui chiqui, chiqui cha. Una mirada sobre el cuarteto de Sergio Blatto y Juan Juares».
Esta exposición aborda el mundo cuartetero e intenta reunir pasado y presente ensayando conectores entre Blatto, Juares y maestros argentinos que dieron cuenta del pasar del pueblo, hoy irrumpiendo en la tradición cuartetera para develar como patrimonio material e inmaterial de los cordobeses.
El cuarteto expresa al cordobés y da cuenta de una comunidad alegre a la que le gusta reunirse a celebrar. Este ritmo, que identifica a la provincia en Argentina y el mundo, tiene su propia historia: el 4 de junio, pero 82 años atrás, la pianista Leonor Marzano, creadora del Cuarteto Leo, realizaba la primera presentación en la antigua radio LV3.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
Fue la antesala del histórico primer baile en la localidad de Pichanas, en donde se empezó a esparcir por el aire de la provincia el inconfundible ritmo de tunga tunga que, rápidamente, se apoderó de las preferencias de los bailarines, fundamentalmente de las zonas rurales de la provincia.
En poco tiempo, La Leo se convirtió en un fenómeno también urbano, aparecieron otros grupos y el cuarteto se extendió por toda Córdoba y Argentina transformándose en el ritmo identitario de la provincia por representatividad y elección popular.