Este evento se distingue por reunir a jóvenes becarios que han demostrado un notable desempeño y crecimiento técnico-artístico a lo largo del año. El concierto se llevará a cabo en un ambiente privilegiado, donde el talento y la dedicación se enaltecerán a través de la música.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
El programa del recital incluirá obras icónicas de Beethoven, Grieg y Kalliwoda, que no solo deleitarán al público, sino que también ofrecerán a los jóvenes intérpretes la oportunidad de mostrar su talento y habilidades. Cada pieza ha sido seleccionada cuidadosamente para resaltar el compromiso y la excelencia formativa que caracteriza a los participantes de las academias argentinas.
La Fundación SOIJAr anuncia la presentación del Recital de Música de Cámara de las Academias Argentinas de Instrumento, que se realizará en el Salón Dorado del Teatro Colón, el domingo 2 de noviembre a las 11:00 horas.
El concierto Suite de primeros movimientos constituye el cierre del ciclo 2025 de las Academias Argentinas de Instrumento y reunirá a jóvenes becarios seleccionados por su desempeño y crecimiento técnico-artístico personal en un encuentro que celebra el talento, el compromiso y la excelencia formativa.
Un programa federal de formación y excelencia
Las Academias Argentinas de Instrumento, creadas por la Fundación SOIJAr en 2011, son un programa destinado a la formación y desarrollo de estudiantes avanzados de las orquestas de su red nacional.
Ofrecen clases personalizadas y magistrales, presenciales y virtuales, dictadas por destacados músicos nacionales e internacionales. Se desarrollan en Chascomús y Buenos Aires, consolidándose como un espacio de excelencia, inclusión y crecimiento artístico.
Entre sus docentes figuran Rafael Gintoli, Elián Ortíz Cárdenas, Cecilia Ulloque, Mariano Rey y otros maestros, bajo la dirección de Mauricio Veber. La organización destaca que cada encuentro busca que los jóvenes vivan la música como una experiencia de aprendizaje, expresión y comunidad.
«Suite de primeros movimientos»: el concierto
El recital reunirá obras fundamentales del repertorio de cámara de Beethoven, Grieg y Kalliwoda, interpretadas por jóvenes becarios de distintas provincias del país, acompañados en el piano por la reconocida maestra Alicia Belleville.
Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!
Programa
Vicente Rodríguez – Orquesta-Escuela de Chascomús
Beethoven: Sonata para violín N.º 8 en Sol mayor, op. 30 N.º 3
Josefina Martín – Orquesta-Escuela Río de los Pájaros
(Concepción del Uruguay – Entre Ríos)
Grieg: Sonata para violín N.º 2 en Sol menor, op. 13
Sofía Galeano – Orquesta Grillitos Sinfónicos
(Posadas – Misiones)
Kalliwoda: Morceau de Salon, Op. 228
Cuarteto de Becarios
Chascomús (Capital Nacional de las Orquestas Infantiles y Juveniles)
Beethoven: Cuarteto de cuerdas N.º 5 en La mayor, op. 18
Integrantes: Santino Mayerna (Buenos Aires), Priscila Benítez Gaona (Tierra del Fuego), Lourdes Quinteros (Buenos Aires) y Joaquín Figueredo (Misiones).
Camerata de Cuerdas de las
Academias Argentinas de Instrumento 2025
Grieg: Suite Holberg
Dirección: Maestro Rafael Gintoli.
Integrantes: Josefina Figueredo (Misiones), Magalí Simone (Buenos Aires), Martina Pedraza (Córdoba), Gonzalo Martínez Morán (Buenos Aires), Valentino Balacco Jacobchuk (Mendoza), Luna Mía (Chaco), Ramiro Arce (Santa Cruz), Rocío Bousquet Casas (Entre Ríos), Mora Cahiñas (Buenos Aires), Angelina Marti Barré (Mendoza), Nicanor Ferrari Fernández (Chubut), Ludmila Castro Navarta (Tierra del Fuego), Alma Alcoba (Buenos Aires) y Miguel Thayer (Buenos Aires).



