Del 14 de agosto al 28 de septiembre
A través de sus obras, Sancineti invita a descubrir el significado de la protección y la transformación, reflexionando sobre nuestra relación con el cuerpo y el entorno
Facebook
WhatsApp
Telegram
Email

La Casa Nacional del Bicentenario se complace en anunciar la inauguración de dos instalaciones de la destacada artista Lucila Sancineti en su microespacio de la planta baja.

Estas piezas son un testimonio del profundo trabajo que la artista ha realizado, inspirándose en la idea de exoesqueletos, corsetería y armaduras, elementos que aluden a cubrir, proteger y sostener.

Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas  con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!

Sancineti logra combinar morfologías en sus obras, experimentando con materiales que aportan textura, flexibilidad y rigidez. A través de un enfoque meticuloso, sus creaciones se convierten en experiencias táctiles que invitan a la caricia, transformando la materia en piel. Este proceso artístico, caracterizado por su lentitud y repetitividad, produce un diálogo sutil entre el espectador y las obras expuestas.

Las piezas de Sancineti sugieren un encuentro con restos en estados de mutación, suspendidos en el tiempo. Cada instalación representa un intento de interpretar los mecanismos de fuga de aquello que se resiste a ser capturado. La obra nos invita a reflexionar sobre la relación entre el cuerpo y el entorno, así como sobre nuestra propia percepción del arte contemporáneo.

SOBRE LA ARTISTA

Lucila Sancineti es artista visual y docente de literatura. Se formó como Licenciada y Profesora en Letras (UBA), y como artista en diversos programas, talleres y clínicas.

Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así  como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!

Obtuvo la beca Hito Cultural (2024), la beca Constelaciones de Red Quincho para participar en las residencias Poliniza y Epecuén (2023), y la beca Activar Patrimonio para desarrollar su proyecto en el Museo Histórico del Traje (2023). En 2025 participó de la residencia GlogauAIR en Berlín, Alemania, y en 2022 de la residencia Konvent Zero en Cal Rosal, España.

Diferentes disciplinas convergen en su práctica, que toma a la literatura como matriz para la imaginación y busca en las diversas materialidades del textil, la cerámica, la pintura, la joyería, la fotografía, maneras de engendrar formas que tensan el límite que nos engarza con lo otro.

CÓMO LLEGAR Y VENTA DE ENTRADAS

Riobamba 985
Gratuita

DEJAR COMENTARIO

CÓMO LLEGAR Y VENTA DE ENTRADAS

Riobamba 985
Gratuita
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestras políticas de privacidad en Términos y condiciones