Buenos Aires. «Dicha y desdicha del juego y devoción de la Virgen» llega a Ítaca Complejo Teatral

17 y 18 de agosto
Con solo dos funciones en Ítaca y una gira por Buenos Aires, esta obra es una oportunidad única para conectarse con nuestra historia y cultura
EVENTO FINALIZADO

Este evento promete ser una experiencia única, con solo dos funciones programadas que cautivarán al público local.

La obra es una joya del siglo de oro español que explora temas universales y atemporales, lo que la hace relevante incluso en la actualidad.

Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas  con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!

Desde Calema Producciones, hemos estado trabajando con materiales del siglo de oro durante varios años. Nos fascinan estas obras por su capacidad de resonar en diferentes culturas y generaciones. Creemos firmemente que estas historias son un camino para construir puentes entre territorios y comunidades que comparten el idioma español. Cada presentación es una oportunidad de conectar y reflexionar sobre aspectos de nuestra historia y cultura.

En un alegórico tablero, el Demonio y la Virgen se juegan la condena o salvación de la Humanidad. Los protagonistas de su partida son María y Felisardo arruinados por la afición de su padre al juego. Felisardo ama a doña Violante (y esta a él), pero el padre de la joven, don Nuño, se opone a un matrimonio tan desigual y planea casarla con el riquísimo indiano don Fadrique. A pesar de que este había hecho la promesa a la Virgen de desposar a una dama pobre y puesto sus ojos en María (y ella en él), decide aceptar la boda con Violante.

Felisardo lo desafía a jugar con la intención de ganarle su riqueza pero lo pierde todo, incluida a su propia hermana y desesperado, se entrega al Demonio. Mientras, Fadrique decide cobrarse el honor de María. El Demonio ordena a Felisardo renunciar a su devoción por la Virgen pero este se niega. En recompensa, la Virgen lo saca del infierno, ayuda a María a librarse de la deshonra, y el juego termina con las bodas de Fadrique con María y Felisardo con Violante.

PALABRAS DE JULIETA SORIA, DIRECTORA Y ADAPTADORA

Sacar al tablero teatral «Dicha y desdicha del juego y devoción de la Virgen» de Doña Ângela de
Azevedo, autora portuguesa del siglo XVII, resulta ser un juego lleno de alicientes.

Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así  como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!

En primer lugar, porque se trata de una obra nunca estrenada de una autora que, como otros dramaturgos portugueses del momento, escribe en castellano y sigue los preceptos de la comedia nueva española. En segundo lugar porque vivimos un momento de especial atención a la escritura dramática de autoras auriseculares y de rescate de textos que se han dejado tradicionalmente fuera del corpus y que nos sorprenden ahora por su calidad y su interés.

En este sentido, la obra arroja una inusual y aguda mirada (desde una perspectiva femenina) sobre la situación de las mujeres en el siglo XVII, así como sobre algunos comportamientos masculinos. En «Dicha y desdicha del juego y devoción de la Virgen» las mujeres son claras víctimas por un lado de las reglas sociales (el honor, la fortuna, el matrimonio) y por otro de los hombres. En la obra de Azevedo, los personajes femeninos aportan una forma diferente de entender la vida y las reglas sociales, alejada del materialismo económico que no tiene en cuenta sus deseos reales y de la violencia como medio de resolución de conflictos, y se muestran firmes en sus decisiones y sentimientos.

Estas características no redundan, sin embargo, en una imagen de la mujer pasiva. Doña Violante huye de su hogar para reunirse con su amado Felisardo y escapar de la imposición paterna de un matrimonio no deseado. María, ayudada por la Virgen, encuentra las palabras con las que enfrentarse a Fadrique y evitar la agresión.

Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda  de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!

FICHA TÉCNICO – ARTÍSTICA

Adaptación: Julieta Soria
Intérpretes: Ernesto Arias, Carolina Calema, Juan Cañas
Vestuario: Igone Teso
Escenografía: Igone Teso
Iluminación: David Vizcaíno
Realización de muñecos: Ricardo Vergne
Música: Juan Cañas, Daniel Rovalher
Producción ejecutiva: Raquel Berini, Calema Producciones
Producción general: Calema Producciones
Colaboración en dirección: Alma Vidal
Prensa: Pablito Lancone
Dirección: Julieta Soria
Texto: Ângela de Azevedo

Más espectáculos

¿Cómo llegar?

Humahuaca 4027
Desde $17000
Compra online: https://publico.alternativateatral.com/entradas95062-dicha-y-desdicha-del-juego-y-devocion-de-la-virgen?o=14
Punto de venta: Online
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestras políticas de privacidad en Términos y condiciones