Octubre 2025
Su álbum más reciente, ‘From the Ashes’, refleja la supervivencia en entornos hostiles y es una poderosa confesión musical
Facebook
WhatsApp
Telegram
Email

Fundada en 2018 por Max Datskovsky, conocido como Maxx Dee, este proyecto emerge de Tel Aviv/Ashkelon, fusionando música pesada con narrativas distópicas.

Cada canción suena como un mensaje desde el borde del abismo, donde los refugios antiaéreos se transforman en estudios de grabación.

Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así  como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!

Desde 2021, Maxx ha tomado las riendas como artista en solitario, escribiendo, interpretando, produciendo y mezclando su música por completo. Su estilo incorpora elementos de nu-metal, punk, alt-metal y post-grunge, creando un sonido crudo y cinematográfico que captura la atención desde el primer acorde.

El álbum más reciente, From the Ashes, lanzado en 2023, fue un esfuerzo forjado bajo circunstancias excepcionales, ya que fue escrito y grabado en un refugio real. En esta obra, Maxx aborda temas que reflejan la supervivencia en un entorno hostil, haciendo que su música sea una poderosa confesión más que una simple representación artística.

Toda esa crudeza y memoria regresan rugiendo en «Riding Eleanor«, el nuevo single del proyecto. Es un tema de punk melódico a toda velocidad —una historia de fantasmas narrada en marcas de neumáticos y viento de carretera. El tema fue reconstruido en inglés y renació con el sonido más oscuro y agresivo de Illegal Mind. Eleanor, explica, es «una chica fantasma, la indicada, viajando en el asiento del copiloto a través de la memoria y el espejismo». Con Steve Gershin (Fatum Aeternum) aportando líneas de bajo atmosféricas y expresivas, la canción golpea con urgencia: parte obsesión, parte liberación.

Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas  con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!

Visualmente, «Riding Eleanor» encaja perfectamente en la mitología en evolución de Illegal Mind. La portada, con estilo de cómic, fue generada mediante conceptos de IA y finalizada con el propio trabajo de Photoshop de Maxx. Si miras de cerca, encontrarás a una chica zombi escondida, una referencia a lanzamientos anteriores y a la narrativa interconectada del páramo de la banda. No hay videoclips espectaculares ni giras masivas; en cambio, Maxx apuesta por teasers visuales en blanco y negro, fanzines digitales y una estética de kit de supervivencia que reflejan las raíces underground de la música.

Sin pretensiones: Illegal Mind nace de la soledad, la inventiva y una profunda convicción de que la música debe decir la verdad, no seguir tendencias. Maxx elabora su propia cerveza IPA entre sesiones, abraza cada imperfección lingüística en su voz y compone canciones cosidas con cicatrices, no con pulido. «Riding Eleanor» no es solo otro single: es un mojón en un largo viaje de memoria, supervivencia y auto-reclamación.

CÓMO LLEGAR Y VENTA DE ENTRADAS

Plataformas digitales

DEJAR COMENTARIO

CÓMO LLEGAR Y VENTA DE ENTRADAS

Plataformas digitales
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestras políticas de privacidad en Términos y condiciones