12 de agosto
Esta es una oportunidad única para conocer su visión sobre el arte contemporáneo y cómo ha transformado las narrativas en las instituciones museísticas
Facebook
WhatsApp
Telegram
Email

El ciclo Desplazamientos se complace en anunciar la visita de Manuel Borja-Villel, un destacado profesional del arte español que ha logrado un reconocimiento internacional significativo.

Su trabajo no solo resalta por su enfoque innovador, sino también por su dedicación al cambio en las instituciones museísticas.

Manuel Borja-Villel ha sido un pilar en la transformación de la forma en que se percibe y se presenta el arte en museos. Su visión ha permitido que instituciones adapten sus enfoques, fomentando un diálogo más inclusivo y diverso en la narrativa artística. Su participación en el ciclo Desplazamientos es una oportunidad invaluable para aquellos interesados en el desarrollo cultural y museístico.

Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas  con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!

Organizado por el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), la Fundación Williams, la Oficina de Proyectos, el Museo Moderno, Central Affair y La Escuelita, «Desplazamientos» abre un espacio de reflexión y de debate sobre la práctica curatorial y los modelos institucionalizados del hacer artístico, de la mano de los curadores más destacados a nivel internacional.

El encuentro entre Manuel Borja – Villel y la curadora local Jimena Ferreiro, que se llevará a cabo el próximo 12 de agosto, se titula «Habitar el museo», tomando el nombre del proyecto que actualmente Borja-Villel está desarrollando en Cataluña y al que llega tras su experiencia en la dirección de museos como el Reina Sofía, el MACBA o la Fundació Tàpies.

El verbo «habitar» proviene del latín habitare, que significa «tener de forma reiterada». «Se podría decir que habitar es la forma de ser y de estar en el mundo. Habitar un museo implica que la sociedad se lo apropiada, entendiéndolo como un espacio de experimentación institucional, es decir, un lugar en el que se negocian nuestros mayores deseos y nuestros peores horrores. Y, al hacerlo, podemos inventar otros universos», comenta el curador.

En el encuentro se desplegarán algunos ejes relacionados con la caracterización de un museo habitado, que no se organizan por temas, géneros o estilos, sino que se articulan a partir de relaciones. En lugar de delimitar y representar los hitos de la historia nacional, el museo habitado se mueve en lo fronterizo, en esos límites donde se produce la reconstrucción de las identidades colectivas de la diáspora o de aquellas situadas más allá de la colonialidad.

Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así  como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!

Manuel Borja-Villel . Doctorado Honoris Causa por la Universitat Oberta de Catalunya; Doctor en Filosofía por la City University de Nueva York e historiador del arte formado en las universidades de Valencia, Yale y Nueva York.

Ha dirigido diversos espacios artísticos, como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid (2008 – 2023). El MACBA de Barcelona (1998-2007) y la Fundació Tàpies (1990-1998). Desarrolló un extenso trabajo que ha supuesto un punto de inflexión en la práctica curatorial contemporánea.

Ha comisariado numerosas exposiciones dedicadas a algunos de los artistas más relevantes como Marcel Broodthaers y Lygia Clark. Significativa ha sido su contribución a la recuperación de autores injustamente olvidados como Andrzej Wróblewski, Nasreen Mohamedi, Ree Morton, Elena Asins o Ulises Carrión. También ha organizado importantes exposiciones de tesis como Playgrounds, the Reinvention of the Square (2014); Maquinaciones (2023) o Después del fin.

Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda  de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!

Es miembro del Comité Internacional para Museos y Colecciones de Arte Moderno (CIMAM), que presidió entre 2007 y 2010. También presidió el jurado de la 52a Exposición Internacional de Arte de La Bienal de Venecia. Ha sido comisario de la 35 Bienal de Sao Paulo y miembro del Comité Asesor de Documenta 12 en Kassel. Ha colaborado con medios como El País y la Cadena SERS y último libro es «Campos magnéticos. Escritos de arte y política» (2020).

Borja-Villel ha sido reconocido a nivel mundial por su enfoque innovador y su compromiso con la transformación de las instituciones museísticas.

CÓMO LLEGAR Y VENTA DE ENTRADAS

Paraná 1159, CABA

DEJAR COMENTARIO

CÓMO LLEGAR Y VENTA DE ENTRADAS

Paraná 1159, CABA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestras políticas de privacidad en Términos y condiciones