‘Confluencia’ reúne obras de reconocidos creadores como Malcon D’Stefano, Sonia Höger, Nora Pareja, Paula Picciani, Paz Secundini y María Florencia Villanueva. Cada uno de estos artistas promete llevar a los espectadores a un recorrido visual que fusiona diferentes estilos y técnicas. La exposición incorpora medios como la fotografía, la pintura y el dibujo, permitiendo así una exploración rica y variada de estéticas emergentes que reflejan la pluralidad de las escenas provinciales argentinas.
Este encuentro no solo resalta la importancia del arte en la vida cotidiana, sino que también celebra la diversidad cultural que existe en el país. Al promover un espacio donde los artistas pueden conectar con el público, ‘Confluencia’ busca mostrar cómo lo local puede inspirar nuevos sentidos y significados.
SOBRE LOS ARTISTAS PARTICIPANTES
Malcon D’Stefano. Nació en Santa Fe en 1990, es Lic. en comunicación visual (UNL) y docente universitario (UNNE). Conforma también el colectivo Barrio sin Plaza y coordina el proyecto expositivo A la Cal arte. Participó de la Xº edición del Programa para artistas de la Universidad Torcuato Di Tella 2018 y del programa de formación del Centro de Investigaciones Artísticas (CIA). Formó parte del proyecto de talleres y residencias La Verdi, en La Boca, Buenos Aires. También es diplomado en montajes expositivos (UNA) y curaduría en artes visuales (UNR). Es autor del libro de dibujos «El mandadito (2018), publicado por la editorial paranaense, Azogue.
Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!
Sonia Höger. Vive en Villa de Merlo, San Luis. Es Profesora Nacional de Pintura egresada del Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) de Buenos Aires, y actualmente cursa la Maestría en Arte Terapia en la Academia de Bellas Artes de Múnich, Alemania, bajo la tutoría de la profesora Schottenloher. Recibió becas del Departamento de Extranjería y de la Secretaría de Cultura de Múnich para desarrollar el proyecto “Tierras”, una instalación interdisciplinaria que combina lenguajes audiovisuales, plásticos, documentales y musicales.
Nora Pareja. Artista plástica nacida en Buenos Aires, actualmente reside en Villa de Merlo, San Luis. Su obra se caracteriza por un enfoque expresionista y poético, donde la materia, el trazo y la intuición son protagonistas. Trabaja con óleo y medios mixtos. Coordina su galería y Atelier en Carpintería, San Luis, allí dicta talleres, seminarios y dirige el espacio de clínica de arte “Otra Mirada”, con participación de artistas de todo el país y del exterior.
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
Paula Picciani. Reside en Capital Federal. En los últimos años participó del programa «Clínica Cazadores” con Sergio Bazán en Fundación Cazadores. Anteriormente, realizó clínica de obra con Fabián Burgos, Mauro Koliva y Mariano Vilela. Estudió la carrera de Diseño de Escenografía y Vestuario en la escuela Saulo Benavente y la Tecnicatura en Realización Escenográfica en el Instituto Superior de Artes del Teatro Colón.
Paz Secundini. Es artista visual y vive en Rosario, Santa Fe. Su práctica contemporánea explora vínculos entre arte y naturaleza a través de la cerámica, la instalación, la fotografía analógica y procesos sensibles de investigación situada. Es Licenciada en Bellas Artes por la UNR (2014) y diplomada en Estudios Irlandeses por la USAL (2022). Complementa su formación con más de cincuenta talleres orientados a la cerámica, botánica, fotografía, biomateriales y conservación. Desde su estudio en Rosario desarrolla su obra y facilita espacios de producción. También lleva adelante el proyecto Revelar con Plantas, entre sus publicaciones se encuentra Jacinto de agua común (2023), fotolibro realizado con apoyo provincial.
Mara Florencia Villanueva. Reside en San Miguel de Tucumán. Es fotógrafa independiente y Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Tucumán. Cursó la Tecnicatura Universitaria en Fotografía en la Facultad de Artes de la misma universidad. Se ha desempeñado como docente de fotografía en el marco del programa Centro de Actividades Juveniles (CAJ).
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
SOBRE LA RED DE CASAS DE LA CULTURA
La Red de Casas está conformada por más de 130 espacios culturales de gestión municipal que coproducen actividades junto a la Secretaría de Cultura de la Nación. Estos espacios, distribuidos en 22 provincias argentinas, están abiertos a toda la comunidad. En ellos, el público puede acceder a información, participar en capacitaciones, disfrutar de espectáculos y actividades, y apoyar las economías regionales vinculadas a los distintos sectores culturales.
Gracias a la capilaridad territorial del programa, la Red de Casas se consolida como una herramienta clave para que artistas visuales puedan visibilizar sus obras en diálogo con la tierra que habitan, la multiplicidad de estilos y los lenguajes propios de las artes visuales.