CABA. A pedido del público vuelve el espectáculo «Aquellas mujeres de fuego»

Desde el viernes 5, todos los viernes de septiembre a las 2130 hs
Esta producción, demandada por el público, ofrece una experiencia cultural enriquecedora que combina talento artístico y una narrativa poderosa sobre la fuerza y resiliencia femenina
EVENTO FINALIZADO

Tras una pausa, el aclamado espectáculo de música y baile flamenco vuelve a elevar el telón.

Esta producción ha sido solicitada por el público, quienes han apreciado su valor artístico y su conexión emocional con la historia. La obra no solo presenta un derroche de talento, sino que también rinde homenaje a las mujeres que vivieron en tiempos de guerra y lucha. Su narrativa poderosa ha dejado huella en quienes han tenido la oportunidad de presenciarla.

En este espectáculo, se explora el papel crucial que desempeñaron las mujeres durante la guerra civil española. A través del flamenco, se cuenta la historia de mujeres valientes que, a pesar de sufrir pérdidas y desafíos, se mantuvieron firmes en sus convicciones.

Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda  de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!

Los asistentes no solo disfrutarán de una exhibición artística vibrante, sino que también serán parte de una experiencia cultural enriquecedora. Cada nota musical y cada paso de baile están impregnados de emociones que conectan a la audiencia con el pasado. Al reanudar este espectáculo, se busca no solo entretener, sino también educar y reflexionar sobre la historia de las mujeres que padecieron en tiempos difíciles.

En su ya cuarta temporada, regresa uno de los grandes éxitos del circuito teatral porteño: Aquellas mujeres de fuego, elogiado espectáculo de música y baile flamenco que recrea el rol de las mujeres durante la Guerra Civil española a través de un intenso diálogo musical y teatral entre lo político y lo artístico. Esta aclamada obra, que cuenta con varios de los mejores intérpretes del flamenco de nuestro país y declarada de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, regresa con renovados bríos todos los viernes de septiembre en el Teatro El Cubo.

Interpretado por artistas formadas en danza flamenca y actuación, cantaores y músicos, el espectáculo se divide en cuadros que representan las diferentes realidades de cada una de estas mujeres, como así también el proceso vivido en cada una de ellas para llegar a unirse al frente de batalla. La conexión de sus historias a través del baile, la música y la dramatización son el motor fundamental de la obra. La música es una creación colectiva, cuyo director es el guitarrista Esteban Gonda. Los palos (o ritmos) y las letras de los cantes han sido especialmente seleccionados para ir dando sentido a cada escena, en algunos casos con letras especialmente escritas por sus directoras Soledad Bustamante y Érica Gigena.

Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así  como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!

El lenguaje del flamenco aporta elementos tanto desde la danza como desde lo musical para desarrollar los diferentes momentos de la obra. Sus distintos palos representan emociones y situaciones que se hacen eco en el diseño coreográfico y musical. Asimismo, las diferentes texturas creadas por el vestuario, la escenografía y la iluminación incrementan la potencia dramática y visual de la obra.

La dupla artística conformada por las bailaoras y coreógrafas Soledad Bustamante y Érica Gigena se ha consolidado como un referente del flamenco en Buenos Aires. Con más de veinte años de experiencia y una amplia formación tanto en Argentina como en España, han dedicado su carrera a la enseñanza del baile y creación de obras de flamenco, contribuyendo al fortalecimiento de esta expresión artística en la escena cultural local y nacional.

AQUELLAS MUJERES DE FUEGO

HILO DRAMÁTICO-NARRATIVO

La obra se desarrolla en cuatro cuadros principales y algunos temas musicales. Comienza con la presentación de las mujeres en la II República. «La mujer moderna»: aquella que empieza a participar del espacio público, vota por primera vez, trabaja fuera del hogar, estudia.

Luego llega el golpe. «Un demonio» es el nombre del cuadro que dialoga y confronta la teoría de los dos demonios y le responde al incorrecto nombre de Guerra civil.

«Pasionarias» es el tercer cuadro donde, en homenaje a la histórica dirigente comunista española La Pasionaria, se nombra a las mujeres que, en diversas circunstancias decidieron organizarse, unirse a la lucha, convocar a la defensa de los derechos conquistados. En este cuadro las mujeres se organizan y deciden unirse a la batalla.

Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas  con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!

El último cuadro es «La batalla». Con música y baile jondo se representa a las mujeres en el frente, ya en lucha.  El desenlace es conmovedor y esperanzador al mismo tiempo.

FICHA TÉCNICA

IDEA Y DIRECCIÓN GENERAL: Érica Gigena y Soledad Bustamante

COREOGRAFÍAS: Érica Gigena y Soledad Bustamante

BAILE:

Soledad Bustamante

Érica Gigena

Yanina Martínez

Cintia Molina

Silvina Cerri

Rosaura Buenaventura

Floriana Berardi

Patricia Jones

Silvana Safenreiter

GUITARRA Y DIRECCIÓN MUSICAL:

Esteban Gonda

CANTE:

Claudia Montoya

Carlos Soto López

PERCUSIÓN:

Marcelo Aronson

DISEÑO DE ILUMINACIÓN:  Roberto Contreras

ASISTENTE DE PRODUCCIÓN: Patricia Jones

DURACIÓN DEL ESPECTÁCULO: 50 minutos

Más espectáculos

¿Cómo llegar?

Zelaya 3053, Buenos Aires, Argentina CABA
$25000
Compra online: https://www.plateanet.com/obra/29343?obra=AQUELLAS-MUJERES-DE-FUEGO&paso=inicio
Punto de venta: Online
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestras políticas de privacidad en Términos y condiciones