La gran Fiesta Federal de las Orquestas Infantiles y Juveniles festeja sus 20 años con una edición histórica llena de aprendizaje.
La Ciudad de Chascomús en la Pcia. de Bs.As., vibrará al ritmo de conciertos y encuentros inolvidables, con la participación de las selecciones nacionales Infantil y Juvenil de música, junto a artistas invitados
Una Historia de Éxito Musical
La gran fiesta federal de las orquestas infantiles y juveniles está de aniversario. Este año, celebra sus 20 años brindando una plataforma única para +los jóvenes talentos de la música. Desde sus inicios, este evento ha sido un punto de encuentro para jóvenes músicos de todo el país, permitiéndoles mostrar su arte y compartir experiencias inolvidables.
Del 16 al 22 de febrero, “El Festival” SOIJAr 2025 reunirá a más de 200 niños, niñas y jóvenes músicos de toda la Argentina en una semana vibrante de talleres, seminarios y conciertos al aire libre en el marco natural incomparable de la laguna de Chascomús, Capital Nacional de las Orquestas Infantiles y Juveniles, a sólo 120 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires.
Este encuentro único será el epicentro de la celebración de las dos décadas de la gran Fiesta Federal de las Orquestas Infantiles y Juveniles, impulsada por la Fundación SOIJAr (Sistema de Orquestas infantiles y Juveniles de Argentina), con el apoyo del Instituto Cultural del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y de la Municipalidad de Chascomús.
Conciertos y Aprendizajes Invalorables
La edición histórica de este año no solo destaca por los espectáculos musicales, sino también por la oportunidad de aprendizaje que ofrece. Con la participación de las selecciones nacionales infantil y juvenil de música, los jóvenes están expuestos a consejos y técnicas que enriquecerán su formación. Más allá de la música, se crean lazos y amistades que perduran en el tiempo.
Con una programación que combina formación musical de excelencia con actividades recreativas, “El Festival” potencia el trabajo en red de las orquestas y coros de todo el país, promoviendo valores como la inclusión, la integración, la igualdad, la equidad y la integración comunitaria.
Artistas Invitados y Encuentros Únicos
La participación de artistas invitados añade un toque especial a esta celebración. Estos profesionales no solo realizan conciertos, sino que también comparten su conocimiento y experiencias con las nuevas generaciones. Por lo tanto, la fiesta no es solo un evento de entretenimiento, sino un espacio para el crecimiento y el desarrollo personal de los jóvenes músicos.
Durante una semana, prestigiosos maestros y referentes de las principales orquestas argentinas brindarán clases, seminarios y talleres para fortalecer las capacidades artísticas y pedagógicas de los participantes.
Conciertos al atardecer y artistas de renombre
Como en cada edición, en su novena edición “El Festival” ofrecerá conciertos abiertos al público en el mágico entorno natural de Chascomús, protagonizados por las selecciones nacionales Infantil y Juvenil de música y distintas formaciones orquestales, con la participación especial de grandes artistas invitados y una programación que irá del tango al repertorio académico pasando por la música popular argentina y el eterno legado beatle.
Entre numerosas figuras que han dejado su huella en ediciones anteriores se destacan directores como Luis Gorelik, Carlos Vieu y Christian Baldini; voces líricas como Marina Silva, Enrique Folger y Alejandra Malvino; y músicos populares como Juan Carlos Baglietto, Hilda Lizarazu y Lito Vitale.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
En esta edición especial, a la labor de Liliana Parodi como Embajadora de la Fundación SOIJAr se suma, también el músico y compositor Lito Vitale, en reconocimiento a su compromiso con la difusión y promoción del movimiento de Orquestas Infantiles y Juveniles en Argentina.
Fundación SOIJAr
Transformación a través de la música
La Fundación SOIJAr nació el 4 de octubre de 2004, cuando el maestro José Antonio Abreu reconoció a la Orquesta-Escuela de Chascomús como un “fenómeno extraordinario”. “Aquí se está gestando un movimiento mundial”, afirmó el maestro y referente mundial del movimiento de orquestas infantiles y juveniles al vislumbrar en aquella iniciativa la semilla de un sistema nacional de orquestas y coros.
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
Desde entonces, SOIJAr ha impulsado encuentros provinciales, regionales y nacionales, fortaleciendo una red que hoy alcanza a más de 286 programas provinciales, municipales y de ONG en toda la Argentina. Sólo en 2024, su Programa de Becas acompañó a más de 120 jóvenes en su capacitación dentro del Plan Argentino de Multiplicadores, basado en la Metodología Orquesta-Escuela (MOE), creada por Valeria Atela.
Con una trayectoria que ha impactado en más de 20.000 niños, jóvenes, educadores y gestores culturales, la Fundación SOIJAr continúa utilizando la música como una herramienta poderosa para la transformación social, promoviendo oportunidades de desarrollo personal y comunitario en todo el país.
Chascomús, cuna de un movimiento cultural y social
En 2016, Chascomús fue declarada Capital Nacional de las Orquestas Infantiles y Juveniles por el Congreso Nacional en un reconocimiento que reafirma su rol como cuna de la Metodología Orquesta-Escuela (MOE) y como sede de este movimiento federal que sigue transformando vidas a través de la música.
Conocé más:
www.sistemadeorquestas.org.ar
www.instagram.com/fundacionSOIJAr
www.facebook.com/fundacionSOIJAr
www.tiktok.com/@fundacionSOIJAr