La historia gira en torno a la habilidad especial que tiene «Suavecita» y que la convierte en un símbolo de esperanza para muchos pacientes terminales. En medio del ambiente clínico, ella desafía las normas establecidas con su enfoque poco convencional.
El Dr. Rodríguez, un médico con una mentalidad abierta, ve en Suavecita una posible solución a la desesperación de sus pacientes. Al utilizarla para probar una terapia alternativa, la línea entre lo místico y lo científico se desdibuja.
Este rumor en el hospital, aunque inicialmente marginal, comienza a generar una ola de expectativa. ¿Puede una simple mujer transformar la experiencia de la muerte en algo menos doloroso a través de su don?
Suavecita, además de su vocación casi mágica de ayudar, enfrenta el desafío cotidiano de ser madre. Su verdadero objetivo es garantizar un futuro próspero para su hija, algo que la motiva a seguir adelante en un mundo que suele ser indiferente.
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
La fantasía se mezcla con la lucha por la supervivencia, mostrando cómo la vida puede transitar en dos universos opuestos.
Ficha técnico artística
Contenidos Digitales: Boria Audiovisuales
Dramaturgia: Martin Bontempo
Actúan: Camila Peralta
Diseño de maquillaje: Adam Efron
Diseño de luces: Fernando Chacoma
Música: German Severina
Fotografía: Irish Suarez
Diseño gráfico: Karina Hernandez
Asistencia de dirección: Camila Miranda
Prensa: Varas & Otero
Producción ejecutiva: Alejandra Menalled
Supervisión dramatúrgica: Ignacio Bartolone
Dirección de arte: Uriel Cistaro
Dirección: Martin Bontempo
Más sobre Camila Peralta
Se formó como actriz con Valentina Fernández de Rosa y Cristina Banegas y como directora en la Escuela Metropolitana de Artes Dramaticas.
Fue actriz en “Al mundo”, de Joel Pommerat, para el festival America + Europa. «En la Piel”, de Martin Bontempo. “Malón”, de Victoria Beheran. “Nadadoras”, de Lucia Azurey. “Los rotos” en el centro cultural San Martín, con dirección de Alberto Ajaka.
Tambien de “Shamrock”, de Brenda Howlin; “De vez en cuando me derrumbo” y “Mi bicicleta vale más que yo”, de Juan Gabriel Miño (FIBA y Bienal); entre otras.
La obra «En la Piel” fue seleccionada por la Bienal, dentro de este marco ganó una beca como “mejor intérprete” y realizó un workshop en el OdinTeatret de Dinamarca.
Es actriz y guionista de “Protagonistas”, serie web ganadora de la Bienal 2017 y ganadora de diversos premios.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
Fue actriz en “Quiero vivir a tu lado” y «Planners I y II», con dirección de Daniel Barone; “División Palermo”, de Santiago Korovsky para Netflix; “Casi Feliz”, de Sebastian Wainraich, entre otras.
Realizó las películas “Los paseos”, de Esteban Tavaznick; “Emilia”, de César Sodero; “Causalidad”, de Who; “Clara se pierde en el bosque”, de Camila Fabbri; “Puan” de María Alche y Benjamín Naishtat; y “Nancy”, de Luciano Zito, entre otras.