Agosto 2025
En agosto, el Centro Cultural Recoleta se convierte en un hub de actividades culturales con música en vivo, cine y literatura
Facebook
WhatsApp
Telegram
Email

Durante el mes de agosto, el Centro Cultural Recoleta se convierte en un punto de encuentro para los amantes de las artes visuales y la música.

Uno de los eventos más esperados es la actuación en vivo de la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce. Este año, celebran su 25 aniversario y contarán con la participación del reconocido músico Néstor Marconi como invitado especial. Esta fusión de talento promete ser una experiencia memorable para todos los asistentes.

Además de la música, el centro cultural presentará nuevos ciclos de cine. Los amantes del séptimo arte podrán disfrutar de «Viernes de la Hammer» y «El Fantástico Sr. Bergman», que brindarán una mezcla de clásicos y obras contemporáneas. Por si fuera poco, se lanzará un nuevo ciclo dedicado a la literatura titulado «Un Oficio Terrestre», que ofrecerá una serie de charlas mensuales, ideales para los interesados en la palabra escrita y su impacto en nuestra sociedad.

MÚSICA

Sábado 09.08, 18h en la Capilla | Música Clásica

Coro de Jóvenes Lagun Onak con dirección de Mariano Manzanelli

Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas  con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!

Fundado en 2023, el coro perteneciente a la Asociación Coral Lagun Onak aborda repertorios clásicos y contemporáneos con una interpretación caracterizada por un tipo de trabajo colaborativo de gran energía expresiva y búsqueda constante de calidad vocal. Maestro invitado: Eduardo García Novelli (EE.UU.).

Domingo 10.08, 18 h en la Capilla 

Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce con dirección de Víctor Lavallén. Maestro Invitado: Néstor Marconi.  La Balcarce se presentará en el marco de las celebraciones por su 25° aniversario, sus jóvenes integrantes interpretarán un repertorio cuidadosamente seleccionado, con obras en los estilos de Marconi, Lavallén y Pugliese, entre otros grandes nombres del género.

Miércoles 13.08 , 19h  | Laboratorio de investigación y producción musical.

Andrea Escobar presenta «Levedad». Flautas + electrónica. (Conciertos de música mixta y electroacústica) . En una noche dedicada a la creación contemporánea, la flautista e improvisadora presenta un trabajo que reúne obras de destacados compositores argentinos y latinoamericanos en un universo sonoro donde la flauta, la electrónica y las visuales se entrelazan en un diálogo constante entre tradición y vanguardia.

CHARLAS

Miércoles 06.08, 19h en la sala 14 | Ciclo «Un oficio terrestre».

Enprimera persona, escritoras y escritoras conversarán sobre algunas de las problemáticas actuales de la literatura en una serie de charlas mensuales, abiertas y temáticas, con participación del público.

Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así  como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!

Escribir: ¿práctica solitaria o acto colectivo? con Carla Maliandi, Maximiliano Tomás y Juan Sklar. Moderador: Juan Maisonnave.  El acto de escribir suele pensarse como un acto solitario, alejado del ruido mundano, excepto para quienes escriben en bares. Pero, ¿acaso la literatura no se completa con la mirada de los otros?. La participación libre y sin costo para residentes y argentinos.

Martes 19.08 18.30h en CEDIP | Ciclo: Sucesos del arte

Exotización, brillo y ambientes hegemónicos con  Andrea Fernández, Tobias Dirty y Sofia de la Vega, coordinado por Carla Barbero y Claudio Iglesias.

CINE

Jueves 07.08, 14.08, 21.08 y 28.08, 18 h | Ciclo: Cine argentino

Cuidadoras dirección de Martina Matzkin y Gabriela Uassouf.  Duración 80 minutos.

El punto de partida es simple: tres mujeres trans consiguen un primer trabajo estable como acompañantes de adultos mayores en un geriátrico. Una pieza delicada que no mira lo extraño sino que vuelve próximo y visible aquello que decidimos no mirar.

Ciclo: Viernes de la Hammer

Viernes 08.08 a las 18h en el Cine 

La gorgona dirigida por Terence Fisher.  +13

Una serie de asesinatos en los que las víctimas son transformadas en piedra lleva a una investigación y el descubrimiento de una criatura mitológica y letal que recurre al crimen para sobrevivir. La película no carece de profundidad psicológica y sostiene el suspenso de la maldición hasta el desenlace, con un virtuoso uso del fuera de campo.

Viernes 15.08 a las 18h en el Cine 

La novia del diablo dirigida por Terence Fisher . +13

Un investigador de lo oculto intenta salvar a un noble amigo de un culto satánico. La historia tiene una fuerte originalidad, no poca sátira social y momentos sorprendentes por su resolución técnica.

Viernes 22.08 a las 18h en el Cine

Una tumba a la eternidad dirigida por Roy Ward Baker.  +13

La película combina ciencia ficción con el horror y su final tiende a una idea apocalíptica, al estilo «hombre lobo del hombre» que deja a los protagonistas tan turbados como a los espectadores.

Viernes 29.08 a las 18h en el Cine 

Amores de vampiros dirigida por Roy Ward Baker . +13

La historia tiene mucho de melodrama y momentos de enorme creatividad. Y fue la prueba de que el viejo cine de terror había llegado a la mayoría de edad.

Ciclo: sábados de superacción

Sábado 09.08 a las 18h en el cine 

El hombre del oeste dirigido por Anthony Mann . atp

La película cuenta con audacias formales que desafiaban la censura y sostiene grandes secuencias en interiores a pura tensión psicológica. Además, cuenta con uno de los mejores trabajos del gran Lee J. Cobb como un delincuente de otros tiempos que ve la llegada de la civilización -a veces tan violenta como el tiempo sin ley- como su propio ocaso.

Ciclo: El fantástico Sr. Bergman 

Domingo 10.08 a las 18h en el Cine 

El séptimo sello dirigido por Ingmar Bergman . +13

Un caballero que vuelve de las Cruzadas se topa con la Muerte y le propone una prórroga: lo dejará vivo mientras llevan adelante un partido de ajedrez. El mundo parece acercarse a una especie de final, y nuestro caballero recorre hasta su postergado hogar caminos que muestran desolación, fanatismo religioso y peste.

Sábado 16.08 a las 18 h en el Cine

La fuente de la doncella dirigida por Ingmar Bergman.  +13

Basada en una leyenda medieval, es la historia de un crimen, una venganza y un milagro. Dos hombres matan a una doncella, y son acogidos -inadvertidamente- en el hogar de los padres de la víctima. Poco a poco el secreto se desarrolla y surge la necesidad de venganza.

Sábado 23.08 a las 18h en el Cine

El silencio dirigido por Ingmar Bergman . +16

Un par de hermanas que deben detener su viaje en tren terminan en una ciudad desconocida de un país cuyo idioma desconocen. Una sátira feroz y retorcida del mundo contemporáneo.

Domingo 24.08 y 31.08 a las 18h en el Cine

La flauta mágica dirigida por Ingmar Bergman.  atp

La pieza fue una producción para la TV sueca, una puesta en escena y filmación de la célebre -y última- obra de Wolfgang Amadeus Mozart. Todo comienza con una niña que presencia el escenario y ve cómo transcurre la historia de Pamino y Pamina, de Papageno y Papagena. Pero mágicamente, la cámara se ubica dentro de la escena y los espectadores terminan dentro de la propia obra.

Sab. 30.08 a las 18h en el Cine 

La hora del lobo dirigida por Ingmar Bergman . +16

Un artista atormentado, una isla y una pareja en problemas. El film es al mismo tiempo un drama alegórico y una película de terror, de esas en las que la impredecibilidad de lo que viene genera un recorrido tenso por el campo minado del miedo.

Artes visuales | Muestras  

Carroña última forma (Sala Cronopios):  una investigación propia del equipo del Recoleta concluye en una impactante muestra integrada por 38 obras de una vez artistas históricos y contemporáneos: Antonio Berni, Leónidas Lamborghini, Liliana Maresca, Raquel Forner, Marcia Schvartz, Osvaldo Lamborghini, Grete Stern, Verónica Meloni, Tobías Dirty, Santiago O. Rey y Verónica Gómez. Curada por Carla Barbero y Javier Villa.

La vigilia de los harapos (sala J)  presenta una selección antológica de las obras de Josefina Labourt realizadas entre 2017 y la actualidad. En ellas conviven la escultura, el relieve, la pintura y el collage. La artista trabaja con materiales como la resina, toallas, cáscaras de huevo, entre otros, con los cuales representan cuerpos femeninos que empujan a la vejez, la decrepitud o incluso la deformidad.

Un perfume de amor, sangre y nervios (sala C):  la artista Laura Códega despliega un lenguaje visual en el que atraviesa diversos medios como la pintura, el video, la escultura, el grabado, la música y la escritura. Su obra, de fuerte material impronta, revisa las narrativas históricas para desafiar las formas hegemónicas de representación.

Lluvia ácida (salas 7, 8 y 9)  con la curaduría del poeta y licenciado en Historia del Arte Marcos Krämer, la muestra integrada por 38 artistas narra, a 45 años de la fundación del Recoleta, la historia del Centro Cultural y su relación con las artes visuales, el cómic y el humor gráfico. Se puede visitar hasta el 5 de octubre con entrada libre y si costo para residentes y argentinos.

César Aira: medio siglo de literatura (salas 2 y 3) : A 50 años de la edición de Moreira, su primera novela. Con curaduría de Diego Cano y Germán Coppolecchia, se exponen todas las portadas de las primeras ediciones de sus 123 libros publicados hasta el día de hoy.

Arte Rata (sala 4):  proyecto colectivo de Lulo Demarco y Delfina Bustamante realizado a partir de la simbiosis rata-artista, entendiendo cómo ambos se ubican por fuera del status quo a la vez que recuperan todo aquello que a este ya no le sirve.

Adiós a los vivientes (sala 10):  primera exposición individual del artista Francisco Montes (Buenos Aires, 1995), curada por Javier Villa; presenta una serie de cinco dibujos lumínicos de gran formato (a los que se suman dos de mediano formato realizados previamente) y dos nuevas esculturas confeccionadas con organismos vivos. Se puede visitar hasta el 12 de octubre con entrada libre y si costo para residentes y argentinos.

Yo recuerdo. Arte & memoria a 31 años del atentado a la AMIA (sala 13):  exposición colectiva curada por Elio Kapszuk, reúne 42 obras temáticas de artistas como Tano Verón, Martín Ron, Alejandro Thornton, Alejandra López, Alfredo Benavídez Bedoya y Verónica Albajari. Las piezas, entre ellas fotografías, serigrafías, afiches y piezas en papel y MDF fueron realizadas en memoria y reclamo de justicia por las 85 víctimas fatales del atentado a la AMIA, perpetrado el 18 de julio de 1994.

MÚSICA

Sábado 09.08, 18h en la Capilla | Música Clásica

Coro de Jóvenes Lagun Onak con dirección de Mariano Manzanelli

Fundado en 2023, el coro perteneciente a la Asociación Coral Lagun Onak aborda repertorios clásicos y contemporáneos con una interpretación caracterizada por un tipo de trabajo colaborativo de gran energía expresiva y búsqueda constante de calidad vocal. Maestro invitado: Eduardo García Novelli (EE.UU.). La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llagada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.

Domingo 10.08, 18 h en la Capilla 

Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce con dirección de Víctor Lavallén. Maestro Invitado: Néstor Marconi.  La Balcarce se presentará en el marco de las celebraciones por su 25° aniversario, sus jóvenes integrantes interpretarán un repertorio cuidadosamente seleccionado, con obras en los estilos de Marconi, Lavallén y Pugliese, entre otros grandes nombres del género. El ingreso es libre y gratuito para residentes y argentinos, por orden de llagada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.

Miércoles 13.08 , 19h  | Laboratorio de investigación y producción musical.

Andrea Escobar presenta «Levedad». Flautas + electrónica. (Conciertos de música mixta y electroacústica) . En una noche dedicada a la creación contemporánea, la flautista e improvisadora presenta un trabajo que reúne obras de destacados compositores argentinos y latinoamericanos en un universo sonoro donde la flauta, la electrónica y las visuales se entrelazan en un diálogo constante entre tradición y vanguardia. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llagada hasta agotar la capacidad de la sala. 

CHARLAS

Miércoles 06.08, 19h en la sala 14 | Ciclo «Un oficio terrestre».

Enprimera persona, escritoras y escritoras conversarán sobre algunas de las problemáticas actuales de la literatura en una serie de charlas mensuales, abiertas y temáticas, con participación del público.

Escribir: ¿práctica solitaria o acto colectivo? con Carla Maliandi, Maximiliano Tomás y Juan Sklar. Moderador: Juan Maisonnave.  El acto de escribir suele pensarse como un acto solitario, alejado del ruido mundano, excepto para quienes escriben en bares. Pero, ¿acaso la literatura no se completa con la mirada de los otros?. La participación libre y sin costo para residentes y argentinos. Ingreso por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.

 

Martes 19.08 18.30h en CEDIP | Ciclo: Sucesos del arte

Exotización, brillo y ambientes hegemónicos con  Andrea Fernández, Tobias Dirty y Sofia de la Vega, coordinado por Carla Barbero y Claudio Iglesias. Ingreso libre, por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia.

CINE

Jueves 07.08, 14.08, 21.08 y 28.08, 18 h | Ciclo: Cine argentino

Cuidadoras dirección de Martina Matzkin y Gabriela Uassouf.  Duración 80 minutos.

El punto de partida es simple: tres mujeres trans consiguen un primer trabajo estable como acompañantes de adultos mayores en un geriátrico. Una pieza delicada que no mira lo extraño sino que vuelve próximo y visible aquello que decidimos no mirar.

Ciclo: Viernes de la Hammer

Viernes 08.08 a las 18h en el Cine 

La gorgona dirigida por Terence Fisher.  +13

Una serie de asesinatos en los que las víctimas son transformadas en piedra lleva a una investigación y el descubrimiento de una criatura mitológica y letal que recurre al crimen para sobrevivir. La película no carece de profundidad psicológica y sostiene el suspenso de la maldición hasta el desenlace, con un virtuoso uso del fuera de campo.

Viernes 15.08 a las 18h en el Cine 

La novia del diablo dirigida por Terence Fisher . +13

Un investigador de lo oculto intenta salvar a un noble amigo de un culto satánico. La historia tiene una fuerte originalidad, no poca sátira social y momentos sorprendentes por su resolución técnica.

Viernes 22.08 a las 18h en el Cine

Una tumba a la eternidad dirigida por Roy Ward Baker.  +13

La película combina ciencia ficción con el horror y su final tiende a una idea apocalíptica, al estilo «hombre lobo del hombre» que deja a los protagonistas tan turbados como a los espectadores.

Viernes 29.08 a las 18h en el Cine 

Amores de vampiros dirigida por Roy Ward Baker . +13

La historia tiene mucho de melodrama y momentos de enorme creatividad. Y fue la prueba de que el viejo cine de terror había llegado a la mayoría de edad.

Ciclo: sábados de superacción

Sábado 09.08 a las 18h en el cine 

El hombre del oeste dirigido por Anthony Mann . atp

La película cuenta con audacias formales que desafiaban la censura y sostiene grandes secuencias en interiores a pura tensión psicológica. Además, cuenta con uno de los mejores trabajos del gran Lee J. Cobb como un delincuente de otros tiempos que ve la llegada de la civilización -a veces tan violenta como el tiempo sin ley- como su propio ocaso.

Ciclo: El fantástico Sr. Bergman 

Domingo 10.08 a las 18h en el Cine 

El séptimo sello dirigido por Ingmar Bergman . +13

Un caballero que vuelve de las Cruzadas se topa con la Muerte y le propone una prórroga: lo dejará vivo mientras llevan adelante un partido de ajedrez. El mundo parece acercarse a una especie de final, y nuestro caballero recorre hasta su postergado hogar caminos que muestran desolación, fanatismo religioso y peste.

Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda  de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!

Sábado 16.08 a las 18 h en el Cine

La fuente de la doncella dirigida por Ingmar Bergman.  +13

Basada en una leyenda medieval, es la historia de un crimen, una venganza y un milagro. Dos hombres matan a una doncella, y son acogidos -inadvertidamente- en el hogar de los padres de la víctima. Poco a poco el secreto se desarrolla y surge la necesidad de venganza.

Sábado 23.08 a las 18h en el Cine

El silencio dirigido por Ingmar Bergman . +16

Un par de hermanas que deben detener su viaje en tren terminan en una ciudad desconocida de un país cuyo idioma desconocen. Una sátira feroz y retorcida del mundo contemporáneo.

Domingo 24.08 y 31.08 a las 18h en el Cine

La flauta mágica dirigida por Ingmar Bergman.  atp

La pieza fue una producción para la TV sueca, una puesta en escena y filmación de la célebre -y última- obra de Wolfgang Amadeus Mozart. Todo comienza con una niña que presencia el escenario y ve cómo transcurre la historia de Pamino y Pamina, de Papageno y Papagena. Pero mágicamente, la cámara se ubica dentro de la escena y los espectadores terminan dentro de la propia obra.

Sab. 30.08 a las 18h en el Cine 

La hora del lobo dirigida por Ingmar Bergman . +16

Un artista atormentado, una isla y una pareja en problemas. El film es al mismo tiempo un drama alegórico y una película de terror, de esas en las que la impredecibilidad de lo que viene genera un recorrido tenso por el campo minado del miedo. Visualmente impactante, con momentos de horror.

Artes visuales | Muestras  

Carroña última forma (Sala Cronopios):  una investigación propia del equipo del Recoleta concluye en una impactante muestra integrada por 38 obras de una vez artistas históricos y contemporáneos: Antonio Berni, Leónidas Lamborghini, Liliana Maresca, Raquel Forner, Marcia Schvartz, Osvaldo Lamborghini, Grete Stern, Verónica Meloni, Tobías Dirty, Santiago O. Rey y Verónica Gómez. Curada por Carla Barbero y Javier Villa. Se puede visitar hasta el 12 de octubre con entrada libre y si costo para residentes y argentinos.

La vigilia de los harapos (sala J)  presenta una selección antológica de las obras de Josefina Labourt realizadas entre 2017 y la actualidad. En ellas conviven la escultura, el relieve, la pintura y el collage. La artista trabaja con materiales como la resina, toallas, cáscaras de huevo, entre otros, con los cuales representan cuerpos femeninos que empujan a la vejez, la decrepitud o incluso la deformidad. Se puede visitar hasta el 12 de octubre con entrada libre y si costo para residentes y argentinos.

Un perfume de amor, sangre y nervios (sala C):  la artista Laura Códega despliega un lenguaje visual en el que atraviesa diversos medios como la pintura, el video, la escultura, el grabado, la música y la escritura. Su obra, de fuerte material impronta, revisa las narrativas históricas para desafiar las formas hegemónicas de representación. Se puede visitar hasta el 12 de octubre con entrada libre y si costo para residentes y argentinos.

Lluvia ácida (salas 7, 8 y 9)  con la curaduría del poeta y licenciado en Historia del Arte Marcos Krämer, la muestra integrada por 38 artistas narra, a 45 años de la fundación del Recoleta, la historia del Centro Cultural y su relación con las artes visuales, el cómic y el humor gráfico. Se puede visitar hasta el 5 de octubre con entrada libre y si costo para residentes y argentinos.

César Aira: medio siglo de literatura (salas 2 y 3) : A 50 años de la edición de Moreira, su primera novela. Con curaduría de Diego Cano y Germán Coppolecchia, se exponen todas las portadas de las primeras ediciones de sus 123 libros publicados hasta el día de hoy.

Arte Rata (sala 4):  proyecto colectivo de Lulo Demarco y Delfina Bustamante realizado a partir de la simbiosis rata-artista, entendiendo cómo ambos se ubican por fuera del status quo a la vez que recuperan todo aquello que a este ya no le sirve.

Adiós a los vivientes (sala 10):  primera exposición individual del artista Francisco Montes (Buenos Aires, 1995), curada por Javier Villa; presenta una serie de cinco dibujos lumínicos de gran formato (a los que se suman dos de mediano formato realizados previamente) y dos nuevas esculturas confeccionadas con organismos vivos. Se puede visitar hasta el 12 de octubre con entrada libre y si costo para residentes y argentinos.

Yo recuerdo. Arte & memoria a 31 años del atentado a la AMIA (sala 13):  exposición colectiva curada por Elio Kapszuk, reúne 42 obras temáticas de artistas como Tano Verón, Martín Ron, Alejandro Thornton, Alejandra López, Alfredo Benavídez Bedoya y Verónica Albajari. Las piezas, entre ellas fotografías, serigrafías, afiches y piezas en papel y MDF fueron realizadas en memoria y reclamo de justicia por las 85 víctimas fatales del atentado a la AMIA, perpetrado el 18 de julio de 1994.

CÓMO LLEGAR Y VENTA DE ENTRADAS

Junín 1930, C1113 Cdad. Autónoma de Buenos Aires
No especifica

DEJAR COMENTARIO

CÓMO LLEGAR Y VENTA DE ENTRADAS

Junín 1930, C1113 Cdad. Autónoma de Buenos Aires
No especifica
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestras políticas de privacidad en Términos y condiciones