31 de Mayo de 2025.21,00hs CABA , 03 de junio en San Juan ,08 de junio en Montevideo Uruguay
Estos conciertos serán una oportunidad imperdible para disfrutar en vivo de una de las voces más conmovedoras de todos los tiempos.
Facebook
WhatsApp
Telegram
Email

El legendario tenor español José Carreras, una de las voces más emblemáticas de la lírica mundial, se presenta en Buenos Aires y en San Juan  para ofrecer dos conciertos únicos y emocionantes. Cierra en Montevideo

Entradas anticipadas aquí!

El primero de estos recitales se llevará a cabo en el Buenos Aires Arena este 31 de Mayo y el segundo y último en Argentina, se desplegará el martes 03 de junio en el Teatro del Bicentenario de San Juan. Su gira despedida de Latinoamérica concluye  en domingo 08 de julio  a las 21h en el Auditórium Nacional Sodre, Montevideo Uruguay.

Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda  de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!

 

El maestro deleitará al público con un repertorio que recorrerá lo mejor de su carrera. Interpretará famosas arias de ópera, clásicos de la música popular y sus canciones más reconocidas.

El concierto será dirigido por el maestro David Giménez y contará con la participación especial de Verónica Cangemi, soprano de reconocida trayectoria internacional.

Este concierto será una oportunidad imperdible para disfrutar en vivo de una de las voces más conmovedoras de todos los tiempos.

En San Juan

En su despedida argentina Carreras estará acompañado por la soprano Verónica Cangemi y por el Maestro David Giménez, quien dirigirá a la Orquesta Sinfónica de la UNSJ. Con esta fórmula, el tenor hará todo un recorrido por las interpretaciones más exitosas de su repertorio, donde incluirá famosas arias de la óperas clásicas, como también piezas de la música popular, canzonettas italianas y boleros, todo ligado a su propio estilo interpretativo; algunas solo y otras a dúo con Cangemi.

Justamente fue la soprano -quien conduce el programa Ópera Training en el Teatro del Bicentenario hace ya algunos años- quien le hizo saber al tenor de la infraestructura con la que cuenta la provincia y quien le comentó lo provechoso que sería incluir en el tramo final de su carrera artística al Bicentenario. José le dio el sí y de inmediato avanzaron las gestiones entre ella y la productora Mahler, responsable técnica y logística del espectáculo junto al gobierno provincial.

“Es una apuesta a que el mundo conozca el teatro que tiene San Juan y por otro lado, tener una personalidad mundial en este maravilloso lugar, del que los sanjuaninos deben sentirse orgullosos’, dijo Cangemi.

Sobre José Carreras

Carreras nació en Barcelona y debutó en 1970 en el Gran Teatre del Liceu. Su talento y performance alcanzaron fama internacional en muy poco tiempo. Su voz fue escuchada en las salas más prestigiosas como la Scala de Milán, el Carnegie Hall, el Royal Albert Hall, la Salle Pleyel de París, el Metropolitan Opera House de Nueva York, la Royal Opera House de Londres y la Staatsoper de Viena, entre otras; además de participar en importantes festivales como Salzburgo, Aix-en-Provence, Edimburgo y Verona.

Cuenta con un repertorio de más de 60 óperas, entre las que se cuentan La Bohème, Tosca, Don Carlo, Carmen y La Forza del Destino, y atesora una discografía de más de 150 grabaciones. Además, fue premiado y distinguido con el Premio Grammy, el Premio Príncipe de Asturias, el Sir Lawrence Olivier Award y condecoraciones de Francia, Italia, Alemania y España. Por si fuera poco, en 1992, fue designado Director Musical de los Juegos Olímpicos de Barcelona.

Pero sin dudas a Carreras se lo vincula -y con gran admiración y nostalgia- con Los Tres Tenores, que integró junto a Plácido Domingo y Luciano Pavarotti. Ese hecho artístico fue consagratorio en cuanto a popularidad, porque el trío logró que un concierto de canto lírico fuera visto por más de dos mil millones de personas, todo un hito en la historia de la ópera universal.

Al respecto, Carreras hizo comentario en una entrevista previa en La Nación: ‘Acercamos la música clásica y la ópera a miles de personas que nunca se hubieran interesado por este tipo de música. Fue un fenómeno inigualable que catapultó audiencias masivas de todas las edades y esto fue determinante para el éxito. Nuestra personalidad y carisma conquistaron el mundo. Me siento muy orgulloso de haber contribuido a acercar la música culta a las grandes masas de público’.

Fuera de lo musical, desde 1988, el artista preside la Fundación Internacional José Carreras para la Lucha contra la Leucemia (enfermedad que actualmente sigue tratándose) con sedes en España, Estados Unidos, Suiza y Alemania.

 

En Argentina

MAY 31 SÁB.

Buenos Aires Arena,Buenos Aires, Argentina
21:00

En San Juan

 Martes 3 de junio, las 21 hs, sala principal del Teatro del Bicentenario.

Entradas desde $20.000, disponibles  en boletería del Teatro y a través de TuEntrada.com

En Uruguay

JUN 8 DOM.

Adela Reta National Auditorium SODRE,Montevideo, Uruguay
20:00 Entradas desde $U650.-On line aquí

 

CÓMO LLEGAR Y VENTA DE ENTRADAS

Movistar Arena
Desde $ 112-000.-
Punto de venta: On line y boleteías

DEJAR COMENTARIO

CÓMO LLEGAR Y VENTA DE ENTRADAS

Movistar Arena
Desde $ 112-000.-
Punto de venta: On line y boleteías
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestras políticas de privacidad en Términos y condiciones