Qué hacer y disfrutar del Ocio el finde largo en Buenos Aires
Como cada año, mañana se llevará adelante el tradicional Vía Crucis. La actividad se desarrollará a lo largo de Avenida de Mayo a partir de las 20 horas y recorrerá diversos puntos clave del centro de la ciudad, hasta llegar a la Catedral Metropolitana, en Plaza de Mayo.
El Ente de Turismo adelantó que durante los cuatro días del fin de semana largo llegarán a la ciudad de Buenos Aires más de 108 mil visitantes nacionales e internacionales
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
Sorteos en El Club del Ocio solo para Ociosos!!! si aún no sos…hacete fan!!!!
Además, durante los cuatro días la Ciudad celebrará las Pascuas con una experiencia inmersiva en la Plaza Intendente Seeber. Durante los cuatro días, habrá espectáculos en vivo, desfiles, juegos inflables y demás actividades. Además, los visitantes dispondrán de un área de descanso, una zona gastronómica y una feria de emprendedores.
El ingreso al Parque de Pascuas es libre y por orden de llegada. La programación completa se puede consultar en https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/article/pascuas-en-la-ciudad.
La tradicional gastronomía porteña si fusiona con todas las culturas y nacionalidades de la oferta culinaria presente para amenizar
La oferta de turismo religioso en la Ciudad cuenta no sólo con iglesias, basílica y catedrales, sino también con dos circuitos autoguiados que giran en torno a la figura del Papa Francisco. Uno de ellos, en Flores, invita a conocer el barrio en el que se crió Jorge Bergoglio: la casa de su infancia, la iglesia en la que tuvo su llamado sacerdotal y los lugares en los que dejó su huella. Por otro lado, el de Monserrat, propone un recorrido por las calles y rincones por los que pasaba todos los días mientras vivió en la Nunciatura de Buenos Aires y fue Arzobispo de la Ciudad.
Sorteos en El Club del Ocio solo para Ociosos!!! si aún no sos…hacete fan!!!!
Los mejores eventos para disfrutar de la Ciudad
Jueves y viernes se llevará adelante en el Parque de la Ciudad la quinta edición de Ultra Buenos Aires, un evento que contará con cuatro escenarios por los que pasarán reconocidos artistas de música electrónica nacional e internacional como Adam Ten, Axwell, Colyn, Hot Since 82 e Innellea, entre otros.
El Museo Moderno presentó la programación 2025, que estará compuesta por diferentes exhibiciones que rinden culto al arte argentino. Para Semana Santa, se destacan Dalila Puzzovio: Autorretrato, una muestra con piezas originales de la diseñadora; y Bárbara Bianca LaVogue: Tu presencia en mí, una exposición que recupera una selección de obras de la artista plástica.
.
Sorteos en El Club del Ocio solo para Ociosos!!! si aún no sos…hacete fan!!!!
Sábado 19
Música clásica en la capilla. La pianista Melina Marcos presentará Compositoras argentinas: dos siglos de música. Un viaje sonoro que destaca la diversidad y la riqueza de las contribuciones de las compositoras argentinas al mundo de la música clásica. Entrada sin cargo para argentinos y residentes. El sábado 19 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). El ingreso es por orden de llegada hasta completar la capacidad. No se suspende por lluvia.
En el aire. Espectáculo unipersonal donde Facundo Arana se pone en la piel de Marcos, un particular locutor radial que transmite su programa desde el escenario de un teatro de pueblo perdido en el interior de Argentina. El sábado 19 y el domingo 20 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con inscripción previa en la web.
El borde de sí mismo. Ciclo creado por Alejandro Tantanian que propone la creación de obras que graviten entre disciplinas y organicen un tiempo escénico que permita compartir el proceso y la construcción de la obra. El ciclo se extenderá a lo largo de cuatro fines de semana, hasta el domingo 4 de mayo, en el Museo Moderno (Av. San Juan 350). Las entradas podrán adquirirse a través de Entradas BA y en la boletería del Museo Moderno.
La esquina del rock en Mataderos. La movida se muda a Parque Avellaneda con bandas de rock metal: Destrudo, Molikote, Insectos, Tiro y Arpeghy. El sábado 19 de 17.30 a 21.30 h en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Av. Directorio 3980). Entrada sin costo.
El suelo que sostiene a Hande. Una historia de pérdidas y de búsquedas: las de la propia identidad, las de un cuerpo, las de los culpables de un crimen atroz. De jueves a domingos a las 20 h en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056). Más información. El jueves 17 y el viernes 18 no habrá función.
Leer y escribir con Ana Frank. El Centro Ana Frank argentino trae desde Países Bajos esta muestra itinerante que recorre las bibliotecas holandesas. Una visita guiada que acentúa el lugar que ocupó la lectura en la vida de Ana. Los sábados 19 y 26 y el domingo 27 a las 16.30 y a las 18 h en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios, Casona de los Olivera (Av. Directorio y Lacarra). Entrada sin costo. No se suspende por lluvia.
Walter Ríos Quinteto. El quinteto del bandoneonista Walter Ríos propone un repertorio musical matizado de tangos clásicos, chacareras, zambas y otros ritmos. Junto a Ríos, se presentarán Cristian Zárate en piano, Humberto Ridolfi en violín, Esteban Falabella en guitarra y Guido Martínez en contrabajo. Al ensamble se suma la voz de Mariel Dupetit. El sábado 19 a las 19 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Con entrada libre y sin costo hasta completar la capacidad. Se suspende por lluvia.
Domingo 20
Pascua Barroca. El domingo 20 de abril a las 11.30 h se realizará el concierto Pascua Barroca con la soprano Graciela Oddone
Festival de órgano y trompeta. En el día de Pascuas, Enrique Rimoldi en órgano y Fernando Ciancio en trompeta
La milonga del CC25. Todos los domingos tiene lugar este encuentro a puro tango en la Sala Redonda
Antidomingos. El músico y compositor David Tagger ofrecerá un show acústico con guitarra, percusión y coros
Mas in formación de actividades culturales gratuitas aqui!!!
Buenos Aires, sus novedades y su oferta tradicional
Como en cada fin de semana largo, los visitantes podrán disfrutar de las propuestas tradicionales de la Ciudad, como los paseos en catamarán a cargo de la empresa de transporte Sturla viajes, que unen Puerto Madero con La Boca. Es un recorrido durante el cual los viajeros no sólo reciben información acerca de la naturaleza y la historia de la Ciudad, sino que también obtienen vistas imperdibles desde el río.
Es una de las opciones más atractivas para llegar al barrio más pintoresco de la Ciudad y transitar la emblemática Calle Museo Caminito, que con sus conventillos de chapa pintados de distintos colores es también un museo a cielo abierto de casi 150 metros de longitud.
Sorteos en El Club del Ocio solo para Ociosos!!! si aún no sos…hacete fan!!!!
Además, estará operativo el Bus Turístico, una opción ideal para recorrer los atractivos más emblemáticos de la Ciudad con una vista panorámica inigualable. Recientemente, el bus rojo incorporó una parada en el Ateneo Grand Splendid (Av. Santa Fe 1860, Recoleta), un lugar emblemático de la Ciudad por el pasan cientos de visitantes por día para maravillarse con la arquitectura del lugar, así como también para comprar música, películas y libros. Por su parte, el bus amarillo añadió una escala en el Mercat Villa Crespo (Thames 747, Villa Crespo), uno de los sitios gastronómicos mas destacados de Buenos Aires, con una variedad de comida de calidad y materia prima muy cuidada por productores que apuestan por el comercio justo.
La ciudad de Buenos Aires es un destino de experiencias que durante todo el año tiene sus puertas abiertas para que los visitantes prueben sus más de 7.000 locales gastronómicos, visiten sus 287 teatros, conozcan sus 380 librerías y recorran sus 150 museos.
Más información en www.turismo.buenosaires.gob.ar/eventos