Este evento musical, que se llevará a cabo en un ambiente vibrante, celebrará no solo la música en vivo, sino también la diversidad cultural de nuestro país, ofreciendo una experiencia única para los amantes del baile.
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
En ‘Taco y Suela’, los asistentes podrán disfrutar de las polcas, los shotis y los chamamés, estilos musicales que contagian energía y entusiasmo. Con DJ Lavphan en el set desde el chamamé, la pista de baile se convertirá en un espacio donde todos se sienten libres para expresarse y disfrutar de una noche inolvidable. La fusión de ritmos tradicionales y contemporáneos permitirá que el pasado y el presente se encuentren, creando un ambiente sonoro vibrante.
Más que un simple evento musical, ‘Taco y Suela’ es una celebración de la otredad, un espacio donde convergen diferentes mundos listos para sonar, soñar y, sobre todo, bailar. Este encuentro no solo representa una oportunidad para disfrutar de buena música, sino también un llamado a la inclusión y a la apreciación de nuestras ricas tradiciones.
Tocan composiciones tradicionales para bailar, para el que sabe estas danzas y también para el que solo quiere moverse como quiera o simplemente compartir juntos estas canciones.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
Más sobre el Chango Spasiuk
Es un compositor y acordeonista argentino de chamamé. Nació el 23 de septiembre de 1968 en Apóstoles, pequeña localidad de Misiones, una provincia con características culturales sumamente particulares.
Tuvo una fuerte influencia de la música polca en sus primeros años. La influencia de la música de Europa Oriental está presente al día de hoy en el chamamé de la región
Hereda la tradición de las polcas rurales tocadas en familia, pero es específicamente en el ámbito del chamamé, la expresión folclórica más significativa del nordeste argentino, donde Spasiuk despliega su mayor actividad interpretativa y compositora, valorando el legado de figuras como Cocomarola, Abitbol, Montiel y Martínez Riera, entre otros.
Desde un lugar sin prejuicios y absoluta libertad, hace una mezcla de ricas sonoridades, donde también hay schotis, polcas rurales, rancheras y rasguidos dobles. Chango Spasiuk toca la música del nordeste argentino abarcando desde lo más tradicional hasta lo más elaborado.
Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!
Chango ha tocado con Ciro Batista y grabado en su disco Viralocos, ha hecho gira con Ciro presentando este disco en Europa, también ha tocado con Borges de Rio Grande do Sul y tiene amistad con Vitor Ramil. Chango admira a estos músicos, y también muchísimo a Hermeto Pascoal, del cual ha grabado algunos temas. Su disco “La Ponzoña”, editado en 1996, tuvo una breve distribución a través del Sello Atraçao de São Paulo.
En 1999 grabó “Polcas de Mi Tierra” y en la tapa puede verse un cuadro compuesto por tres personas de diferentes generaciones, con la clara fisonomía europea o específicamente ucraniana.
En 2003 sale a la venta “The Charm of Chamame” (El Encanto del Chamamé), pretendiendo llevar el folclore argentino por el mundo.
“Tarefero de Mis Pagos” llega en 2004 haciendo honor a los recolectores de yerba mate.
En 2008 Chango Spasiuk edita “Pynandí” (que en guaraní significa “Descalzo”). Al año siguiente este álbum se reedita.
Chango Spasiuk editó en 2010 un álbum doble. El primer disco contiene una selección de composiciones tradicionales; el segundo, 12 canciones de su autoría.
Sale al mercado “Tierra Colorada En El Teatro Colón” en el 2024, un CD+DVD grabado en vivo. El artista se presenta junto a su sexteto y por otro lado junto a la Orquesta de Cámara “Estación Buenos Aires”.
En el año 2016 edita el álbum “Otras músicas”, dónde el artista muestra su faceta de pianista y saca a luz sus canciones que nunca había editado y había compuesto para películas y con el piano.
En el año 2020 el músico argentino Chango Spasiuk y el guitarrista noruego Per Einar Watle han creado en su primer proyecto en conjunto, un mundo musical ardiente, expresivo y melancólico. Este disco lleva por título “Hielo azul, tierra roja”.
El 6 de julio de 2022 recibe el reconocimiento de “Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires” por la Legislatura porteña.