Esta muestra se centra en el legado del archivo fotográfico de la familia Martínez, un tesoro cultural que nos invita a adentrarnos en la historia visual de la región. Curada por el talentoso museólogo e investigador Fernando Cocchi, junto al fotógrafo y docente Martín Guillén, ambos oriundos de la ciudad de Los Toldos, esta exposición es un reflejo de la rica herencia cultural de la provincia de Buenos Aires.
Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!
El proyecto ha sido impulsado con gran dedicación por el municipio de General Viamonte y el Museo de Arte e Historia Los Toldos (MAHLT). Gracias a este esfuerzo conjunto, la comunidad tiene la oportunidad de reflexionar sobre los vínculos profundos que existen entre la fotografía y la identidad local. Además, la exposición subraya el papel fundamental que desempeñan los museos como garantes del acceso a los bienes culturales, promoviendo así la preservación y difusión de nuestra historia.
La fotografía es una herramienta poderosa para contar historias y construir identidades. La exposición «Historia sobre la Luz» no solo presenta imágenes, sino que también invita a los visitantes a reflexionar sobre cómo estas obras audiovisuales pueden capturar la esencia de una comunidad.
La exhibición propone un recorrido visual y documental por la obra de Doroteo y Luis Martínez, dos fotógrafos de General Viamonte, que registraron más de ocho décadas de la vida social, política y cultural del centro bonaerense. La muestra se articula en torno a dos ejes curatoriales. Por un lado, una lectura de la obra fotográfica desde una perspectiva técnica, estética e histórica, que permite explorar los cambios en los lenguajes visuales, los procedimientos fotográficos y las representaciones sociales a lo largo del siglo XX.
Estas fotografías se exhiben por primera vez en la ciudad de Buenos Aires y recuperan distintos momentos de la vida política, social y cultural de General Viamonte, así como imágenes de Mendoza a principios del siglo XX. Además, se presentan materiales que permiten conocer el funcionamiento de un estudio fotográfico de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Entre ellos se destaca el telón escenográfico pintado a mano, utilizado por Doroteo Martínez entre 1916 y 1930, que se encontró encapsulado tras una pared del antiguo estudio.
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
La muestra forma parte de la programación federal, orientada a visibilizar proyectos desarrollados en distintos puntos del país y se podrá visitar en el Espacio de Arte Nacional, en el segundo piso de la Casa, hasta el domingo 12 de octubre.
TEXTO CURATORIAL
Una historia sobre la luz presenta el Proyecto Martínez como una experiencia integral de rescate, conservación y activación comunitaria del archivo fotográfico de Doroteo y Luis Martinez, padre e hijo, que condensa más de ochenta años de historia visual del partido de General Viamonte. El punto de partida fue la donación del fondo realizada por la familia Martínez al Museo Municipal de Arte e Historia de Los Toldos (MAHLT) en 2023, acompañada de un proceso sostenido de acondicionamiento, investigación histórica y puesta en valor.
El archivo reúne más de 80.000 piezas —negativos en diversos formatos, copias en papel, cámaras, mobiliario, herramientas de laboratorio y un telón de fondo pintado a mano de fines del siglo XIX, pieza única en el país cuyo rescate representa un hito en la región acerca de las prácticas de conservación y restauración— y constituye un testimonio excepcional sobre la fotografía como práctica social, técnica y documental en el territorio bonaerense durante el siglo XX.
Doroteo Martínez (España, 1888 – Los Toldos, 1951) se formó como fotógrafo en Mendoza, donde trabajó para el Ejército Argentino y como reportero de la revista El Jockey, antes de fundar su estudio en Los Toldos en 1916. Durante más de dos décadas fue el único retratista del pueblo, combinando técnicas artesanales con un enfoque estético clásico. Es el autor de las únicas imágenes conocidas de la infancia de Eva Perón, tomadas en su estudio durante los años en los que Eva vivió en Los Toldos.
Su hijo, Luis Martínez (Los Toldos, 1920 – 1998), comenzó a trabajar junto a él en 1937, en un contexto de modernización técnica y expansión del oficio. Amplificó el uso de cámaras portátiles y profundizó la presencia de la fotografía en el espacio público. Tras su fallecimiento, su esposa Celia “Negrita” Bubrahil sostuvo la actividad del estudio por algunos años, cerrando un ciclo de más de ochenta años de fotografía ininterrumpida.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
A través de las miradas de Doroteo y Luis Martínez, se documentó de forma continua la vida cotidiana, social y política de Los Toldos y su zona de influencia: retratos familiares, celebraciones, transformaciones urbanas, actos políticos, manifestaciones, eventos deportivos y visitas oficiales. La obra de ambos fotógrafos —complementaria en sus lenguajes y técnicas— permite leer la fotografía como un modo de registrar, narrar y acompañar los cambios de una comunidad.
El Proyecto Martínez es también una política pública situada: impulsada por el Municipio de General Viamonte y MAHLT, articula tareas de conservación preventiva, restauración, digitalización y mediación cultural. Un equipo interdisciplinario —integrado por museólogos, fotógrafos, conservadoras, restauradoras, historiadores y diseñadores— trabajan para acondicionar los materiales, identificar autorías, contextualizar producciones y devolver las imágenes a la esfera pública, es decir volverlas accesibles y a disposición de vecinos, vecinas e investigadores.
Este proceso resignifica el patrimonio fotográfico como memoria compartida, conecta generaciones, y abre preguntas sobre los usos, sentidos y destinos de las imágenes, a través de murales colectivos, talleres, exposiciones y dispositivos de activación territorial se construyen nuevas formas de apropiación comunitaria del archivo.
Una historia sobre la luz no sólo recupera un archivo casi perdido, sino que lo transforma en un recurso activo para investigar, aprender y volver a reconocernos, convirtiendo el Archivo Martínez en un verdadero álbum familiar de la comunidad de General Viamonte y en un referente para la historia de la fotografía argentina.