Este ensamble familiar promete una velada inolvidable.
Durante el concierto, Tamara, Tomás y Brian Benítez deslumbrarán al público con su virtuosismo en el piano, mientras que Solange Benítez brillará tanto en el teclado como en la voz. También estará presente Nelson Benítez, quien se encargará de los ritmos en la batería. Juntos, rendirán homenaje a dos gigantes de la música: George Gershwin y Leonard Bernstein, fusionando estilos y épocas en una actuación que abarca lo mejor de ambos compositores.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
Luego de la exitosa presentación en Bariloche, «Los hermanos Benítez» brindarán un concierto a dos pianos en la Fundación Beethoven, institución creada hace 25 años por la afamada pianista y compositora Pía Sebastiani.
Durante la sublime velada, que «Los hermanos Benítez» titularon «La música americana del siglo XX», rendirán homenaje a la genialidad de George Gershwin y Leonard Bernstein.
Acerca de «Los hermanos Benítez»:
Tamara Benítez, nacida en Buenos Aires, estudió piano con Manuel Massone, obtuvo la licenciatura en la Universidad de Rowan (recibiendo el Steinway Award) y una maestría en Interpretación Pianística en la Universidad de Miami, además de graduarse en Preparación Musical de Ópera en el ISATC. Fue premiada en concursos de piano en Argentina y Estados Unidos, recibió diversas becas y se presentó en salas como el Teatro Colón, el CCK y el Steinway Hall, actuando con la Orquesta Sinfónica Nacional y la de la Universidad Católica Argentina.
En 2016 interpretó la obra completa de Ginastera, participó en festivales y grabaciones, y en 2022 recibió un premio del Festival Artístico de la UNA junto a Johanna Padula. Actualmente es pianista del Teatro Colón, acompaña la carrera de Dirección Orquestal de Ópera en el ISATC y trabaja como pianista en la UNA.
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
Tomás Benítez, nacido en Buenos Aires, comenzó su carrera musical a los tres años en el coro infantil de Il Pagliacci y participó en numerosas óperas, presentándose en teatros como el Coliseo, el Teatro Avenida y el Centro Cultural Konex. Integró el Coro de Niños del Teatro Colón y el Coro Nacional de Niños, participando en la película Tetro y como solista en La Patria Equivocada.
Como pianista, completó el nivel medio en el Conservatorio Astor Piazzolla, acompañó coros y orquestas, y ganó premios en concursos nacionales. Ha trabajado como preparador y pianista en producciones como la versión latinoamericana de Disney La caja mágica, y compone obras para coro, piano y arreglos de tangos y canciones.
Actualmente estudia la Licenciatura en Composición Musical en la Universidad Católica Argentina y compone para proyectos nacionales e internacionales.
Solange Benítez, nacida en Buenos Aires, inició su carrera musical a los cinco años participando en la ópera Il Pagliacci. Ha desarrollado una intensa actividad coral en óperas como La Bohème, Carmen, Tosca y Wozzeck, presentándose en teatros como el Centro Cultural Konex, el Teatro Avenida y la Casa de la Cultura.
Fue miembro del Coro Nacional de Niños y del Coro Camerata Exaudi, con los que realizó conciertos en Buenos Aires y otras provincias, y en 2008 fue solista en el Réquiem de Fauré. Participó en las películas Tetro y La Patria Equivocada, y se presentó como pianista en distintos auditorios. Desde 2020 actúa junto a sus hermanos interpretando standards de jazz en clubes de la ciudad.
Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!
Nelson Benítez, nacido en 1992, comenzó a estudiar piano a los siete años en el Conservatorio Alberto Ginastera y formó parte del Coro Nacional de Niños, donde también exploró el repertorio de cámara como pianista y cantante.
En los últimos años se ha enfocado en la percusión, combinando música académica con jazz, ritmos latinoamericanos, gospel y folklore argentino. Ha desarrollado proyectos musicales en el país, como la interpretación de la Sonata para dos pianos n.º 1 de Claude Bolling junto a sus hermanos, y además se dedica a las Ciencias de la Computación, campo que complementa su visión musical.