Del 13 al 15 de noviembre
Este encuentro reúne a artistas, gestores culturales y críticos para discutir el futuro de los festivales en un contexto de sostenibilidad e inclusión
Facebook
WhatsApp
Telegram
Email

 Esta iniciativa busca abrir un espacio de reflexión que invite a repensar el presente y el futuro de los festivales de artes escénicas en todo el mundo.

A lo largo de tres jornadas de conferencias, mesas redondas y clases magistrales, artistas, gestores culturales y críticos se reunirán para discutir los desafíos y oportunidades que enfrentan los festivales en la actualidad. Este encuentro no solo promueve el intercambio de ideas, sino que también busca generar un impacto positivo en la manera en que se conciben y organizan los festivales de artes escénicas en la era contemporánea.

Durante las jornadas, se contará con la participación de renombrados expertos en el campo de las artes escénicas, quienes aportarán su visión y experiencia. Este enriquecedor diálogo permitirá abordar temas cruciales como la sostenibilidad, la inclusión y la innovación en los festivales. “El FIBA piensa al FIBA” se presenta así como una plataforma esencial para la evolución y adaptación de los festivales en un mundo en constante cambio.

Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas  con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!

“El FIBA siempre fue un puente entre Buenos Aires y el mundo. Con este encuentro buscamos ir más allá de la programación: queremos abrir un espacio de diálogo que nos permita pensar qué significa hacer un festival en este tiempo, en nuestra ciudad y en nuestra región. Escuchar, compartir y proyectar juntos será la clave para fortalecer el futuro de las artes escénicas”, señaló Federico Irazábal, director artístico del festival.

En un contexto global marcado por transformaciones políticas, sociales y culturales, los festivales enfrentan nuevas preguntas: ¿qué lugar ocupan hoy?, ¿cómo dialogan con los públicos?, ¿qué función cumplen en ciudades con fuerte vida teatral como Buenos Aires?

La pandemia aceleró un proceso de cuestionamiento que ya estaba en marcha: las diferencias en los modelos de producción entre Europa y América Latina, las lógicas de circulación de artistas y obras, los desafíos económicos y geográficos, y la necesidad de crear circuitos regionales. En este marco, el FIBA propone repensar su rol desde la singularidad de la ciudad y de la región, en diálogo con referentes internacionales y locales.

Mientras en Europa la cercanía geográfica y la integración política facilitan la circulación de producciones, en América Latina los festivales se enfrentan a distancias mayores, economías desiguales y realidades culturales distintas. Esto genera la necesidad de diseñar modelos propios, atentos a los públicos, a los artistas y a la identidad de cada territorio.

Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así  como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!

El encuentro reunirá a directores de los principales festivales del mundo, programadores, gestores culturales y artistas, que compartirán experiencias y reflexiones para delinear un nuevo mapa de festivales en el siglo XXI y los contenidos de la próxima edición del Festival Internacional de Buenos Aires, que tendría lugar en octubre de 2026 y a partir de allí tendrá un formato bienal, siendo cada edición en los años pares.

Objetivos

  • Escuchar las voces de artistas, instituciones y espectadores.
  • Poner en diálogo experiencias de distintos territorios.

Contribuir a un ecosistema regional de festivales que potencie la circulación de las artes escénicas en América Latina.

DEJAR COMENTARIO

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestras políticas de privacidad en Términos y condiciones