Desde el 05 de noviembre, de martes a domingos de 14 a 20 horas
La fotogalería Sara Facio del Teatro San Martín presenta la exposición ‘Soñarse Modernos’, una colección de obras del fotógrafo Boleslaw Senderowicz
Facebook
WhatsApp
Telegram
Email

La fotogalería Sara Facio del Teatro San Martín se prepara para recibir a uno de los fotógrafos más innovadores y reconocidos de las décadas de 1950 y 1960: Boleslaw Senderowicz.

Su nueva exposición, titulada «Soñarse Modernos», promete ser un recorrido fascinante por sus obras más emblemáticas. A partir del miércoles 5 de noviembre, los visitantes podrán disfrutar de la singularidad y el estilo inconfundible que caracterizan su trabajo.

Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda  de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!

«Soñarse Modernos» no solo exhibe fotografías; es una invitación a explorar la visión artística de Senderowicz. En esta colección, se reúne una serie de imágenes que capturan la esencia de la moda y la publicidad en una época de cambios y modernidad. Las piezas seleccionadas han sido cuidadosamente elegidas para mostrar la evolución de su estética y su capacidad para anticipar tendencias.

Boleslaw Senderowicz se distingue por su originalidad, una característica que se denota en cada fotografía. A través de su lente, logró registrar momentos que no solo marcan su tiempo, sino que también continúan influenciando a nuevas generaciones de fotógrafos y artistas. La muestra «Soñarse Modernos» es una oportunidad única para apreciar su obra y reflexionar sobre el impacto que tuvo en el mundo de la publicidad y la moda.

Nacido en Polonia y criado en Buenos Aires, Senderowicz se consolidó entre las décadas de 1950 y 1980 como un fotógrafo clave de la modernidad argentina. Su extensa producción fotográfica a lo largo de más de cuatro décadas representa un capítulo esencial de la cultura visual del país a mediados del siglo XX y un documento insoslayable de los gustos de la sociedad de su tiempo.

De formación autodidacta, al principio Senderowicz encontró en la fotografía un oficio para el sustento familiar. Pero con los años su estilo fue ganando identidad y logró consolidarse en el medio comercial a través del floreciente género del retrato de estrellas y personalidades del espectáculo.

Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así  como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!

Hacia fines de los años sesenta, en el contexto de consolidación de la sociedad de consumo, su estudio se convirtió en pionero de la fotografía publicitaria —Bolek instaló el primer laboratorio color en Buenos Aires— y realizó célebres campañas a partir de un concepto personal de la fotografía de moda.

Sus producciones de moda en la revista Claudia y sus tomas publicitarias para un sinfín de productos delinearon un estilo único, que contribuyó a jerarquizar la cámara fotográfica como herramienta artística y profesional.

Desde sus inicios como fotógrafo en el Teatro del Pueblo, Senderowicz entendió a la fotografía como una puesta en escena. Esta idea se profundizaría en sus imágenes de moda en escenarios no convencionales, donde las modelos —en el auge inicial del prêt-à-porter— actuaban el glamour de sus prendas desde un extrañamiento que se enfatizaba en el contraste con su entorno.

Tal entorno no se limitó a la calle o los paisajes emblemáticos de Buenos Aires, y abarcó los monumentos del desarrollo industrial en la Argentina de posguerra: la fábrica de IKA, una turbina de avión, el mojón de YPF en un balneario marplatense.

Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas  con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!

Ese juego entre realidad y fantasía nutrió su estilo publicitario, donde fotomontajes y manipulaciones de laboratorio catalizaron su interés en los recursos estéticos de la fotografía desplegados, luego, en La Carpeta de los Diez. En este grupo Boleslaw, junto con colegas como Annemarie Heinrich, impulsó una lúcida reflexión sobre la naturaleza del dispositivo, que contribuyó a renovar el lenguaje y legitimar a la fotografía como arte.

La muestra «Soñarse modernos» podrá visitarse de martes a domingos de 14 a 20 horas. La entrada es sin costo.

CÓMO LLEGAR Y VENTA DE ENTRADAS

Av. Corrientes 1530
Gratuita

DEJAR COMENTARIO

CÓMO LLEGAR Y VENTA DE ENTRADAS

Av. Corrientes 1530
Gratuita
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestras políticas de privacidad en Términos y condiciones