Durante los meses de octubre y noviembre, los museos de la ciudad se transformarán en escenarios vibrantes de creatividad.
Esta iniciativa se llevará a cabo en el Museo Fernández Blanco y el Museo Larreta, donde diversas propuestas teatrales y performáticas capturarán la atención de los visitantes. Esta fusión del antiguo patrimonio histórico con la creación contemporánea promete ser una experiencia cultural inolvidable.
Las representaciones en estos museos no solo destacan la riqueza de la historia, sino que también invitan a los actores y creadores contemporáneos a dialogar con el pasado. Cada actuación se desarrollará en espacios únicos, aprovechando las características arquitectónicas y el ambiente cultural que ambos museos ofrecen.
Este ciclo teatral no solo está destinado a los amantes del arte, sino que se dirige a toda la comunidad. Los museos han diseñado un programa accesible que busca involucrar a personas de todas las edades. La interacción entre el patrimonio histórico y las nuevas voces creativas enriquecerá la forma en que pensamos sobre nuestro patrimonio y la cultura contemporánea.
Durante los meses de octubre y noviembre, en los Museos de la Ciudad se presentará una programación especial que invitará a vivir nuevas experiencias culturales en escenarios únicos.
En conjunto con las asociaciones de amigos del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco y del Museo de Arte Español Enrique Larreta, se ofrecerán propuestas teatrales y performáticas que pondrán en diálogo el patrimonio histórico con la creación contemporánea.
– Museo Fernández Blanco – Palacio Noel, Suipacha 1422
Ciclo Mujica Lainez: El salón dorado
La obra, una versión libre de Marcelo Zapata y Oscar Barney Finn sobre el cuento homónimo de Manuel Mujica Lainez, se presentará en este emblemático palacio, una de las sedes del Museo de Arte Hispanoamericano, dentro del ciclo que lleva el nombre del célebre escritor argentino.
– Museo Larreta – Jardín Andaluz, Av. Juramento 2291
La magia del jardín del museo Larreta envuelve tres propuestas escénicas diferentes:
Danza de la vida breve
Inspirada en la vida y obra de Federico García Lorca, la obra propone un viaje poético y musical por su teatro, personajes, compromiso y poesía. Cuatro mujeres y un violinista invitan al público a perderse en un laberinto de emociones lorquianas. Dramaturgia: Antonella Sturla. Dirección: Ana Scannapieco y Antonella Sturla.
El concurso
Pablo, un carpintero que escribió un cuento, participa de un concurso literario en Entre Ríos. En el viaje conoce a Camila, una escritora que busca su voz. Entre encuentros, ilusiones y descubrimientos, la obra despliega una historia sobre la creatividad y los sueños. Dramaturgia y dirección: Felipe Villanueva.
Un enfermo imaginario. Su cuerpo no aguantará tanto disparate mental
El clásico de Molière llega en una versión renovada y delirante, en clave de teatro físico. Argán, convencido de sufrir todo tipo de enfermedades, vive rodeado de médicos y boticarios, pero su obsesión desata enredos cómicos que revelan engaños y verdades ocultas. Dramaturgia: Molière. Dirección: Klau Anghilante.