El dramaturgo y director Mariano Tenconi Blanco nos propone explorar cómo lo que vivimos, recordamos y hasta lo que distorsionamos de nuestra propia historia, puede convertirse en materia prima para la ficción. La vida de cada uno de nosotros está repleta de anécdotas, emociones y experiencias que narradas de una forma creativa, pueden dar lugar a relatos cautivadores.
El acto de escribir no es solo una tarea técnica, sino una forma de introspección. A través de nuestro propio relato biográfico, podemos descubrir aspectos desconocidos de nosotros mismos que hacen que nuestras historias sean más auténticas. Mariano Tenconi Blanco invita a los participantes a pensar en su pasado y cómo este puede convertirse en un hilo narrativo en su obra.
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
Al participar en este encuentro, se nos brinda la oportunidad de experimentar cómo nuestras memorias pueden transformar una obra teatral. La distorsión de la realidad, un truco común en la ficción, puede ser una herramienta poderosa. Por tanto, se invita a los escritores a experimentar y a dejar fluir su creatividad más allá de los límites de su biografía.
Mariano Tenconi Blanco
Dramaturgo y director de teatro. Integra desde 2013 la Compañía Teatro Futuro. Como autor y director estrenó quince obras, entre las que se destacan Quiero decir te amo, La fiera, Todo tendría sentido si no existiera la muerte, La vida extraordinaria, Las cautivas y La mujer fantasma.
En 2016 fue seleccionado para participar del International Writing Program de la Universidad de Iowa, el programa de escritura más antiguo y prestigioso del mundo. En 2019 fue elegido para formar parte del International Writing Program de Beijing.
Fue destacado por los Premios Konex como uno de los diez directores de la década 2011-2021 y como uno de los diez dramaturgos de la década 2014-2024. Obtuvo el Premio «Germán Rozenmacher» de Nueva Dramaturgia (2015), organizado por el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) y el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas, por su obra Todo tendría sentido si no existiera la muerte.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
También obtuvo el primer premio del 18º Concurso Nacional de Obras de Teatro del Instituto Nacional del Teatro (2016) por La vida extraordinaria. Sus obras han recibido numerosas nominaciones y premios como Trinidad Guevara, ACE, Teatros del Mundo, Teatro XXI, Premios Hugo, Premios Luisa Vehil, entre otros.
Sobre el ciclo de clases magistrales
Una propuesta de formación accesible y de calidad que conecta a nuestra comunidad digital con sus referentes, sin importar la distancia.
A partir de una investigación para conocer las preferencias de quienes ya habían participado en nuestros talleres y foros, generamos un ciclo de encuentros únicos y participativos de primer nivel, pensados para ampliar horizontes y activar ideas. Desde entonces, llevamos adelante cuatro temporadas, con más de 5000 participantes de Argentina, México, España, Uruguay, Chile, Estados Unidos y otros países.
Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!
En estos años, contamos con la participación de Lucrecia Martel, Mauricio Kartun, Rafael Spregelburd, el grupo Piel de Lava, María y Paula Marull, Pompeyo Audivert, Claudio Tolcachir y Mariana Enriquez: voces fundamentales de la cultura.
Este ciclo no solo es un espacio de aprendizaje, también es un punto de encuentro para fortalecer lazos con quienes hacen y piensan las artes.