24 y 31 de julio
Estas actividades están adaptadas a las necesidades de personas con requerimientos específicos, garantizando que nadie se quede afuera de la experiencia cultural
Facebook
WhatsApp
Telegram
Email

Durante las vacaciones de invierno, la ciudad se complace en presentar Cultura Amigable, un programa dedicado a ofrecer funciones distendidas en todos los espacios culturales. 

Las funciones distendidas son eventos culturales diseñados pensando en la accesibilidad para personas con necesidades específicas. Esto incluye ajustes en el ambiente, como iluminación y sonido moderados, así como un espacio más cómodo y relajado para disfrutar de espectáculos.

Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas  con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!

Estos espectáculos escénicos estarán especialmente adaptados para personas con hipersensibilidad sensorial, neurodivergencias, desafíos en la comunicación o necesidades específicas en el procesamiento sensorial, y buscan garantizar el acceso pleno a la cultura.

“Decidimos poner en común muchísimas de las acciones que ya estamos haciendo en cada uno de los espacios culturales. Las funciones inclusivas y distendidas ya existen en la cultura porteña, pero es importante integrarlas, ponerlas en red y comunicarlas de manera contundente para que las familias sepan con sencillez cómo acceder.

Por eso iniciamos esta prueba piloto durante el Festival de Invierno con un mensaje simple: en todos los espacios de cultura habrá funciones amigables, distendidas y accesibles, para que todos puedan disfrutar de la enorme oferta de la Ciudad de Buenos Aires», anunció Gabriela Ricardes, ministra de Cultura porteña.

Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda  de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!

Se realizó en el Ministerio de Cultura una capacitación para el personal de los distintos espacios culturales de la Ciudad. Allí, Sebastián Suárez y Yoru Jocker, a cargo del programa, explicaron a los equipos en qué consistirán las funciones.

La propuesta contempla una serie de ajustes escénicos y espaciales. Se suavizarán la luz y el sonido general de la función, se eliminarán efectos estroboscópicos, flashes y estridencias, y se mantendrá encendida la luz de sala durante toda la obra para reducir contrastes bruscos.

Se permitirá el movimiento dentro de la sala. Se promoverá una atmósfera tolerante en cuanto a sonidos, expresiones o desplazamientos del público. Se dispondrá de áreas de descanso para quienes necesiten retirarse momentáneamente sin salir del teatro.

Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así  como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!

Además, se entregará material anticipado sobre la obra, los personajes y la trama. Se utilizará señalética con pictogramas para favorecer la comprensión y la orientación dentro del espacio. Estas condiciones crean un entorno de apoyo que favorece la permanencia y el disfrute de la función, tanto para personas neurodivergentes como para sus acompañantes.

La iniciativa apunta a garantizar el derecho a la cultura desde una perspectiva de inclusión.

CÓMO LLEGAR Y VENTA DE ENTRADAS

CABA

DEJAR COMENTARIO

CÓMO LLEGAR Y VENTA DE ENTRADAS

CABA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestras políticas de privacidad en Términos y condiciones