Sitio Declarado de Interés en 2006 por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

CHILE
PARAGUAY
URUGUAY
ARGENTINA
CHILE
URUGUAY
PARAGUAY
Febrero 2025
En un paisaje de intensa belleza y desafíos climáticos, esta estructura robusta es un faro de esperanza que invita a la nostalgia y al redescubrimiento de un lugar mágico
Facebook
WhatsApp
Telegram
Email

Por: La Guía del Ocio

Esta casa ha desafiado la sal, el agua y los intensos vientos que caracterizan esta costa, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y amor familiar.

En el corazón de Claromecó, un rincón paradisíaco de la provincia de Buenos Aires, se encuentra la única casa que permanece en pie a pesar de los embates del mar.

Claromecó, conocida como la perla costera, guarda entre sus médanos una historia fascinante.

La última casa sobre la arena no solo es un refugio físico; es un hogar lleno de amor y recuerdos. En sus espacios se han celebrado numerosos atardeceres, muchos de los cuales han sido testigos de la risa infantil y los amores que florecen en verano.

Cada rincón cuenta una historia, y cada ola que besa la playa trae consigo la nostalgia de lo que ha sido y lo que aún puede llegar a ser.

Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así  como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!

Esta casa se erige como un faro de esperanza y resistencia entre las dunas, ofreciendo un reconfortante refugio ante la adversidad.

Construida entre 1935 y 1940, fue la única realizada con ladrillos, que acompañó a la gran cantidad de construcciones de madera que por años poblaron la playa de Claromecó y sufrieron, en distintas épocas, incendios intencionales.

Elevada sobre pilotes que la protegen de la marea, es mucho más que una construcción; es el refugio y la historia familiar de la familia Florez. Pero también de las risas de jóvenes que, al amanecer, se refugian debajo de ella y sueñan con nuevas posibilidades, mientras contemplan los primeros rayos de sol reflejados en el agua.

Rolando “Toto” Florez, actual propietario, y quien la habita la mayor parte del año, la experimenta como un espacio que reúne el pasado y el presente.

“Vivir mi niñez en este lugar fue increíble, nos levantábamos y nos tirábamos de la ventana de la habitación directamente al médano. Era un espacio de encuentro familiar único, mi abuela amasaba los ravioles y nosotros jugábamos en el mar”, relató.

“Toda la familia veranea en esta casita, y estamos de acuerdo en preservarla como un lugar de encuentro, como fue siempre”, cuenta orgulloso.

“Mi abuelo tenía siete hermanos, por lo tanto, hacíamos muy bien las cuentas repartiendo semanas y quincenas para que todos pudieran venir. En los recambios, la familia que llegaba almorzaba con la que se iba. Mi abuelo venía y se iba a pescar y comíamos el pescado en el momento”, comentó Rolando mirando el mar.

Visitarla es un viaje hacia la historia de Claromecó y su eterna conexión con el mar.

Esta casa no solo enfrentó la fuerza de los médanos en constante movimiento, sino también las huellas humanas en forma de atentados anónimos. El fuego intencional intentó consumirla más de una vez.

“El fuego nos atacó en manos de anónimos durante distintas épocas, siempre en pleno invierno, cuando las casas estaban desocupadas. La nuestra, al ser la única construida con materiales sólidos, logró resistir”, relata Rolando.

La última casa que resistió sobre la arena es un monumento a la lucha contra la adversidad. Una postal que invita a reflexionar sobre el paso del tiempo y la relación con la naturaleza.

Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda  de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!

La historia de las casas que desaparecieron en Claromecó

A principios del siglo XX, comenzaron a construirse casas de veraneo de madera sobre pilares, diseñadas para resistir las crecidas del mar y la inestabilidad del suelo costero.

Sin embargo, desde los años 70 hasta la última quema en los 90, alrededor de 57 de estas viviendas desaparecieron. Las razones fueron variadas: abandono por parte de los dueños, conflictos legales, el gobierno provincial, y la presión de la urbanización.

Algunos alegaban que estas construcciones «daban mala imagen» otros que «obstruían la vista del mar». Además, las tormentas y los médanos contribuyeron a su deterioro y desaparición.

En 1978, solo quedaban unas pocas casas, muchas en estado de abandono. Aunque la Municipalidad de Tres Arroyos propuso un proyecto para recuperarlas y darles un uso cultural y turístico, el plan no se concretó. Finalmente, entre los años 70 y 80, las últimas edificaciones fueron consumidas por incendios en circunstancias nunca esclarecidas.

Hoy, estas casas son parte de la memoria de Claromecó. Algunas imágenes de ellas se conservan en el Museo Aníbal Paz, como testigos de una era que ya no existe.

CÓMO LLEGAR Y VENTA DE ENTRADAS

Claromeco

DEJAR COMENTARIO

CÓMO LLEGAR Y VENTA DE ENTRADAS

Claromeco
Chile
Paraguay
Uruguay

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES