La intención de su propuesta musical es contar historias a través del metal. Cygnus busca que cada canción sea una experiencia narrativa y sensorial: música que transporta al oyente a mundos de mitología, batallas, leyendas y emociones humanas profundas. Fusionan la energía del metal progresivo con la fuerza evocadora del folk y la majestuosidad de los arreglos sinfónicos, pues creen que la música puede ser tanto un viaje estético como una experiencia emocional intensa.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
‘The Ballad of Sigurd the Brave and the First Accidental Zombie’ es el nuevo lanzamiento de CYGNUS , una canción que explora la superstición, la deshonra, la ironía trágica del destino y la revivificación de los muertos, con un tono que mezcla lo épico y el humor, todo esto bajo la temporada clave de Halloween con arreglos orquestales y corales.
A nivel sonoro, ‘La Balada de Sigurd el Valiente y el Primer Zombi Accidental’ es un tema que juega con contrastes. Las estrofas son heavy, con riffs veloces y poderosos. Hay cifras de compás que cambian el beat de maneras inesperadas para el oyente, contrastando con los coros y el tema principal que se vuelven melódicos y expansivos, generando un equilibrio entre agresividad y lirismo.
El vídeo de ‘La Balada de Sigurd el Valiente y el Primer Zombi Accidental’ fue concebido como el contraste visual de su anterior lanzamiento ‘Fenrir el Lobo’ rodado en blanco. Este se desarrolla en negro, sumergiendo al espectador en un universo más oscuro, ritual y denso.
En el centro de la propuesta está la actuación en vivo de la banda, acompañada por un octeto de cuerdas y un coro conformado por seguidores, seleccionados entre 53 postulantes que respondieron a una convocatoria abierta. Su participación refuerza el sentido de comunidad que siempre ha acompañado a Cygnus, integrando a los fans en la creación misma de la obra. El coro aparece con maquillaje ásatrú, encarnando a las völvas o videntes, guardianes del rito y del destino.
‘La balada de Sigurd el Valiente y el primer zombi accidental’ es el punto de quiebre en la historia de CYGNUS. Además, es el primer adelanto de su próximo álbum ‘Legends of Norse Lore’ (2026) y la carta de presentación de la nueva etapa de la banda, buscando ampliar su audiencia en Colombia y Latinoamérica, llegando a nuevos públicos que quizás aún no han explorado el folk/metal sinfónico.
Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!
La banda colombiana también espera posicionarse en medios especializados en rock y metal a nivel nacional e internacional; conectarse con festivales y tener la visibilidad y el respaldo suficiente para aplicar a espacios como Rock al Parque y otros escenarios importantes. Además, el grupo quiere impactar en la escena latinoamericana mostrando que desde Colombia se puede producir metal con calidad internacional, con propuestas conceptuales, orquestales y ambiciosas.
Primero, la cabeza de Mael, que se ha convertido en una especie de ‘mascota’ y símbolo de la banda. Representa el peso del karma y la ironía del destino, y será el emblema central de todo lo relacionado con este sencillo. Segundo, la portada del álbum ‘Legends of Norse Lore’, que enmarca el concepto general y sirve como referencia estética para el proyecto completo. Tercero, la fotografía de la banda durante el rodaje, que aporta cercanía y autenticidad al mostrar el lado humano detrás de la experiencia audiovisual.
El enfoque principal de CYGNUS para los próximos meses será terminar la grabación del álbum ‘Legends of Norse Lore’ y cumplir con la intensa agenda de presentaciones en vivo.
El nuevo trabajo de CYGNUS está concebido como una odisea de folk metal progresivo, en donde cada canción narra historias inspiradas en la mitología nórdica, la historia y las leyendas, pero siempre con un giro inesperado que las conecta con lo humano, lo ritual y lo contemporáneo. El álbum incluye 10 canciones, todas con un fuerte componente narrativo y orquestal, donde la presencia de coro y conjunto de cuerdas será fundamental para expandir la dimensión épica de la música.



