Buenos Aires. Semana de celebraciones culturales

Del 11 al 17 de agosto
Un evento imperdible para sumergirse en la pasión del tango y la historia de la ciudad
EVENTO FINALIZADO
El miércoles 13 de agosto a las 20 h, el Teatro Colón será escenario del lanzamiento de una nueva edición de Tango BA Festival y Mundial, el mayor encuentro tanguero del mundo. La propuesta contará con la participación especial del maestro José «Pepe» Colángelo y un recorrido por el inolvidable sonido de la orquesta típica de Troilo.
Como antesala a este evento y a Tango BA Festival y Mundial, el domingo 10 a las 18 h la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce se presentará en la Capilla del Recoleta con la dirección de Víctor Lavallén y la participación especial del maestro Néstor Marconi, legendario bandoneonista de 83 años. El concierto celebrará los 25 años de la orquesta con un homenaje a los grandes.
El jazz será otro de los protagonistas de este fin de semana. El sábado 9 a las 16 h se presentará el saxofonista y compositor Bernardo Monk con su sexteto, repasando lo mejor de su repertorio original en el Anfiteatro del Parque Centenario.

Sábado 9

Hermanas Rubí. Evocarán con humor a las cancionistas de la época dorada del tango. Espectáculo musical en el que dos cantantes atemporales de ficción, encarnadas por Veronika Silva y Daniela Horovitz, recorrerán el legado de míticas cantantes y compositoras de la música ciudadana porteña, acompañadas por Hernán Reinaudo en guitarra y arreglos musicales. 

La tentación de vivir. 10 escenas, 10 actores. Dos hermanos contemplan cómo una desconocida da latigazos a la tumba de su padre; un psiquiatra, guiado por su amiga tarotista, receta a sus pacientes actos psicomágicos plagados de confusiones; un joven que acude a grupos de autoayuda solo para hacer amigos se enamora de una cirujana con vocación de violinista. 

Wainrot, tras bambalinas. Teresa Costantini estrenará su nuevo documental en el Centro Cultural San Martín (Paraná 310) el sábado 9 a las 16 h. La película rinde homenaje a la vida y obra del coreógrafo argentino Mauricio Wainrot, quien formó parte del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín y dirigió 165 obras en diversas compañías de renombre mundial. 

Quinografía. Dirigido por Mariano Donoso y Federico Cardone, el documental recorre la biografía del creador de Mafalda desde sus orígenes y reúne testimonios inéditos de sus tíos, hermanos, sobrinos, amigos y del propio Quino para dar cuenta del ambiente en el que se forjó su creatividad y de las experiencias que moldearon su carácter. Con funciones los sábados 9, 16 y 23 de agosto a las 18 h, la película se proyectará en el Centro Cultural San Martín (Paraná 310). 

Coro de Jóvenes Lagun Onak con dirección de Mariano Manzanelli. Fundado en 2023, el coro perteneciente a la Asociación Coral Lagun Onak abordará repertorios clásicos y contemporáneos con una interpretación caracterizada por un tipo de trabajo colaborativo de gran energía expresiva y búsqueda constante de calidad vocal. Maestro invitado: Eduardo García Novelli (EE. UU.). 

Festival de música antigua. El sábado 9 de agosto a las 20 h, el dúo Las Destrozzi presenta Murmullo en las aguas, un recital de música barroca para dos laúdes pensada para espacios íntimos. El sábado 16 a la misma hora, será el turno de Three Ravens. De pájaros e historias en la Vieja Inglaterra, un recorrido por baladas medievales, piezas renacentistas, música social del barroco y obras del siglo XVIII. 

Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas  con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!

Fin de Semana Jazzero en el Anfi. El sábado 9 a las 16 h, el saxofonista y compositor Bernardo Monk sube al escenario con su sexteto para ofrecer un repaso de su repertorio original plasmado en sus ocho discos solistas.

El domingo 10 a la misma hora será el turno de Nicolás Guerschberg (integrante de Escalandrum), que actuará en formato trío junto a Daniel «Pipi» Piazzolla en batería y Mariano Sívori en contrabajo en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). 

Dúo de violín y piano: Elías Gurevich y Haydée Schvartz. Se presentará en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1) el destacado dúo de violín y piano e interpretarán la Sonata en sol mayor K. 301 de Wolfgang Amadeus Mozart, la Sonata para violín y piano n.° 1 en sol mayor op. 78 de Johannes Brahms y la ‘Suite del Ballet Romeo y Julieta’ de Serguéi Prokófiev. 

Taller: “El Saavedra se la juega”. Las infancias y sus familias podrán participar de algunas propuestas lúdicas que fueron populares tanto durante el periodo colonial como después de la Revolución de Mayo y a lo largo del siglo XIX. El sábado 9 a las 15 h en el Museo Histórico Saavedra (Crisólogo Larralde 6309). Actividad incluida con entrada del museo. 

Visitas guiadas. El público puede recorrer las instalaciones del Planetario con visitas guiadas que se realizan de martes a viernes a las 12.30 y 16 h, y los sábados y domingos a las 14 y 16.30 h. Una oportunidad ideal para conocer más sobre astronomía de manera accesible y acompañada por especialistas. 

Animal o la salida humana. Pedro, el Rojo, un ser a medio camino entre un simio y un hombre, defiende su caso frente a los miembros de la Academia de Artes y Ciencias. Tiene un objetivo claro: obtener sus derechos como hombre y dejar de ser un animal. Desde que fue capturado en la selva, Pedro viene buscando una salida… de la selva, de la jaula, de su animalidad. Hoy, convertido por los humanos en un ser pensante, ya no puede regresar a la selva. 

Observación con telescopios. Todos los días, a las 19 h, se realizan observaciones astronómicas con telescopios, una experiencia fascinante para observar el cielo en vivo, guiada por profesionales. En el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador).

Domingo 10

La Balcarce homenajea a los grandes del tango en su 25° aniversario. La Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce se presentará con dirección de Víctor Lavallén y con Néstor Marconi como maestro invitado en el marco de las celebraciones por su 25° aniversario. Sus jóvenes integrantes interpretarán un repertorio cuidadosamente seleccionado, con obras en los estilos de Marconi, Lavallén y Pugliese, entre otros grandes nombres del género. 

La milonga del CC25. Todos los domingos tiene lugar este encuentro a puro tango en la Sala Redonda, organizado por Julio Duplaá y musicalizado por Pablo Nieto. El domingo 10, de 19 a 22 h, en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). 

Una vez, un circo. Los domingos 10, 17, 24 y 31 de agosto a las 18 h, el Centro Cultural San Martín (Paraná 310) estrenará el documental de Saula Benavente que cuenta sobre la llegada del Circo Estatal Ruso a la Argentina de 1966, donde, por primera vez, artistas soviéticos cruzaron la Cortina de Hierro hacia Latinoamérica. 

El talento del Colón llega a La Boca. Se presentarán alumnos de la Cátedra de Música de Cámara del Maestro Iván Rutkauskas, del Instituto Superior del Teatro Colón. Interpretarán obras de Johannes Brahms, Max Bruch y Darius Milhaud. El domingo 10 de agosto a las 11.30, con entrada libre y sin costo en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1).

Domingo en familia en Chacra. Habrá múltiples actividades: ¡1, 2, 3 a jugar! Kermesse de juegos y talleres junto al Programa Juegotecas Barriales; Ríe, vive, ama, ¡sueña… pará! Música, payasadas y acrobacias; Vivir Soñando, circo y Los aguafiestas, música para infancias con juegos participativos, canciones y personajes llenos de humor e irreverencia. 

Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda  de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!

Lunes 11

Visitas guiadas al Teatro Colón. El Teatro Colón guarda secretos en cada rincón y vivir la experiencia de una visita guiada es conocer una porción de su historia de más de cien años al servicio de la cultura argentina y mundial. Al recorrer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado, los visitantes pueden absorber detalles asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas o vitreaux. 

Cine CC25. Proyección de A través de la tierra, de Malena Bystrowicz y Loreley Unamuno. Especial por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Blanca y Patzi migraron de Bolivia a Argentina. Llevan con ellas el saber de una historia antigua, la memoria de un sueño en aymará, una casa de adobe, la luna y las cosechas. Al migrar las cosas cambian de nombre, de tiempo, de lugar. Las raíces crecen en la oscuridad recorriendo caminos a través de la tierra. 

Martes 12

Jazzología. Denise Izaguirre Septeto presentará New Orleans I’m In Love. El martes 12 a las 20.30 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). 

Presentación de la serie documental Historias de Maestros de la Escuela Taller. Se presentará la serie documental dirigida por Franca González. A lo largo de siete episodios, la serie recorre la vida y el oficio de distintos maestros de la Escuela Taller de Artes y Oficios de la Ciudad, y su forma de transmitir estos saberes patrimoniales a las nuevas generaciones. 

Miércoles 13

Tango BA Festival y Mundial. Presentación de una nueva edición del mayor encuentro tanguero del mundo organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, con un concierto especial en homenaje a Aníbal Troilo, al cumplirse 50 años de su fallecimiento.

El miércoles 13 de agosto a las 20 h en el Teatro Colón, con la participación especial del maestro José “Pepe” Colángelo y un recorrido por el inolvidable sonido de la orquesta típica de Troilo. 

La piedra oscura. En una habitación de un hospital militar, dos hombres que no se conocen están obligados a compartir las horas terribles de una cuenta atrás que quizás termine con la muerte de uno de ellos al amanecer. Un secreto envuelto en remordimientos y un nombre que resuena en las paredes de la habitación: Federico. 

La verdadera historia de Ricardo III. Agosto de 2012. En un estacionamiento de Leicester, debajo de un sector con una R marcada en el asfalto, son hallados los restos de Ricardo III. No es un lugar habitual para el enterramiento de un rey.

Así empieza nuestra historia: una disección, no solo del turbulento pero breve reinado de Ricardo, sino también de la maldad humana que, consciente o inconscientemente, forma parte de la naturaleza biológica y psicológica humana. 

Jueves 14

Nuevas muestras en el Recoleta. El jueves 14 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) inaugurarán tres muestras de artes visuales: En la sala 5 la artista salteña Soledad Dahbar presentará “La gravedad del brillo”  y en la sala 6 Celeste Martínez Abburrá y Marcela González exhibirán “Un final programado”.

Ambas muestras fueron seleccionadas en la Convocatoria de Artes Visuales 2025 del Centro Cultural. En paralelo, en la sala 13, Milagros Schmoll presentará su primera exposición individual titulada “Mi alma gemela”, curada por Rodrigo Alonso. El ingreso es libre y sin costo para residentes y argentinos. No se suspende por lluvia.

BIENALSUR llega al Perlotti con un homenaje a Lola Mora. El jueves 14 de agosto a las 17 h, en el marco de BIENALSUR, inaugurará en el Museo Perlotti (Pujol 644) la exhibición “Reconstruir un monumento”.

Las producciones de Adriana Bustos, Tamara Goldenberg, Sol Quirincich, Soledad Dahbar y Sara Bonomi revisan las obras de Lola Mora, elaborando diversas lecturas en relación a sus búsquedas, a la historia del arte y a su transformación estética. 

Centro Vasco – Francés. Visita al emblemático edificio que fuera lugar de reunión para los inmigrantes llegados desde fines del siglo XIX. 

Cine para lectores: Ciclo de cine boliviano. Proyección de El gran movimiento, de Kiro Russo. El jueves 14 a las 18 h en la Casa de la Lectura y la Escritura (Lavalleja 924). Entrada sin costo.

Recorrido: Huellas urbanas en Chacarita. El programa Huellas Urbanas es una actividad del Observatorio del Patrimonio Histórico Cultural que tiene como objetivo principal rescatar sectores del trazado urbano porteño con particularidades a destacar. 

Viernes 15

Cine en el Recoleta. Proyección de La novia del diablo, dirigida por Terence Fisher. Un investigador de lo oculto intenta salvar a un noble amigo de un culto satánico. La historia tiene una fuerte originalidad, no poca sátira social y momentos sorprendentes por su resolución técnica. 

Guardianes de los dioses. Espectáculo de la compañía sueca Unga Klara. Este trabajo forma parte de The Childhood Project, una colaboración internacional entre teatros de todo el mundo, desde Bangladesh hasta Finlandia, y un proyecto cuyo objetivo es mejorar la cultura de los niños y jóvenes. Escrita por Erik Uddenberg, con dirección de Gustav Deinoff. 

Universo IA: Astronomía potenciada. Encuentro de ciencia con Cecilia Garrafo.

La astronomía está viviendo un momento histórico. Pronto se podrán observar y obtener más datos en un año que en todos los acumulados en la historia previa de la humanidad.

Este avance, impulsado por telescopios de última generación, transformará la comprensión del universo. Sin embargo, el verdadero desafío está en analizar y extraer conocimiento de esta enorme cantidad de información. Aquí es donde la inteligencia artificial (IA) se vuelve esencial. 

Sábado 16

La Orquesta Filarmónica vuelve a sonar en La Boca. La agrupación realizará un concierto en la Usina del Arte con dirección musical de Juan Miceli, experimentado director y pianista que supo tener a su cargo la Orquesta Sinfónica de Mar del Plata y que ha sido invitado por la Orquesta Sinfónica de Salta y The Black Page Orchestra. Se podrán escuchar Sueño de una noche de verano, Obertura, Scherzo y Marcha Nupcial de Mendelssohn y Sinfonía n.° 3, Op. 97 “Renana” de Schumann. 

Nocturno. Recetario de sueños. Música en vivo bajo las estrellas. Una propuesta interdisciplinaria que une el trabajo visual de ISOL, música original de Pedro Onetto y la interpretación en vivo de niños y jóvenes que forman parte del programa de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Ciudad, dependiente del Ministerio de Educación porteño.

Con más de 25 años de historia, el programa promueve la inclusión y la equidad educativa a través de la música, y transforma la vida de comunidades en barrios vulnerables mediante el modelo orquestal. 

Pasión y traición, tras los pasos de San Martín y Remedios. Recorrido narrado por Florencia Canale. El sábado 16 y domingo 17 a las 11.30 h en el Museo de la Ciudad (Defensa 187). Actividad sin costo y sin inscripción previa. 

Tarde Chamamecera en el Anfi. El destacado arpista y compositor argentino, Eduardo Zalazar, presentará junto a su grupo su nuevo álbum «Aires del Litoral», un trabajo discográfico que homenajea al chamamé, la música tradicional del litoral argentino. El sábado 16 a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). 

Domingo 17

Día del Niño en los museos de la red de MuseosBA. El domingo 17 los museos del Ministerio de Cultura de la Ciudad festejan con entrada libre (a excepción del MIJU) el Día del Niño. 

Veo Veo función distendida. Una propuesta distendida con luces tenues, sonidos moderados y una bella puesta en escena fulldome para lograr que los más pequeños con CEA puedan disfrutar de un cuidadoso acercamiento sensorial, emotivo y conceptual a los contenidos astronómicos. Vamos a compartir un sereno recorrido por el espacio profundo.

Estreno: Perseverance, un geólogo en Marte. Una nueva experiencia científica, educativa e inmersiva llega al Planetario. En el marco del programa Mecenazgo Cultural, junto a Fundación Siemens y Banco Supervielle, se presentará este microshow que combina proyección 360°, contenidos interactivos y una réplica robótica del rover Perseverance, desarrollado junto a estudiantes de la escuela técnica Hölters Schule. 

Más espectáculos

¿Cómo llegar?

Buenos Aires
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestras políticas de privacidad en Términos y condiciones