En el marco de su ciclo de cámara, se llevará a cabo un concierto de pascua barroca que promete deleitar a los presentes con obras maestras de la música clásica.
Este evento es una oportunidad única para disfrutar de la música en un ambiente histórico y vibrante, donde la cultura y el arte se entrelazan.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
El concierto de pascua barroca tendrá lugar en un espacio especialmente diseñado para realzar la acústica y la atmósfera del evento. La programación es totalmente gratuita, lo que permite la participación de todos los amantes de la música y aquellos que deseen descubrir el mundo barroco.
Este concierto de pascua barroca no solo es una forma de disfrutar de la música, sino también de conectar con la comunidad artística que florece en La Usina del Arte.
Participarán del concierto la soprano Graciela Oddone y el contratenor Pablo Travaglino. Acompañados por Gustavo Di Giannantonio y Rodolfo Marchesini en violín, Paula Weihmüller y Lucas Soria en viola, María Jesús Olóndriz en violonchelo, Eugenia Montalto en flauta dulce y Jorge Lavista en clave y dirección. Interpretarán obras compuestas para la Semana Santa de Johann Sebastian Bach, Georg Friedrich Haendel, Antonio Vivaldi y Giovanni Battista Ferrandini.
Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!
La propuesta forma parte del ciclo de cámara en la Usina del Arte, un espacio dedicado a la música académica que reúne a intérpretes y repertorios de distintas épocas y estilos. El programa se enmarca en la agenda de actividades impulsadas por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Más sobre la Usina del Arte
En los albores del siglo XX, un “palacio de la luz” creado por el arquitecto italiano Giovanni Chiogna de acuerdo a la estética industrial de la época, albergó el edificio de la Ítalo Argentina de Electricidad.
Su construcción se concretó por etapas. La primera fue la del cuerpo edilicio de Pedro de Mendoza y Pérez Galdós, inaugurado en 1916, un edificio rectangular que encerraba dos grandes naves paralelas -una para calderas (el actual auditorio sinfónico) y la otra para turbinas (hoy, Nave Mayor).
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
En dos etapas posteriores, la Usina alcanzó su forma final: la construcción de un segundo edificio, más angosto y pequeño, con una torre con techo de tejas a cuatro aguas, separado del original por medio de una calle interior, y la prolongación de la nave de generación hasta la calle Caffarena. Así, en la esquina con Pedro de Mendoza, quedó conformado un gran atrio de acceso, un “patio de honor”, con una magnífica torre-reloj y una escalera artística, que datan de 1926.
Fue un diseño con reminiscencias a un palacio florentino que marcó un hito en el paisaje urbano: en el pasado, por su escala y monumentalidad, y en el presente, por su calidad, singularidad y color.