Los espectáculos gratuitos de Teatro Itinerante de Verano podrán verse en las localidades de Yacanto, Arroyo Algodón, Santiago Temple, San Basilio, San Marcos Sierras, Isla Verde, Elena, San Vicente, General Deheza, Amboy, Los Molinos, San Antonio de Arredondo, Corralito, Carnerillo, La Cumbre, Manfredi, San Agustín, Tinoco, Río Bamba y La Cautiva. Un plan ideal para disfrutar en familia y acercarse al arte en un ambiente distendido.
Agenda de actividades
Miércoles 12
A las 17 y a las 21. Cine: El Desertor
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Un joven soldado israelí huye de su tropa en el Ejército y regresa a Tel Aviv para ver a su novia y pasar unas horas libre del ambiente de la guerra. Pronto descubre que la élite militar está convencida de que ha sido secuestrado en la confusión de la guerra. Entrada general: 4000 pesos, jubilados y estudiantes, 2000 disponibles en boletería.
A las 19. Cine: La Quimera (de Alice Rohrwacher, Italia, 2023)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Todos tenemos una quimera, algo que deseamos hacer, tener, pero que nunca encontramos. Para la banda de ‘tombaroli’, los ladrones de antiguas tumbas y de yacimientos arqueológicos, la quimera es soñar con dejar de trabajar y hacerse ricos sin esfuerzo. Para Arthur, la quimera se parece a Benjamina, la mujer a la que perdió. Con tal de encontrarla, Arthur se enfrentará a lo invisible, indagará por todas partes, penetrará en la tierra, decidido a encontrar la puerta que lleva al Más Allá de que hablan los mitos. En su osado recorrido entre vivos y muertos, bosques y ciudades, fiestas y soledades, los destinos de los personajes se cruzan, todos en busca de su quimera. Entrada general: 3000 pesos, jubilados y estudiantes, 1500 disponibles en boletería. Entrada general: 4000 pesos, jubilados y estudiantes, 2000 disponibles en boletería.
A las 21. Cine: El Escuerzo (de Augusto Sinay, 2023, Argentina)
Galpón Blanco, Centro Cultural del Andino – Río Cuarto
Argentina, 1866. En un territorio serrano devastado por la guerra, Venancio, un joven gaucho, mata a un escuerzo. Cuando su madre vaticina que el animal resucitará para vengarse, él emprende un profundo viaje entre cuatreros, curas, chamanes y desertores para romper la maldición. Inspirada en el cuento homónimo de Leopoldo Lugones. Entrada libre y gratuita.
Jueves 13
A las 19:30. Teatro Itinerante de Verano: Ikigai (de Piltrafa & Spirulina)
Yacanto, San Javier – Plaza de Yacanto Abajo
Clown y circo / ATP / 50 min
El propósito interno que transforma lo externo. ¿La única verdad es la que nos cuentan las noticias?¿Somos espectadores o actores de nuestra propia realidad?¿Cuál es nuestro propósito de vida? Todo comienza un día en que Spirulina se encuentra a Piltrafa leyendo el diario, obsesionado por las noticias del mundo sufre una gran crisis existencial. Spirulina con su visión holística lo invita a un viaje interior en búsqueda de su IKIGAI. El juego y la risa los conectan con su fuego interior, el público es el viento que los aviva. Piltrafa encuentra en la música su gran sueño y pasión mientras Spirulina descubre en las burbujas mensajeras del agua que vuelan expresando la vida. Espectáculo para toda la familia que fusiona clown, circo y música. Una función para reír y reflexionar.
A las 20.30. Cine Móvil: El principito
Los Reartes – Dirección de Turismo Los Reartes
El Cine Móvil continúa con proyecciones de películas infantiles, animadas y clásicas para disfrutar en familia en un mágico recorrido por toda la provincia. La propuesta invita a disfrutar de un espacio de encuentro a través de una selección de películas pensadas especialmente para el público infantil y familiar. Entrada libre y gratuita.
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
Viernes 14
De 10 a 19. Día de los enamorados
Museo Evita – Palacio Ferreyra – Av. Hipólito Yrigoyen 511
El museo abre sus puertas con entrada gratuita a las parejas que quieran recorrer las muestras y el parque. Además, a quienes participen con una selfie arrobando al museo en redes, se les regalará un libro de la colección de arte. Entrada libre y gratuita.
A las 10. Teatro Itinerante de Verano: El Investigatopo (de Chachakun)
Arroyo Algodón, Gral San Martín – Predio Recreativo}
Teatro de Títeres / ATP / 45 min
El Investigatopo es la clásica obra de títeres de guante, con equívocos y desbordes, típicos en esta técnica.
Laura Ferro recrea esta tierna historia para chicos y grandes. Una gallina criada en un gallinero comercial, ayudada por la buena suerte, logra escapar «de la prisión».
La heroína tiene la oportunidad de realizar el sueño de su vida «poner un huevo en libertad» y criar a su pollito a campo traviesa.
La historia se complica cuando aparece un hambriento zorro que hurta el preciado huevito. He aquí en donde hace su entrada un detective que agiliza la causa «El Investigatopo».
Éste se pone a trabajar de lleno para ayudar a la angustiada gallina, que lo único que quiere en la vida, es que aparezca su huevito sano y salvo.
A las 11. Teatro Itinerante de Verano: El circo bizco (de Compañía Teatraje y Magia)
Santiago Temple, Río Segundo – Pileta Municipal Santiago Temple
Teatro para niños y niñas, circo / ATP / 60 min
Espectáculo que combina diversas técnicas actorales, clown, mimo, acrobacias, malabares, humor. Un show con las actuaciones de los Payases Doremi y Luca.
A las 19:30. Teatro Itinerante de Verano: Poroto el Semillo (de Fresca Viruta Títeres)
Isla Verde, Marcos Juárez – Merendero Creciendo Juntos
Teatro de Títeres / ATP / 45 min
La historia con títeres de guante y varilla, nos relata la aventura de Jacinto, el jardinero del retablo, quien descubre junto a pascual, un curioso gato, una caja enterrada en el jardín. ¿Qué misterio allí se esconde? No se imaginan que están a punto de liberar a Poroto, un revoltoso que hace peligrar las flores del lugar. Se ponen en juego en el transcurso de la obra, valores como la amistad y la solidaridad.
A las 20. Teatro Itinerante de Verano: Canciones en la ventana (de Ana Iniesta y la banda de la luna)
San Vicente, San Alberto – Merendero Estrellita de Mar
Teatro de títeres de Sombra y color y música en vivo / Primera Infancia / 40 min
Entre melodías de Ana y canciones populares de la infancia que funcionan de guion, una ventana se ilumina en imágenes poéticas que saben acompañar en la dulzura y musicalidad del movimiento, el imaginario de cada universo sonoro. Lunas, casas, gatos, el pasaje de la noche al día, el mar. Un espectáculo que invoca las voces de todes y a dejarse llevar por el juego de la luz en sombra y color.
A las 20.30. Cine Móvil: La Gallina Turuleca
Yacanto – Plaza de los niños
El Cine Móvil continúa con proyecciones de películas infantiles, animadas y clásicas para disfrutar en familia en un mágico recorrido por toda la provincia. La propuesta invita a disfrutar de un espacio de encuentro a través de una selección de películas pensadas especialmente para el público infantil y familiar. Entrada libre y gratuita.
A las 21. Escena nacional: Lo Sagrado, de Julio Chávez y Camila Mansilla
Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66
Rafael es filósofo y escritor, vive desde hace años en un pequeño pueblo en la playa. Acaba de terminar un libro autobiográfico y sorpresivamente recibe la visita del hijo de su antigua pareja con el que convivió. El joven viene a pedirle que cumpla una promesa. Entradas disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
Sábado 15
A las 19. Tardes en el Faro: Jeybon
Parque del Faro del Bicentenario – Av. Poeta Lugones 401 y Deodoro Roca esq. Carlos Thays
En el marco del programa de fomento a artistas y festivales denominado Nodo Cultural Lugones, la Agencia Córdoba Cultura, a través del Centro Cultural Córdoba, pone en marcha la tercera edición del ciclo Tardes en el Faro, destinado a la presentación de Djs de Córdoba Capital y el interior de la provincia. «Jeybon» es una DJ cordobesa que comenzó su trayectoria en 2014 en la Jey Skool, bajo la guía de Dario Jey, uno de los referentes locales de la música electrónica. Desde entonces, Ale ha musicalizado diversos espacios culturales destacados, incluyendo el Museo Caraffa, el Palacio Ferreyra y el Paseo del Buen Pastor. Además, ha sido invitada a eventos privados, empresariales y desfiles de moda. Su música es una fusión de deep house, progressive y melodic techno. Entrada libre y gratuita.
A las 19:30. Happy Hours (de Paulina Los pájaros)
Amboy, Calamuchita – Balneario de Amboy
Teatro de humor físico y circo / ATP / 45 min
Una simple moza de bar alienada por la rutina laboral busca una linea de escape en su imaginación para poder sostener la pesada bandeja de la cual sabe, ninguna porción, le será propia.
A las 19:30. Teatro Itinerante de Verano: Kaori y el Dragón de Agua (de Sibeldanza)
Los Molinos, Calamuchita – Plaza Manuel Belgrano
Narración en kamishibai, danza y títeres / ATP / 50 min
Kaori, una mujer dedicada a las artes, se inspira en su ancestro samurái para defender a su pueblo.
A las 21. Escena nacional: Lo Sagrado, de Julio Chávez y Camila Mansilla
Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66
Rafael es filósofo y escritor, vive desde hace años en un pequeño pueblo en la playa. Acaba de terminar un libro autobiográfico y sorpresivamente recibe la visita del hijo de su antigua pareja con el que convivió. El joven viene a pedirle que cumpla una promesa. Entradas disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
A las 21. Teatro Itinerante de Verano: Lunática (de KIKA producciones teatro)
San Antonio de Arredondo, Punilla – Centro de jubilados Edad Dorada
Comedia dramática / ATP / 50 min
Lunática cuenta la historia de Rosa y su increíble amistad con los lobos. Rosa era una niña que amaba cantar, aunque no se sabe si cantaba bien o no tanto, pero lo hacía con unas ganas, prácticamente era lo único que le gustaba hacer. Las vecinas y vecinos de su pueblo, los Nunca Contentos, como su nombre lo indica, no estaban muy contentos con su canto, ni con su tamaño, ni con su color. Rosa se refugió en el bosque, donde una audiencia inusitada de lobos disfrutaba de sus canciones…sin embargo esta solución no duraría mucho tiempo…
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
Domingo 16
A las 18.30. Música en Río Cuarto
Anfiteatro Griego del Parque Costas – Río Cuarto
La iniciativa es organizada por el Gobierno de Córdoba, a través de las delegaciones de las Agencias de Cultura, Joven y Deportes. En tres escenarios al aire libre y con la costanera como auditorio, «El Río Suena», «De Música Argentina» y «Skatepark Rock» son los ciclos que le ponen música y color al cierre del fin de semana. Esta semana se presentarán Chino y La Banda, Malena Río, Dúo Llanes – Barreda, A cielo abierto, Felina y La Hija De La Lágrima.
A las 19. Tardes en el Faro: Gustavo Sierra
Parque del Faro del Bicentenario – Av. Poeta Lugones 401 y Deodoro Roca esq. Carlos Thays
La Agencia Córdoba Cultura, a través del Centro Cultural Córdoba, pone en marcha la tercera edición del ciclo Tardes en el Faro. Destinado a la presentación de Djs de Córdoba Capital y el interior de la provincia.
Gustav Sierra es un destacado productor, dj y sonidista, con más de dos décadas de experiencia en la escena electrónica de Córdoba, una ciudad que lo vio formarse y convertirse en un referente indiscutido en el ámbito del audio y la tecnología sonora.
Desde una edad temprana, dedicó su tiempo al estudio y la investigación, destacándose por su curiosidad, amor por la música, meticulosidad y especialización en audio.
Como dj, dejó su huella en cabinas de todo el país, construyendo una sólida reputación por su impecable selección musical y técnica.
A lo largo de su carrera, ha sido influenciado por géneros como el minimal house, deep, dub, glitch y techno, desarrollando un estilo propio que ha capturado la atención de la escena electrónica. Entrada libre y gratuita.
A las 19. Teatro Itinerante de Verano: Flora y Roja. El campamento (de Teatro Rampante)
Corralito, Tercero Arriba – Pileta San Isidro Tennis Club
Comedia dramática / ATP / 50 min
Flora y Roja, dos jóvenes amigas, nos llevarán a recorrer el Valle de Calamuchita – Córdoba. Buscando alejarse de la ciudad y sus problemas cotidianos, se adentran en las sierras entrando en contacto con la tierra, el fuego, el aire y el agua; así el monte las inspira a revivir la historia del paisaje y sus pobladores a través de conversaciones que entrelazan fantasía, especulación y realidad. Comechingones, peces, gliptodontes y aves son algunos de los acompañantes que tienen en su viaje.
¿Volverán transformadas?
A las 20. Teatro Itinerante de Verano: Corazón Idiota (de Malena Vieytes)
La Cumbre. Punilla – Sala Luis Berti
Concierto cómico unipersonal / Mayores de 16 / 50 min
Inspirando complicidad y simpatía, ésta comediante conquista con su repertorio integrado por canciones propias y entrañables cóvers. Recorre los paisajes y montañas emocionales del alma. Un fresco cócktail de humor, romanticismo, irreverencia y delicadeza. Cantautora de género absurdo-caótico-confesional, provoca con música e interpretaciones un clima ideal para hermanarse y divertirse.
A las 20. Teatro Itinerante de Verano: Le Cirque de Irina y Margarite (de Muches Mundes)
Manfredi, Río Segundo – Plaza Santos Manfredi
Clown / ATP / 40 min
Dos payasas se encuentran frente a un escenario vacío a la espera de que comience una función, ante la ausencia de artistas toman la escena para convertir en realidad el sueño de Margarite, tener un circo. Con objetos disparatados y la ayuda del público presente crearán una historia donde el humor, el trabajo colectivo, la confianza y el respeto a la diversidad serán los ejes que guíen esta propuesta de espectáculo para todo público.
A las 20. Teatro Itinerante de Verano: Acción (de Pamplonacirco)
San Agustín, Calamuchita – Plaza San Martín
Clown / ATP / 45 min
La desopilante, aventurera, torpe, inconfundible payasa Pamplona nos invita a ser parte de un momento único e irrepetible en este espectáculo de circo y clown, donde el humor, las destrezas, los juegos y la complicidad entre niñes y adultes nos envuelven en un mundo de risas y alegrías compartidas en familia. Malabares, rola-bola, equilibrio, música, fuego y swing de la mano de Pamplona
A las 20. Teatro Itinerante de Verano: Manzanilla y su árbol de los deseos (de Teatro circular)
Tinoco, Colón – Plaza 20 de Junio
Títeres y circo / ATP / 40 min
Tito es un titiritero que ha perdido la historia que le vino a contar al público pero se encuentra con Tita que le ayudará a recordar.
Tita quiere contarle otra historia que ella sí sabe y como el teatro es un acto colectivo en conjunto dan inicio a una aventura situada en las alturas del paisaje andino. Ahí vive Manzanilla, guardiana de un árbol mágico de cacao.
Ella cuida una semilla para poder cumplir un sueño muy importante, conocer la amistad. Un día esa semilla de cacao ya no se encuentra donde la manzanilla la había dejado y sin explicaciones aparece Nativo, un perro pila, que escapó de su hogar.
Este es perseguido por Gaucho, su antiguo dueño. Con ayuda de Manzanilla y el árbol, Nativo logra enfrentar al Gaucho y recuperar su libertad. Y a través de esta experiencias ambos tienen la oportunidad de conocer el significado de la amistad.
A las 20. Teatro Itinerante de Verano: Cuantos Cuentos (de Grupo Pequitas)
Río Bamba, Roque Saénz Peña – Paseo Héroes de Malvinas
Teatro de títeres / Infancias / 50 min
Se trata de historias cuidadosamente vigiladas por Giuseppe en una valija enorme, en la que está guardado un libro tan grande como la maleta que lo contiene. La narradora cumple el rol de personaje y parte de Cuantos Cuentos y como eje que une las historias que narra. Presenta como su propia experiencia de niña con el tesoro guardado por Giuseppe.
A las 20. Teatro Itinerante de Verano: Buen día, ¿y si construimos refugios? (de Cuenco Rodante, Grupo Itinerante de Teatro Espontáneo)
La Cautiva, Río Cuarto – Explanada Municipal
Teatro Espontáneo / ATP / 60 min
El Teatro Espontáneo es un teatro de participación, una práctica colectiva, donde no hay una Obra acabada. Lxs Actrices y Actores junto con la Directora llegan a un lugar ( hall de un dispensario, patio de la escuela, plaza del pueblo, etc.) para poner en escena las Historias del Público. Van a escuchar atentamente sus relatos para, espontáneamente, representarlos: historias, recuerdos, sensaciones, grandiosas, únicas, de sus vidas cotidianas; de los sucesos de la comunidad que habitan. Las escenas creadas son de lxs espectadorxs, se convierten en imágenes poéticas de un gran goce estético y conmovedor.