Las exhibiciones han sido seleccionadas en el marco de la convocatoria pública que el CCEBA impulsa, la cual busca fomentar el desarrollo, la producción y la concreción de proyectos expositivos emergentes. Al igual que el año anterior, esta iniciativa busca dar visibilidad a nuevos talentos y a las propuestas innovadoras que surgen en la escena artística.
Las muestras estarán abiertas al público con entrada libre hasta el 5 de diciembre de 2025. Este acceso gratuito ofrece una oportunidad inmejorable para explorar las obras de artistas destacados y emergentes. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de estas exposiciones en un espacio que respira arte y cultura.
Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!
En la sala I, Foto Féminas 2015-2025. Territorios y conversaciones. Visualidades contemporáneas desde la fotografía y el fotolibro de fotógrafas mujeres y no binarias de América Latina y el Caribe. La muestra celebra los diez años del colectivo Foto Féminas, reuniendo las miradas de más de 40 mujeres y no binarias de distintas partes del mundo, quienes a través de la fotografía y el fotolibro construyen un archivo visual contemporáneo de territorios, realidades cotidianas, afectos y experimentaciones artísticas.
Con curaduría de Verónica Sanchis Bencomo, fundadora de Foto Féminas, cada obra es una voz que interpela el presente desde objetos, cuerpos, vínculos y paisajes. Los proyectos e imágenes invitan a conectar con narrativas únicas y a desarmar estereotipos conectados al territorio latinoamericano para dar lugar a nuevas constelaciones visuales.
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
En la sala II tendrá lugar el Museo del Devenir (MdD). Un museo itinerante, un archivo de arte maricx y racializado enfocado en la performance, la fotografía y el video. Curada por Guad Creche e integrada por una selección de obras de artistxs y colectivos del norte de Argentina— en este caso de Salta y Jujuy—.
Mediante una curaduría situada, construida desde los territorios, MdD está protagonizado por los cuerpos y las experiencias disidentes que habitan dichos espacios. Sin sede fija, el Museo del Devenir funciona como un dispositivo de investigación, disrupción y emergencia. Una plataforma de narrativa cuir que busca establecer relaciones y abrir preguntas dentro de otras instituciones. Sus obras circulan en formatos digitales, fotográficos y en vivo, lo que permite que sean transportables.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
En la sala III, Dormir mientras nuestras camas arden. Colectivizar el archivo de futuro es una muestra que toma el archivo como práctica artística reuniendo piezas y registros transdisciplinares de obras efímeras que suceden en el espacio público, con artistas procedentes de Argentina, España, Portugal, Brasil, Bosnia y Herzegovina, Estonia y Serbia desarrollados durante su participación en los encuentros artísticos de Cáceres Abierto y la Residencia Epecuén. Cáceres (Extremadura, España) y Epecuén (Buenos Aires, Argentina), son dos territorios periféricos separados por el Atlántico pero con realidades paralelas, que acogen diversos eventos de arte público a través de los cuales se rescata, revisa, visibiliza y revaloriza el quehacer artístico compartiendo pensamientos desde la crítica situada.
En esta muestra, curada por Julio C. Vázquez Ortiz (ESP) + Paula L. Benítez y Residencia Epecuén/ AAMM (ARG), se revaloriza el potencial del archivo compartido, revisado colectivamente y a disposición del público implicado, dispuesto a investigar y explorar caminos experimentales para estas prácticas efímeras.
La fachada del CCEBA desplegará sus nuevas persianas intervenidas por la artista visual y muralista Manuela Tejo para quien el mundo natural no es decorado, sino vínculo y refugio. Un espacio donde lo orgánico, lo doméstico y lo imaginario se entrelazan para expandir nuestra sensibilidad.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES VINCULADAS A LAS MUESTRAS
FOTO FÉMINAS 2015-2025
Martes 7 de octubre – 18 a 20 h.
Las imágenes presentes y las que aún buscamos colectivamente.
Acción pedagógica de mapeo y debate a cargo de Gisela Volá y Lena Szankay.
Viernes 17 octubre – 17 a 20 h.
Ante el dolor de los demás.
Taller a cargo de la fotógrafa española Bego Antón.
Martes 4 de noviembre – 18 a 20 h.
Migrar: desplazamientos, identidades y memoria.
Charla a cargo de las fotógrafas Patricia Martínez, Sarah Pabst y Eleonora Ghioldi
MUSEO DEL DEVENIR
Viernes 24 de octubre – 18 h.
Programa doble de performances:
“El último rito” a cargo de Quillay Méndez y Masi Mamani. Invitada: Aldana Bello
“Machito” a cargo de Martín Soria
Viernes 28 de noviembre – 18 h.
Conferencia performativa: «WAWASKUNA – [en el río un niño se despide de su madre]» a cargo de Tiziano Cruz.
DORMIR MIENTRAS NUESTRAS CAMAS ARDEN
Martes 30 de septiembre – 17 a 20 h.
Registrar lo efímero. Jornada iberoamericana de arte y archivo.
A cargo de Paula L. Benítez, Julio C Vázquez, Guillermo Mena y Gastón Parterrieu.
Jueves 30 de octubre – 18 a 20 h.
Reconfigurar lo tangible, colectivizar el archivo. Taller de Fanzine a cargo de Camila Mack y Paula Benitez.

 
								 
								 
								 
								



