Es el momento perfecto para conectarse con el arte y la cultura local, así como para fomentar la convivencia en comunidad.
Las iniciativas culturales de este fin de semana prometen deleitar a grandes y pequeños. Desde presentaciones de música en vivo que invitarán a disfrutar de ritmos variados, hasta talleres interactivos donde los niños y adultos podrán aprender nuevas habilidades artísticas.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
El teatro será uno de los protagonistas de esta semana de la primavera, con obras que capturan la atención de los espectadores de todas las edades. Asistir a una función teatral no solo brinda entretenimiento, sino que también despierta la imaginación y la curiosidad. Las muestras culturales ofrecerán una visión única de nuestro patrimonio a través de la diversidad de expresiones artísticas presentes.
A continuación, la programación destacada del 19 al 28 de septiembre:
Viernes 19
Ciclo: viernes de chicas. Proyección de Legalmente rubia, dirigida por Robert Luketic. Elle Woods es el prototipo absoluto de la chica frívola de Beverly Hills. Por un desencanto amoroso se plantea entrar a la escuela de leyes de Harvard. El viernes 19 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930).
La fabulosa historia de Basarkus. Espectáculo de danza de la Compañía Lamento y L’Académie Fratellini, con la participación de Pablo Garretón Cortés, Ignacio Jimenez. Funciones el viernes 19 a las 15 h y el sábado 20 a las 11 h en el hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530).
Orquesta del Tango de Buenos Aires. La agrupación presentará, bajo la dirección de Néstor Marconi, el concierto Buenos Aires a todo tango, que recreará el álbum homónimo de Raúl Garello, bandoneonista, arreglador y uno de los fundadores de la Orquesta. También interpretará tangos, valses y milongas de nuestros más importantes compositores, como Troilo, Pontier, y Expósito. El viernes 19 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444).
Milonga en El Plata. Los últimos dos viernes de septiembre la milonga llega al Hall del Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Este punto de encuentro con entrada libre se lleva adelante en el marco de la activación de los halls del Complejo Teatral de Buenos Aires. Un espacio para que los vecinos de Mataderos disfruten de música en vivo, parejas de exhibición, DJ de milonga y una pista donde bailar y compartir la cultura porteña.
Festival binacional de danzas folklóricas “De mis pagos Argentina – Chile”. Evento cultural que celebra la hermandad, la tradición y el arte de los pueblos del sur latinoamericano. El viernes 19 a las 20 h en el Espacio Cultural Adán Buenosayres (Av. Eva Perón 1400). Entrada sin costo.
Sábado 20
World Press Photo. Muestra itinerante con 70 años de historia que reúne las 150 fotografías más impactantes de 2024, una colección que ofrece una mirada poderosa a los eventos globales que definieron el año que pasó. En el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) hasta el 12 de octubre.
El Troesma. Espectáculo gardeliano con narraciones y dirección de Marcelo Mazzarello. Con la participación de los cantores Luis Correa y Flor Lazarte, con la Orquesta del Plata en vivo coordinada por Poly Pérez. Los sábados 20 y 27 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444).
Primavera rock. Se presentarán La Voiture (tributo a Riff), Love for guns (tributo a Guns & Roses), Gauchos rabiosos (hard rock), Topadora (hard rock) y Coupé (tributo AC/DC). El sábado 20 de 15 a 21 h en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Av. Directorio y Lacarra). Se suspende por lluvia
Visita guiada: Un viaje por la despoesía de Augusto de Campos. Recorrido guiado con el curador de la exposición Gonzalo Aguilar. El sábado 20 a las 17 h en el Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555).
Primavera concierto. La Orquesta Escuela Juvenil de San Telmo, proyecto social y educativo en el que participan más de 260 chicos y jóvenes, dará un concierto en el Espacio Cultural Plaza Defensa (Defensa 535). El sábado 20 a las 17 h.
Cuarteto de cuerdas. El cuarteto de cuerdas Gli Amici, integrado por docentes y egresados del Conservatorio Manuel de Falla, interpretará un repertorio de música clásica y romántica de compositores de los siglos XVIII y XIX. El sábado 20 a las 17 h en el Sitio arqueológico La Cisterna (Moreno 550). Entrada sin costo.
Domingo 21
Feria de Mataderos. La Feria de Mataderos celebra la primavera con una edición de su tradicional paseo de artesanías y gastronomía en el que además participarán la Compañía Folklórica Danzas de América (13 h), Alma Luján (14 h), Mario Bustos (15 h), Tropilla Ranquel (16 h) y Santiago Torres Cuarteto Buenos Aires (17 h). El domingo 21, de 11 a 18 h, en Av. de los Corrales y Av. Lisandro de la Torre.
La milonga del CC25. Todos los domingos tiene lugar este encuentro a puro tango en la Sala Redonda, organizado por Julio Duplaá y musicalizado por Pablo Nieto. El domingo 21 de 19 a 22 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Acceso sin costo hasta completar la capacidad de la sala. Las entradas se retiran media hora antes por la boletería.
Encuentros Musicales. La Agrupación Urquiza Coral dirigida por el maestro Jorge Aragona recibirá al Coro Todos, con dirección de Daniel Vallejo; al Coro Voces del Garage, con dirección de Fernando Checchi; y a la Orquesta Académica de Saavedra, con dirección de Federico Onio Heinze.
Tramas de agua. Se presentarán obras creadas por la artista Emilia Demichelis en diálogo con una investigación de expresión corporal. Los domingos 21 y 28 de a las 16.30 h en La Casona de los Olivera, Complejo Cultural Chacra de los Remedios (Av. Directorio y Lacarra).
Orquesta Sinfónica del Conservatorio Manuel de Falla. La agrupación integrada por docentes y estudiantes del Ciclo Superior del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, bajo la dirección de Diego Licciardi, se presentará en el Día del Estudiante. El domingo 21 a las 18 h, en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575).
Músicos del Teatro Colón en el Ciclo Música de Cámara. El domingo 21 a las 11.30 h se presentarán con entrada libre en la Usina del Arte (Agustin R. Caffarena 1) el Noneto Rheinberger y el Sexteto Dohnányi formado por músicos del Teatro Colón de Buenos Aires. Interpretarán obras de Brohuslav Martinů, Gustav Mahler y Ernst von Dohnányi.
Lunes 22
Visitas guiadas al Teatro Colón. El Teatro Colón guarda secretos en cada rincón y vivir la experiencia de una visita guiada es conocer una porción de su historia de más de cien años al servicio de la cultura argentina y mundial. Al recorrer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado, los visitantes pueden absorber detalles asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas o vitreaux.
Cine en el CC25. Proyección de Los cuerpos públicos de Valeria Sartori. El lunes 22 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada general $2.000, jubilados y estudiantes $1.200.
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
Martes 23
Jazzología. El ciclo Jazzología, del Centro Cultural San Martín, fundado y curado por Carlos Inzillo, celebrará su 41° aniversario con un concierto especial a cargo del pianista argentino Manuel Fraga. El martes 23 a las 20.30 h, en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444).
Metrópolis, festival de Música Electroacústica. Bajo la dirección y curaduría de Jorge Sad-Levi, este encuentro reunirá a figuras históricas de la música electroacústica junto a jóvenes compositores. El martes 23 a las 18.30 h y 19.30 estarán los compositores Mario Mary, Carlos Roqué Alsina, Annette Van der Gorne, Cristian Morales Ossio, Miguel Calzón, Carolina Carrizo, Néstor Ciravolo y Miguel Bellusci.
Espacios emblemáticos – Barrio de Parque Patricios. La visita se desarrollará en el eje de la Avenida Caseros. Durante el recorrido se hablará de la historia del barrio, la de los diferentes espacios verdes y la historia de los edificios icónicos que se encuentran sobre la avenida. El martes 23 a las 14 h en Av.
Miércoles 24
Ciclo: BAFICI Selección. Proyección de No puedo tener sexo de Bel Gatti. El miércoles 24 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444).
Jueves 25
El vestido. En escena hay una fiesta, un casamiento convencional con sus rituales siempre repetidos. En el transcurrir de esa fiesta Miriam evoca su pasado, la vida con su hermana y con su madre, su juventud pueblerina, la pobreza, la fábrica, el encuentro del amor, los hijos, pero también todo lo de sí misma que se perdió en el camino.
Visita guiada al Observatorio de la Asociación Arg. Amigos de la Astronomía. Esta actividad busca acercar al público general al mundo de la astronomía, recuperando el espíritu de las tradicionales Lecciones Paseo. La visita estará guiada por miembros de la Asociación, quienes compartirán con el público los secretos del cielo, la historia de la institución y los instrumentos que forman parte de su patrimonio científico.
Ensamble de Percusión del Conservatorio Astor Piazzolla. El jueves 25 a las 19 h, el Ensamble de Percusión del Conservatorio Astor Piazzolla se presentará en el ciclo Jóvenes en Concierto en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575).
Ciclo de jazz en la Usina. Se presentará Hugo Lobo & Street Feeling Band, el trompetista, compositor, arreglador y productor repasará su trayectoria con un show que recorrerá todo su material editado, acompañado de invitados de lujo y estrenos. Lobo combina autogestión, compromiso social y pasión por la música.
Viernes 26
Estreno: Queridísimo Truman. Escrito por Gabriel Oliveri y Florencia Bendersky, Queridísimo Truman se propone como una biografía musicalizada sobre uno de los grandes escritores norteamericanos del siglo XX y, también, de los más polémicos. Un homenaje a un genio amado y odiado, admirado y temido. Un espejo donde se reflejan su talento y sus excentricidades, su malicia y su soledad.
Nerdearla 2025: El evento de nerds para nerds. La conferencia sin costo de tecnología y cultura open source más grande de Hispanoamérica, organizada desde 2014. Con un fuerte espíritu de comunidad, combina charlas de alto nivel, talleres, networking y espacios de intercambio con expertos internacionales.
Sábado 27
Estreno: Ateneo para una familia: postales de la desintegración familiar. Marcelo Mininno estrenará en el Teatro de la Ribera (Av. Don Pedro de Mendoza 1821); una dramaturgia escénica inspirada en el universo de En familia de Florencio Sánchez. Damián regresa a casa de sus padres tras fracasar en los negocios, pero se encuentra con una realidad que no es la que esperaba. Una madre que, con el paso de los años, se pierde. Un padre ludópata que parece haberlo jugado todo. La familia como un teatro.
Conciertos íntimos. Se realizarán presentaciones de diferentes elencos corales pertenecientes a la Red Coral Argentina. El sábado 27 a las 16 h en el Museo de Esculturas Luis Perlotti (Pujol 644). No requiere inscripción previa.
Observación con telescopios. Los sábados y domingos a las 19 h se realizan observaciones astronómicas con telescopios, una experiencia fascinante para observar el cielo en vivo, guiada por profesionales. En el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador).
Perseverance, un geólogo en Marte. Este microshow, que se presenta como antesala a las funciones programadas, combina proyección 360°, contenidos interactivos y una réplica robótica del rover Perseverance, desarrollado junto a estudiantes de la escuela técnica Hölters Schule. El público podrá conocer la misión en Marte a través de imágenes reales, animaciones 3D y una performance en vivo del robot, que demostrará sus capacidades sobre el escenario del domo.
Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce. El sábado 27, la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce celebrará su 25° aniversario con un concierto especial a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo), bajo la dirección del maestro Víctor Lavallén y con la participación de la cantante Lidia Borda como invitada especial.
Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!
Domingo 28
Colectividades en la Ciudad – Iglesia Dinamarquesa. Una visita a la Iglesia Dinamarquesa que fue inaugurada en 1931 y recuerda a los edificios construidos en Dinamarca durante las primeras décadas del siglo XX. Los daneses comenzaron a llegar a Buenos Aires a mediados del siglo XIX y, como otras comunidades de inmigrantes, crearon asociaciones en las que se reunían para compartir vivencias y noticias de su país natal. El domingo 28 a las 12.30 h en Carlos Calvo 257.
FILBA. Una nueva edición del Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires tendrá lugar el domingo 28 de 14 a 20 h con actividades en el Salón Dorado, el subsuelo y el patio de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575).
Las ocho estaciones: de Vivaldi a Piazzolla por el Ensamble Argentum. Dirigido por Sebastián Masci, el Ensamble Argentum presentará un recorrido por los momentos más destacados de Las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi y Las Cuatro Estaciones Porteñas de Astor Piazzolla. El concierto combinará la tradición barroca y la fuerza innovadora del tango contemporáneo.







