El jueves 27 desde las 19, el Teatro Real será el epicentro de la escena teatral local con la entrega del prestigioso Premio Provincial de Teatro Siripo 2024/2025. Este evento es un reconocimiento a la trayectoria y el talento de los artistas cordobeses, enalteciendo la pasión y dedicación que se refleja en sus obras. Es un momento importante donde se celebran no solo las actuaciones y producciones, sino también la creación de vínculos y la innovación en el arte.
La misma noche, el Cine Arte Córdoba proyecta «Revelar. Indicios de identidad», un conmovedor documental que invita a la reflexión en el marco de la Semana de la Memoria. Esta proyección no solo busca entretener, sino también generar un espacio de diálogo sobre la identidad y la historia.
El sábado 29 a las 19, el Museo de Ciencias Naturales se transforma en un escenario teatral con la presentación de «Errantes de calor en la isla», una obra que invita a pensar sobre el lenguaje y la identidad.
El Día Mundial del Piano se conmemora el 29 de marzo, día 88 del año que representa la cantidad de teclas que tiene el piano. El domingo 30, la música toma protagonismo para sumarse a los festejos y desde las 17 horas, el Paseo del Buen Pastor será el contexto ideal para todos los amantes de este instrumento, con «Piano libre», un espacio de conciertos espontáneos donde aficionados de todos los géneros se reunirán alrededor de él.
Más tarde, a las 20, el Teatro del Libertador San Martín se viste de gala para recibir «Mujeres al piano», un concierto que reunirá a seis talentosas pianistas y compositoras, quienes ofrecerán un repertorio variado que abarca desde el tango y el folclore hasta la música contemporánea y los clásicos de la historia musical. Una oportunidad única para celebrar la magia del piano en su día.
Jueves 27
A las 17. Cine: Grand Tour
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Rangún, Birmania, 1917. Edward, funcionario del Imperio Británico, huye de su prometida Molly el día que ésta llega para casarse. Durante su viaje, sin embargo, el pánico da paso a la melancolía. Contemplando el vacío de su existencia, el cobarde Edward se pregunta qué habrá sido de Molly… Decidida a casarse y divertida por la jugada de Edward, Molly le sigue la pista a través de Asia.
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
A las 19. Premio Provincial de Teatro Siripo 2024/2025
Teatro Real – Sala Azucena Carmona– San Jerónimo 66
El Teatro Real, una vez más, congrega a toda la comunidad escénica cordobesa para otorgar las menciones y galardones del Premio Provincial de Teatro Siripo 2024/2025. Desde el año 2011, la Agencia Córdoba Cultura creó el galardón en reconocimiento a la actividad teatral, que a lo largo de décadas ha sido un distintivo de nuestra provincia. El Premio Provincial de Teatro adquiere el nombre de «Siripo», en reconocimiento a uno de los grupos de teatro independiente pionero en Córdoba. Entre los integrantes del grupo estaban José Alberto Santiago, Ernesto Heredia, Mario Mezzacapo y Héctor Cuevas.
A las 19. Cine espacio INCAA: Revelar. Indicios de identidad
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Documental sobre los indicios y presentimientos que vivieron las nietas y los nietos recuperados antes de conocer su verdadera identidad. Repite el viernes 28 a las 19. Entrada general $3.000, jubilados y estudiantes $1.500, disponible en boletería.
A las 19. Cine: Los tonos mayores
Centro Cultural Leonardo Favio, Buenos Aires 55 – Río Cuarto
Durante las dos semanas de sus vacaciones de invierno, Ana descubre que mediante la placa de metal que tiene en el brazo por un accidente que sufrió de pequeña, ahora está recibiendo un extraño mensaje en código morse.
A las 20. Ciclo de charlas sobre Da Vinci: El arte en movimiento: de Leonardo da Vinci a la escultura cinética contemporánea
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Este ciclo de charlas explora la influencia de Leonardo da Vinci en la arquitectura, el arte cinético, el paleoarte y las instalaciones mecánicas contemporáneas. Un fascinante viaje por la evolución de los autómatas, desde la genialidad renacentista de Leonardo hasta las sorprendentes esculturas cinéticas de Pablo Lavezzari.
A las 20. Stand up Humor en clave de mujer: «Rompiendo moldes: El stand up como respuesta a los estereotipos»
Museo Histórico Provincial Marqués de Sobre Monte – Rosario de Sta. Fe 218
En el mes de la mujer, el Museo Histórico celebra el talento, la voz y la creatividad de las mujeres con un ciclo de stand up protagonizado por el grupo de artistas Humorosas. Bajo el título «Humor en clave de mujer», todos los jueves del mes, el ciclo reunirá a algunas de las mejores comediantes locales que, con agudeza y picardía, ofrecerán monólogos que invitan a pensar, reír y conectar con el público.
A las 21. Cine: Mr. Blake a sus órdenes
Centro Cultural Leonardo Favio, Buenos Aires 55 – Río Cuarto
Un viudo británico (John Malkovich) se convierte en mayordomo de una mansión francesa para preservar los recuerdos de su difunta esposa francesa. Su vida da un giro excéntrico al lidiar con la extravagante ama de llaves y el personal de la mansión.
Viernes 28
A las 20. Ópera: Suor Angelica
Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sarsfield 365
La conmovedora ópera de Giacomo Puccini sube a escena con una producción de la Fundación Lírica Mediterránea, elenco conformado por coro femenino y solistas vocales mujeres. La dirección de escena es de Patricia González y la dirección musical está a cargo del maestro Juan Manuel Brarda.
A las 20. Ciclo de conciertos en el mes de la mujer: Eleva Big Band
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Agrupación instrumental independiente de la ciudad de Córdoba, cuyo objetivo principal es interpretar un repertorio original íntegramente compuesto y arreglado por mujeres. Con una impronta fresca y renovada de esta sonoridad, explora un repertorio ecléctico, rico en ritmos de nuestra América Latina fusionados con el jazz y worldmusic.
A las 20:30. Teatro independiente en el Real: Se viene, se viene… Bialet Masse es más que un pueblo
Teatro Real – Sala Azucena Carmona– San Jerónimo 66
Es un biodrama que cuenta la vida de Bialet Masse, ficcionada donde se cuenta tres momentos importantes de su obra, la creación del dique San Roque, su participación en el congreso nacional de educación, creación de la ley 1420 y el informe sobre el estado de la clase obrera en argentina. Tomamos el marco histórico y político de la época, sus contradicciones aportando conocimientos sobre su personalidad y desarrollo en el país.
A las 21. Viernes de Música: Jony Ochoa
Centro Cultural Leonardo Favio, Buenos Aires 55 – Río Cuarto
Solista independiente oriundo de Coronel Moldes y radicado en Río Cuarto, inició su camino artístico en 2015, interpretando tanto obras del cancionero folklórico argentino como composiciones propias. Con un profundo respeto por la tradición, imprime su sello personal en cada interpretación, entendiendo al folklore como un patrimonio cultural que refleja la historia y la identidad de su gente.
Sábado 29
A las 19. Ciclo el teatro va al museo: «Errantes de calor en la isla»
Museo de Ciencias Naturales – Av. Poeta Lugones 395
El grupo Sonda presenta el segundo encuentro donde Elena y Alex vuelven al Museo de Ciencias Naturales. La humanidad está al borde del colapso lingüístico: las palabras se desmoronan, se vuelven sílabas sueltas sin sentido. Su única esperanza es un refugio subterráneo donde el lenguaje pueda renacer, donde las palabras fluyen como ríos imparables. Pero el tiempo corre y los lingüistas acechan… ¿Lograrán detenerlos? A 14.400 km bajo la corteza terrestre, en una isla donde todo está en juego, estos geólogos luchan por algo más grande que ellos mismos.
Dirigido al público general. Entrada libre y gratuita, por orden de llegada. Cupo limitado.
A las 20. Comedia Cordobesa: «San Vicente Super Star»
Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66
La Comedia Cordobesa presenta San Vicente Super Star. Esta obra teatral de Miguel Iriarte con dirección de Julieta Daga cuenta la historia de un barrio emblemático de la ciudad de Córdoba. Los personajes divertidos aunque controversiales para la época, dirigen al público por un camino de nostalgia e identidad local. Lidia es la esposa de Mario, que trabaja en el matadero; ella lo engaña con Tono, la promesa del barrio que juega bien al fútbol. Los amigos, las vecinas, el cura, la madre de Mario que vende achuras y «le va con el cuento» y un sin fin de personajes muestran un San Vicente que Miguel Iriarte conoció como la palma de su mano. La alegría y la tristeza, el humor cordobés y la tragedia describen al cordobés.
Domingo 30
A las 17. Piano libre
Paseo del Buen Pastor – Hipólito Yrigoyen 325
Conciertos espontáneos al aire libre, donde aficionados de todos los géneros se encuentran alrededor del piano que se instala en las explanadas del Paseo del Buen Pastor. Entrada libre y gratuita.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
A las 17. Comedia Infanto Juvenil presenta «Invisible»
Teatro Real – Sala Azucena Carmona– San Jerónimo 66
Versión libre del «El traje nuevo del emperador» Cuento de Hans Christian Andersen. Vicente y Prudencio, dos ordenanzas del Teatro tienen un día como cualquier otro. Pero por una extraña casualidad se encuentran en problemas cuando deben interpretar ellos mismos una obra de teatro para los espectadores que no han podido ver. Así, relatan la historia del Emperador vanidoso que es engañado por dos astutos estafadores.
A las 20. Mujeres al piano
Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sarsfield 365
Coincidiendo con el Día Mundial del Piano, seis pianistas y compositoras de diferentes corrientes estéticas ofrecerán un variado repertorio. Géneros como el tango, la música contemporánea y el folklore, y estilos que han hecho época en la historia de la música, como el impresionismo, el clasicismo, y la música rioplatense.