Buenos Aires. Celebra la Tradición Porteña: Programación del Ministerio de Cultura

Del 13 al 19 de octubre
. Este evento está diseñado para todas las edades y promete ser un espacio de encuentro para familias y amigos
EVENTO FINALIZADO

El Ministerio de Cultura porteño presenta una selección de sus actividades destacadas para los próximos diez días.

El jueves 16, la Ciudad vivirá una nueva edición de La Noche de los Bares Notables, una propuesta destinada a redescubrir el patrimonio cultural y gastronómico porteño.

Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así  como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!

Desde las 17 h y hasta la medianoche, más de 70 bares en 24 barrios abrirán sus puertas con iniciativas especiales que combinan historia, arte y sabor. Habrá música en vivo, charlas y experiencias gastronómicas en espacios emblemáticos que forman parte del alma de Buenos Aires.

Lunes 13

XI Semana de Arqueología y Paleontología. Del 13 al 20 de octubre habrá visitas, recorridos, presentaciones, charlas y conferencias especiales referidas a investigaciones sobre sitios arqueológicos y paleontológicos de la Ciudad, para recuperar y reconstruir historias perdidas que permitan la preservación del patrimonio de los porteños. 

Milonga de campeones. La magia del Mundial de Tango continúa todos los lunes de octubre en la Casa de la Cultura, un espacio para seguir viviendo la pasión por el 2×4. Habrá clase de tango junto a los campeones mundiales de la categoría Escenario 2024, Sebastián Martinez y Ayelén Morando (18 h), milonga con la DJ Lorena Bouzas (19 h) y exhibición de baile (20 h). La programación continúa todos los lunes de octubre, de 18 a 21 h, en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). 

Exoplanetas: Mundos más allá del Sistema Solar. Espectáculo de divulgación astronómica para público general que narra el viaje de la ciencia en su exploración del cosmos y plantea una de las grandes preguntas sin resolver: ¿existe vida más allá del sistema solar? Espectáculo fulldome, producido por el Planetario del Museo Suizo del Transporte en cooperación con NCCR PlanetS y el Observatorio Europeo Austral (ESO), que ofrece un fascinante recorrido por los descubrimientos más recientes sobre planetas fuera del Sistema Solar. 

Martes 14

Espacios emblemáticos: Barrio de Recoleta. La visita se desarrollará en el entorno del Cementerio y concluirá en el Parque Thays. El martes 14 a las 15 h. Encuentro en Av. Manuel Quintana al 600 (puerta de La Biela). 

Jazzología. El martes 14 a las 20.30 h, el histórico ciclo del Centro Cultural San Martín presentará a la Antigua Jazz Band, reconocida por interpretar y difundir el jazz de origen afroamericano desde 1968. El concierto, que dedicará su repertorio al compositor Duke Ellington junto a algunas obras poco difundidas, tendrá lugar en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). 

Miércoles 15

Ciclo BAFICI Selección. El miércoles 15 se proyectarán Adiós a Las Lilas de Hugo Curletto (18 h) y Burbuja de Pablo Stigliani (20 h) en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). 

Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas  con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!

Jueves 16 

Estreno: Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín. Con dirección de Andrea Chinetti y codirección de Diego Poblete, habrá un programa doble: El eco de las manos, una idea de Nicolás Berrueta y Claudio Martini; y Cromático (estreno), con coreografía y dirección de Elizabeth de Chapeaurouge. 

Programa de Especialización Profesional: El libro expandido. En modalidad virtual, se llevará a cabo el Programa de Especialización Profesional “El libro expandido: Nuevos formatos posibles para los contenidos editoriales”, una propuesta dirigida a profesionales del sector del libro y de las industrias creativas de Iberoamérica que buscan repensar y proyectar alternativas para el futuro de sus producciones.

Ciclo: Estreno argentino. Proyección de El agujerito, dirigida por Ana Hayzus y Leandro Eljall Qüesta. Hace mucho tiempo, en una galaxia lejana llamada “los sesenta”, los hermanos Epstein fundaron en pleno centro de Buenos Aires una disquería titulada El agujerito que traía material importado. El lugar se volvió mítico, espacio de encuentro y de descubrimiento. Esta película cuenta con testimonios de quienes la conocieron (Charly, León Gieco, Calamaro o Marta Minujín) y narra la historia de la disquería como enclave testigo de momentos cruciales en la historia tanto del arte nacional como de sus encrucijadas políticas. 

Viernes 17

Una noche de tango y los mejores bailarines del mundo. La Orquesta del Tango de Buenos Aires, dirigida por Juan Carlos Cuacci, ofrecerá una función especial en el Centro Cultural 25 de Mayo. En calidad de invitados, los campeones mundiales de Tango Escenario 2025, Micaela García y Leandro Bojko, desplegarán su talento junto a la orquesta en una presentación que rendirá homenaje a la tradición y al espíritu del tango. El viernes 17 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). 

El cine es otra cosa. En diálogo con el programa anual de exposiciones 2025 del Museo Moderno, Arte Es Teatro, el ciclo “El cine es otra cosa” explora el territorio híbrido donde las artes visuales se encuentran con el teatro. Las películas de esta programación —Teatro de guerra de Lola Arias, Miss Tacuarembó de Martín Sastre, Un círculo que se fue rodando de Liv Schulman, y El juicio de Ulises de la Orden— proponen modos diversos de trabajar con lo simbólico y lo fragmentario, lo documental y lo ficcional, lo individual y lo colectivo. 

Ecos de mi patria bajo la Cruz del sur – Oktet In spiritu – Eslovenia. El octeto vocal masculino In Spiritu de Eslovenia, con una trayectoria de casi dos décadas combinando la fuerza de la tradición coral popular y sacra con arreglos originales del maestro Tomaž Marčič, ofrecerá un repertorio que ha sido premiado en certámenes internacionales y celebrado en giras por toda Europa, trayendo ahora a Buenos Aires la riqueza de su herencia musical bajo la dirección de la reconocida maestra Danica Pirečnik. El viernes 17 a las 19 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1).

Sábado 18

Tiempo de amar en clave de folklore. Tomás Lipán, acompañado por un ensamble instrumental y vocal, llegará al Anfiteatro de Parque Centenario con un espectáculo folklórico que celebra las raíces de la cultura argentina. Su propuesta invita a transitar un camino poético en un encuentro donde tradición y emoción se entrelazan en cada melodía. El sábado 18 a las 19 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). 

Vu de la Compañía Sacékripa (Francia).  En la intersección del teatro de objetos, el circo en miniatura y el payaso involuntario, Vu es una pieza unipersonal llevada adelante por un manipulador de objetos cotidianos que muestra a un personaje meticuloso, delicado y excesivamente ordenado. Funciones el sábado 18 y domingo 19, martes 21 y miércoles 22 a las 19 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.

Mujeres en la Música en Latinoamérica 3. Se presentarán Ana Maria Zanotta en canto y Silvia Trachcel en piano. El sábado 18 a las 17 h en la Casa Fernández Blanco (Av. Hipólito Yrigoyen 1420). La entrada se obtiene en la boletería del museo.

Presentación Mutalá. Un grupo de música de raíz popular-latinoamericana, con composiciones propias y arreglos sobre temas del repertorio latinoamericano. El sábado 18 a las 17 h en el Museo Perlotti (Pujol 644). No requiere inscripción previa. Actividad incluida con la entrada del museo.

Música clásica en la Capilla. Víctor Torres y Carlos Koffmann: el concierto estará basado en las canciones que Cjarles Ives compuso sobre poemas en francés y en alemán, intercalando el mismo poema, o poeta de la misma época (Schubert-Schumann-Brahms-Grieg, etc). El sábado 18 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930).

Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda  de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!

Gardel Eterno, analógico y digital. Visita al Museo Casa Carlos Gardel, en la que se recorrerá la vida del cantor a través de una visita familiar. Un encuentro especial donde el museo se convierte en un puente para fortalecer vínculos y crear recuerdos inolvidables. El sábado 18 y domingo 19 a las 17 h Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaures 735). No requiere inscripción previa. Actividad incluida con entrada del museo.

Domingo 19

Ladies Jazz x Yamile Burich. Se presentará la agrupación fundada en 2014 por la saxofonista Yamile Burich, reconocida como la primera banda de jazz compuesta exclusivamente por mujeres en la historia del país, e integrada hoy por Victoria Scioli, Maia Korosec, Paula Guillén y Noelia Sarkis. 

Más espectáculos

¿Cómo llegar?

Buenos Aires
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestras políticas de privacidad en Términos y condiciones