La curaduría de esta exhibición ha sido llevada a cabo por Ana Larrere, quien ha dedicado su carrera a promover y visibilizar el trabajo de artistas mujeres. Gracias a su visión, ‘Un mapa para lo frágil’ promete ser una experiencia enriquecedora, donde cada artista presentará su perspectiva única sobre la fragilidad y lo efímero, generando diálogos significativos en el espacio expositivo.
Conformada por once trabajos en diversos soportes —instalaciones site-specific, frottages, piezas textiles, esculturas cerámicas, obra sonora, pintura y obra sobre papel—, la muestra propone una reflexión sobre los modos de habitar, cuidar y percibir los territorios. En diálogo con los recientes acontecimientos climáticos en la región, las piezas se acercan al paisaje no como fondo, sino como interlocutor: lo escuchan, lo atraviesan, lo traducen.
Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!
La curaduría plantea una cartografía que se deja atravesar por afectos, memorias, materias y silencios. A través de una disposición que articula lo interior y lo exterior del espacio expositivo, Un mapa para lo frágil invita a pensar el territorio desde la fragilidad como potencia de relación y transformación.
SOBRE LAS ARTISTAS QUE EXHIBEN
Ana Laura Amante. Capital Federal, Argentina (1991).
Pasó su infancia en Sierra de la Ventana hasta sus estudios universitarios, desde entonces se mudó a Bahía Blanca, donde reside hasta la actualidad. Docente egresada del Profesorado en Artes Visuales en la ESAV Bahía Blanca y de la Tecnicatura Universitaria en Emprendimientos Audiovisuales.
En su trayecto artístico ha explorado diversos soportes, formatos y materialidades; lenguajes audiovisuales y plástico-visuales, acciones, instalaciones, intervenciones, etc.
Julieta Cantarelli. Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires (1984).
Egresó de la Escuela Superior de Artes Visuales de Bahía Blanca. Participó en talleres, clínicas y seminarios con Ernesto Pesce, Tulio Sagastizabal, Nilda Rosemberg y Leila Tschoop. Su obra emerge de la acumulación de sucesos atrapados en su memoria gestual, donde el tiempo humano y los ciclos de la naturaleza se entrelazan.
Su proceso creativo se centra en depurar y encontrar lo esencial, desarrollando una poética visual que refleja el aprecio por el tiempo y su transcurrir. Abstraída en los colores y ritmos de la naturaleza, trabaja sobre lienzos deshabitados y papeles, utilizando tintas naturales y acrílicas que dialogan con sus esculturas elaboradas a partir de elementos naturales.
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
Romina Tejerina. Coronel Dorrego, Provincia de Buenos Aires (1975).
Egresó de la Escuela Superior de Artes Visuales M. Malharro de Mar del Plata como Realizadora en artes visuales con orientación pintura, en 1999.
Su matriz de trabajo es el textil combinado con grabado, termofusión, barro, paisajes sonoros, intervenciones o acciones en entornos naturales. Es miembro del colectivo artístico Isla Invisible y de Guardianes de Estuario ( ONG dedicada a la educación para la conservación del Estuario de Bahía Blanca).
Graciela San Román. Coronel Dorrego, Prov. Buenos Aires, Argentina (1953).
Artista visual, ceramista y docente. Gestora y co-gestora de diferentes proyectos colectivos generalmente vinculados a temáticas de arte y derechos humanos, ambiente y género.
En los 90’ estudió Museología y comenzó a desarrollar trabajos curatoriales en diferentes espacios regionales (Museo Regional Funes Derieul, Casa de la Cultura UNS, Museo Mulazzi, Casa de la Estación, espacio público, etc). Trabaja en el espacio de la escultura y el objeto, casi exclusivamente dentro de lo cerámico y lo textil.
SOBRE LA CURADORA
Ana Larrere. Bahía Blanca, Prov. Buenos Aires, Argentina (1974). Artista y curadora. Se desempeña como gestora cultural, curadora independiente y como integrante del colectivo curatorial Curadurías Itinerantes.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
Ha colaborado en el Programa de Artistas FotoComBA. Actualmente coordina y gestiona diferentes programas de acompañamiento y formación de artistas. Diplomada en Curaduría y Comunicación del Arte por la Fundación Walter Benjamin, realizó otros estudios curatoriales en diferentes espacios como Proyecto PAC (Galería Gachi Prieto Arte Contemporáneo) y Asamblea Permanente (Instituto Di Tella).
Es Licenciada en Economía Cum Laude – UBA. En su formación artística estudió Realizador en Artes Visuales en la ESAV Bahía Blanca y ha asistido a talleres y clínicas de arte con regularidad.