En este contexto, el próximo 10 de octubre se llevará a cabo una espectacular peña en la Usina del Arte, ubicada en el emblemático barrio de La Boca. Este evento es una celebración de la diversidad cultural que caracteriza a nuestro país.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
El evento contará con una variedad de actividades para toda la familia. Desde clases de danza que invitan a todos a participar, hasta presentaciones musicales que destacan lo mejor de nuestra tradición folklórica. La peña será un espacio donde pequeños y grandes podrán disfrutar de la riqueza cultural argentina en un ambiente festivo y acogedor.
La elección de La Boca como sede no es casual. Este barrio, famoso por su arte y su historia, se convierte en el escenario perfecto para esta celebración de la identidad cultural. La Usina del Arte, un ícono de la revitalización cultural, ofrecerá un entorno idóneo para disfrutar de la música y las danzas que nos representan. No pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia única.
Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, la Usina del Arte celebrará el fin de semana de la diversidad cultural con actividades folklóricas, clases de danza y música. La entrada será sin costo y la programación se encontrará en usinadelarte.ar.
La Peña Folklórica se realizará en el Salón Mayor, de 15 a 19 h, con música en vivo. Juan Martín Díaz, músico, compositor y productor con más de 30 años de trayectoria, presentará su nuevo proyecto Juan Martín Díaz TRÍO junto al percusionista Fernando «Hueso» Molina y el bandoneonista Hugo «Cuervo» Pajón.
Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!
El grupo interpretará un repertorio que combina canciones propias con clásicos del folklore nacional. Habrá ritmos folklóricos con el DJ Camilo Carabajal, músico, compositor e intérprete argentino, hijo de Cuti Carabajal y heredero de una tradición marcada por el bombo legüero y a la vez explorador de nuevas sonoridades. La jornada también contará con clases de baile con los profesores de danza Jorgelina Contreras y Leonel Agüero, de sólida formación y trayectoria internacional, quienes transmitirán en sus clases todo el amor y la alegría de las danzas folklóricas tradicionales, zambas, gatos y chacareras entrelazadas para que las aprenda toda la familia.
Además, como parte de la programación habitual, se podrán realizar visitas guiadas a las 16, 17 y 18 h. La propuesta, denominada Entre el Sonido y el Tiempo, permitirá recorrer el edificio que aún guarda ecos de su pasado fabril. A través de un viaje guiado por sus espacios emblemáticos, será la oportunidad de descubrir cómo se cruzan la historia, la restauración arquitectónica y las huellas del sonido en cada sala. Una visita para ver, escuchar y sentir la Usina de otra manera.








