Septiembre 2025
Su repertorio abarca desde icónicos ritmos tradicionales como chacarera y chamamé hasta obras originales que reflejan las costumbres de su tierra natal
Facebook
WhatsApp
Telegram
Email

Desde la tranquila localidad de Roque Pérez, Agustina Banegas emerge como una destacado referente del folclore argentino.

Con su potente y afinada voz, la cantautora logra fusionar la música tradicional con sonidos contemporáneos, creando un estilo único que resuena en el corazón de quienes la escuchan. Su habilidad para conectar con el público proviene no solo de su increíble talento, sino también de su dedicación a las raíces culturales que definen su música.

Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda  de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!

Agustina Banegas no se limita a interpretar icónicos temas del folclore local; su repertorio incluye también obras originales donde se reflejan las costumbres y paisajes de su natal Roque Pérez. Ritmos como la chacarera, el huayno y el chamamé se entrelazan con influencias contemporáneas, ofreciendo una experiencia musical variada y enriquecedora.

A medida que su carrera avanza, Agustina Banegas sigue consolidándose como una figura prominente en la escena folclórica nacional, llevando sus notas vibrantes más allá de Roque Pérez. Su ambición por proyectarse en diferentes escenarios refleja no solo su deseo de crecer artísticamente, sino también su aspiración de compartir su arte con el mundo.

Los inicios

“Comencé aproximadamente a los ocho años, bailando. Me contagié de una vecina que iba al ballet ´La Azotea´, de Roque Pérez, y yo le dije a mi mamá: ´Quiero ir´. No sé si sabía muy bien de qué se trataba, pero sí sabía que me gustaba bailar, cantar y actuar”, detalla sus inicios esta morocha roqueperense de sonrisa siempre presente.

Para luego agregar: “En casa se escuchaba mucha música, y ese juego simbólico de creerme que estaba en el escenario siempre estuvo muy presente. Por supuesto, eso fue bastante fogoneado, aplaudido y potenciado por mi familia, que son artistas, aunque no se hayan dedicado profesionalmente”.

Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así  como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!

Pero luego, otras habilidades comenzaron a aflorar en la pequeña Agustina: “En paralelo, se estaba quedando en casa un director de coro, amigo de mi hermano, que se hospedaba en casa mientras daba clases. Él estaba a cargo de la dirección del coro municipal. Se ve que notaron algo en mí, algún potencial, y así comencé también, desde muy chiquita, a cantar en coro. Todo siguió en paralelo: danza y canto”.

Ya en 2011, cuando Banegas tenía 17 años, inicia su carrera de solista a partir de las influencias de un gran maestro: “Por ese entonces apareció alguien fundamental en mi vida artística: el ´Negro´ Carlos Colman. Siempre estuvo acompañando al coro, y además teníamos otro grupito en el que nos juntábamos a cantar, a guitarrear, a armar voces, arreglos y demás”, dice Banegas, y agrega: “Fue él quien me propuso despegar un poco de ese trabajo más coral y preparar algo como solista. Esa fue mi primera experiencia sola en el escenario, con tres canciones, en los entonces llamados Torneos Juveniles Bonaerenses.”

“Fue una experiencia maravillosa y un empuje que me dio respuestas a una búsqueda que quizás no sabía que tenía, pero sí había una llama ahí en el corazón. Y el Negro la vio. Él tuvo la visión de observarla y de hacerla crecer con esa propuesta.”

Es así como Banegas se decide a participar de una instancia regional en la localidad de Azul, donde ganó, y luego en Mar del Plata, donde obtuvo una mención especial. “Creo que esas distinciones me hicieron decir: ´Ah, ok, puedo. Yo puedo, ¿no?´. Y desde ahí no frené más”, prosigue.

Desde allí, fueron múltiples los caminos que se abrieron para Agustina Banegas: “A partir de entonces tuve distintas formaciones: bandas, dúos, proyectos más grandes o más chicos. A veces como solista, a veces con músicos de ciudades vecinas”, señaló, para luego agregar: “También me llegaron propuestas artísticas desde otros lugares, y así fue creciendo y expandiéndose mi camino, cada vez más lejos”.

“Desde los 17 hasta ahora, que tengo 30, actué en un sinfín de escenarios en todo el país, lo cual me tiene fascinada. Estoy muy feliz. Sigo en constante investigación, en permanente creación”, resaltó.

Las historias que quiero contar.”

Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas  con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!

Contra lo que se pueda creer, los años de pandemia por Covid-19 resultaron determinantes para el desarrollo profesional de la cantante: “Sobre todo en esa época, me surgió una urgencia: la de contar quién soy, de dónde vengo, qué cosas me interpelan como artista. Y ahí apareció la composición como una herramienta de expresión, algo que no había explorado antes”.

“Habrá que desenvainar las espadas del texto / Y escribir una canción / Aunque no haya algún pretexto”, dice una canción de Andrés Calamaro.

Y hacia allí apuntó su potencial Agustina Banegas: “Desde 2020 hasta ahora compongo mis canciones, que se entrelazan en el repertorio con obras del cancionero folclórico nacional”, narró.

“Todo converge en las historias que quiero contar hoy, que tienen que ver con homenajear mis raíces, mis costumbres, mis creencias. Aquellos valores con los que me crié, las personas y los paisajes bien de Roque Pérez que me han formado y que me han hecho la artista que soy”, concluyó la cantora invencible.

Hitos

Varias fueron las postas que supo incrustar Agustina Banegas en los últimos tiempos en su derrotero profesional. Uno de ellos -quizás el más importante- ocurrió en marzo del año pasado, cuando lanzó su primer disco titulado “Homenaje”, material que invita a conocer aquellos sucesos, personas, paisajes y valores que la artista considera parte de su vida y su identidad.

Otro hito: en enero, Banegas fue parte del Festival Nacional de Doma y Folklore Jesús María 2025, compartiendo fecha con Los Nocheros, Jorge Rojas, La Delio Valdez y Ayre.

De este modo, de Roque Pérez para el mundo, Agustina Banegas continúa tallando su prometedora carrera, abriéndose paso con sus dos poderosas espadas: una voz que es un tornado de sentimientos; y una actitud que intimida, capaz de conquistar cualquier territorio artístico que se proponga.

CÓMO LLEGAR Y VENTA DE ENTRADAS

Roque Pérez

DEJAR COMENTARIO

CÓMO LLEGAR Y VENTA DE ENTRADAS

Roque Pérez
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestras políticas de privacidad en Términos y condiciones