La exposición cuenta con 24 obras que incluyen pinturas, técnicas mixtas y objetos, todos los cuales representan el talento de seis generaciones de artistas marplatenses. Esta rica variedad no solo resalta la evolución del arte en la región, sino que también invita a la reflexión sobre el significado de cada capa que se revela en las obras expuestas.
La curaduría estará a cargo de Sebastián Boada, quien ha dedicado su carrera a fomentar y profundizar la apreciación del arte contemporáneo. Su perspectiva única ofrece un enfoque fresco que seguramente captará la atención del público, invitando a los asistentes a sumergirse en una experiencia estética y emocional.
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
TEXTO CURATORIAL
Hojaldre nombra esta muestra como se nombra una textura: por sus capas, por la tensión entre lo frágil y lo resistente, de la manera en que lo visible alberga lo oculto. Las obras aquí reunidas —procedentes de la Colección de Arte de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) y firmadas por artistas marplatenses de seis generaciones— conforman un tejido de estratos que nos permite leer la ciudad en sus pliegues: el lugar donde el mar insiste, la sierra guarda memoria y la ciudad se rehace cada temporada, como quien muda de piel, regenerando su fisonomía con cada oleada de presencias, partidas y regresos.
Cada eje curatorial funciona como una lámina que, al superponerse, genera nuevas superficies de sentido: el paisaje aparece no sólo como imagen pintada, sino como dispositivo identitario, escenarios que no son meros fondos sino superficies donde se inscriben afectos, pertenencias y ausencias. En estas imágenes, el territorio se vuelve espejo, proyección y refugio. Este conjunto de obras no solo reconstruyen la memoria sensible, ambiental y urbana, sino que también visibilizan las estructuras de poder que “ordenan” el territorio y redefinen el paisaje.
Los procesos de creación artística en los márgenes del mercado, donde el ruido del capital no ahoga las voces, el arte en Mar del Plata germina como hierba entre el asfalto. Aquí, las subjetividades se vuelven materia y gesto: representada por un grupo de artistas que buscan interpretar sus emociones y anhelos más íntimos, desbordando los límites de lo instituido.
Las tensiones sociales que atraviesan las relaciones culturales locales irrumpen como grietas en el tejido del discurso: voces que cuestionan, dislocan o reescriben lo establecido. Desde la denuncia o el susurro, estas obras nos recuerdan que los procesos no son lineales, que se rehacen en el conflicto y en el encuentro.
Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!
Hojaldre propone mirar la ciudad no como un bloque uniforme, sino como una trama porosa hecha de finas láminas. Las obras aquí reunidas no buscan definir lo marplatense, sino abrir preguntas: sobre lo que se conserva y lo que se pierde, sobre lo que se muestra y lo que se oculta, sobre lo transitorio y la estacionalidad. Porque tal vez habitar este lugar sea eso: aprender a leer sus capas, ya reconocernos —una y otra vez— entre ellas.
Sobre la Colección
La Universidad Nacional de Mar del Plata ha organizado recientemente su colección de arte, considerada una de las más importantes colecciones públicas de la ciudad de Mar del Plata. A lo largo de sus 63 años de historia, la Universidad ha construido lazos sólidos con la comunidad artística local, lo que derivó en un ingreso sostenido en el tiempo de obras de artistas cuya trayectoria, en muchos casos, ha trascendido el ámbito local y nacional.
Con la conformación de un catálogo razonado, gestionado por Alberto Rodríguez, presidente de la Fundación Universidad Nacional de Mar del Plata, se hizo posible la Puesta en valor del acervo. Se trata de seis generaciones de artistas marplatenses que aportan miradas singulares y complejas de la realidad, contribuyendo así a la construcción del entramado cultural que hoy sostiene la escena del arte y la cultura local, y que sigue consolidándose y buscando espacios de comunicación indispensables para establecer un diálogo necesario con el público.


