10 de julio a las 20 horas
Cristian Axt, el compositor argentino radicado en Viena, regresa a Argentina para presentar su obra ‘Camino a la Peña’ en dos conciertos con la Orquesta Sinfónica Juvenil
Facebook
WhatsApp
Telegram
Email

El compositor argentino Cristian Axt, quien ha estado radicado en Viena durante los últimos 13 años, regresa a su país natal para un acontecimiento muy especial.

Su obra, ‘Camino a la Peña’, será interpretada por la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional Libertador San Martín, dirigidos por Erik Luján Berman. Esta es una oportunidad única para disfrutar de la música de Axt en el marco de dos importantes conciertos.

Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así  como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!

En tono onírico, la obra narra el viaje de un joven gaucho que atraviesa el desierto pampeano bajo la luna llena, rumbo a una peña folclórica que arde en el horizonte. El trayecto pone a prueba su temple hasta llegar a destino, allí donde la música y la danza despiertan su deseo de conquista y lo arrojan a un duelo de malambo. Agotados por la contienda, la fiesta parece apagarse, hasta que otro gaucho revive el ritual en un ciclo que continúa hasta el amanecer.

Compuesta por encargo del director argentino Jorge Lhez para ser estrenada con la Banda Sinfónica del Valle del Cauca, en Colombia, esta breve pero intensa obra se convirtió rápidamente en la más programada del compositor, tanto en el ámbito local como internacional, habiendo sido estrenada en ciudades como Caracas, Bogotá y Hong Kong, entre otras.

Además, Camino a la peña, trabajo que inauguró el lenguaje distintivo y original que caracteriza las obras posteriores de Axt, fue premiada en Argentina y editada en el Reino Unido tanto en su versión original como en la versión para orquesta sinfónica.

Una obra nacida entre fiestas “medievales” y la mística del desierto

La génesis de Camino a la peña puede ser mapeada en el porteñísimo barrio de Villa Crespo, en tiempos en los que Axt era pianista del Teatro Colón y viajaba por el país para asistir el estreno de sus primeras composiciones, como el Concierto para piano No. 1 (programado en Rosario y San Salvador de Jujuy) o el ballet El Escultor, estrenado en el Teatro del Libertador de Córdoba Capital.

Viajes, aquellos, que alternaba con los veranos que pasaba en el imponente e inmenso hotel El Castillo de Valle Hermoso, en la localidad cordobesa de Punilla, donde a expensas de los tres hermanos de la familia Fábrega, una singular combinación de exitosos académicos y emprendedores graduados en las principales universidades de los Estados Unidos y a la vez expertos folcloristas, participaba de los espectáculos que ofrecían a los huéspedes de su hotel.

Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas  con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!

Un espacio en el que, además, organizaban la inolvidable “cena medieval”, con cientos de invitados usando un vestuario casi cinematográfico proporcionado por ellos mismos.

En ese contexto de cena en un “castillo del medioevo florentino”, a la luz de decenas de candelabros gigantes y fastuosos arreglos frutales, se abría paso luego el folclore en una fusión de lo más ¨natural¨, y de la música medieval se pasaba al bombo legüero y al duelo de malambo de los Fábrega.

En otras ocasiones, el hotel era visitado por folcloristas célebres, que luego invitaban a la familia y amigos a las peñas de la cercana Villa Giardino. Y así, entre visitas a las peñas de Córdoba, Salta y Jujuy y noches vagando por desiertos de Entre Ríos, Axt fue gestando el germen de Camino a la peña y su lenguaje tan particular.

“De algún modo, pasar del Teatro Colón a las peñas fue como esa fusión entre cenas medievales y shows folclóricos, entre la mística del desierto y la energía de una peña, entre la espontaneidad de la música de raíz y la tradición académica de la orquesta sinfónica. Nada nuevo, pero siempre novedoso, testimonio de esa mezcla fascinante e irrepetible de culturas que ofrece la Argentina”, resume.

Un autodidacta del conurbano bonaerense en la cuna de Schubert y Strauss  

Nacido en Villa Ballester rodeado de inmigrantes italianos, judíos, alemanes, ucranianos, austríacos y gallegos, Axt aprendió de su abuelo italiano que salirse de lo ¨correcto¨ o ¨establecido¨, puede llevar a una persona a descubrir o aprender algo que la salve o cambie su vida. Así, de manera autodidacta comenzó a componer y orquestar… haciéndolo.

A los 16 años, al mismo tiempo que abandonaba el colegio secundario para dedicarse por completo a la música, el compositor comenzó a “infiltrarse” en los ensayos de la Orquesta Académica del Colón y poco después hizo un “upgrade” colándose todas las mañanas en los ensayos de la Filarmónica de Buenos Aires haciéndose pasar por un integrante de la orquesta, con un maletín y un sobretodo negro para parecer más grande.

Con la colaboración de algunos músicos que ya lo conocían y el aporte de la gente del Archivo Musical del Teatro, que le preparaba una copia de las partituras, seguía los ensayo y aprendía cada detalle de las orquestaciones. Finalmente, a los 24 años ingresó como pianista del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y ya no necesitó estrategias para entrar.

Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda  de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!

Sin embargo, una década después Axt decidió partir hacia la Europa de sus amados Fellini, Caravaggio, Stravinsky, Beethoven y Michelangelo… “Sabía que no volvería por mucho tiempo”, cuenta hoy. Y explica: “Tenía que hacer ese viaje. Debía cruzar ese desierto, no perder de vista el horizonte y llegar a esa peña rara, transoceánica, que me esperaba con gente vestida de smoking.”

Primero Italia y luego Viena, adonde llegó de paso y se quedó con un contrato firmado con la Ópera Estatal y por delante el inicio de una nueva aventura, autodidacta otra vez: iniciarse en el intrincado mundo de la Producción Musical, la ingeniería de audio, mezcla, masterización, y un largo etcétera que concluyó, por ahora, en la creación de un sello discográfico.

De un dormitorio lleno de pianos digitales, micrófonos y la mega torre del PC más potente que existía entonces, Axt pasó a tener su propio home studio donde grabó música propia con Yury Revich y su Stradivarius de 8 millones de euros, para luego asociarse con el prestigioso productor musical e ingeniero de grabación Arpad Hadnagy.

A partir de ese momento, en menos de dos años, Waves Affaire lanzó tres álbumes y el productor organizó el concierto más importante de la temporada de la Embajada de Italia en Viena para presentar el álbum Piazzolla QR del Quinteto Revolucionario, en el fabuloso Palacio Metternich.

CÓMO LLEGAR Y VENTA DE ENTRADAS

Sarmiento 151
Gratuita

DEJAR COMENTARIO

CÓMO LLEGAR Y VENTA DE ENTRADAS

Sarmiento 151
Gratuita
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestras políticas de privacidad en Términos y condiciones