Esta muestra está cuidadosamente curada por Gonzalo Aguilar, quien ha trabajado para ofrecer una experiencia única que resalta la creatividad y la innovación del autor.
La exposición ‘Lenguaviaje’ promueve una profunda reflexión sobre la poesía y el lenguaje a través de las obras de Campos.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
La apertura de ‘Lenguaviaje’ en el Museo Sívori promete ser un evento atractivo tanto para los conocedores del arte como para el público general. Se recomienda llegar puntualmente a las 16 h para aprovechar al máximo la inauguración. La muestra estará abierta al público por tiempo limitado, y es una oportunidad invaluable para disfrutar de la riqueza cultural que representa la obra de Campos en el contexto de Bienalsur.
“Lenguaviaje: la despoesía de Augusto de Campos” invitará al público a recorrer el universo de este gran poeta, ensayista, traductor y crítico brasilero, que ha buscado siempre llevar la poesía más allá, incursionando en lo visual, la música y el video. Explica su curador, Gonzalo Aguilar, que “en esta muestra se exhibirán piezas pertenecientes a su desarrollo vital y creativo, que tiene sus hitos en la fundación del movimiento de poesía concreta, en su colaboración con el grupo tropicalista y en su trabajo último, más personal, pero que sigue manteniendo un marcado acento político y social”.
Augusto de Campos nació en 1931 en San Pablo, ciudad en la que vive actualmente. Poeta, ensayista, traductor y crítico, en 1951 publicó su primer libro de poemas El rey menos el reino.
En 1953 creó, junto con su hermano Haroldo y Décio Pignatari, la revista Noigandres que dio inicio al movimiento de poesía concreta, el cual alcanzó repercusión internacional. Desde entonces, Augusto de Campos participó activamente en el campo cultural con sus libros de poemas Viva Vaia (1979). Despoesia (1994). Não (2004). Outro (2015) y Pós poemas (2025).
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
Realizó obras en colaboración con artistas plásticos y ha sido un importante traductor y crítico literario, con textos como Teoria da poesia concreta (compilación de los manifiestos del grupo). Anti-crítico (1986). À margem da margem (1989) y, sobre música, Balanço da Bossa (1968) y Música de Invenção I y II (1998 y 2016).
Dice el curador Gonzalo Aguilar: “Augusto de Campos es un poeta que se niega a seguir los caminos trillados de la poesía corriente. Rechaza el lirismo tradicional para dar lugar a uno nuevo, más acorde con los tiempos que vivimos y por eso se llama a sí mismo ‘expoeta’»
Y agrega: «Zambullirse en la poesía de Augusto de Campos es una aventura única: las palabras se metamorfosean, adquieren diferentes formas, ocupan el espacio de la página o la pared y se relacionan entre sí de manera insólita e inesperada. Augusto es un poeta de la cabeza y del corazón, del papel y de la piel, de la memoria y del amor”.
MuseosBA en BIENALSUR
Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!
Una vez más, la red de museos del Ministerio de Cultura porteño es parte de esta iniciativa transnacional única, con seis nuevas muestras en cinco de sus espacios, con el acompañamiento del programa Mecenazgo.