Del 1 al 7 de septiembre
Desde impactantes exposiciones fotográficas que muestran el talento de artistas emergentes y consagrados hasta una extraordinaria ópera en Río Cuarto, septiembre invita a disfrutar de una variada agenda cultural
Facebook
WhatsApp
Telegram
Email

Este mes, la agenda cultural se enriquece con eventos que invitan a los ciudadanos y visitantes a sumergirse en el vasto mundo del arte.

Desde exposiciones que muestran la creatividad de fotógrafos locales hasta representaciones teatrales que exploran nuestras raíces, las opciones son muchas y variadas.

Una de las atracciones más destacadas es una impactante muestra fotográfica que se exhibirá en los museos de la ciudad. Esta exposición, que reúne obras de artistas emergentes y consagrados, permitirá a los asistentes apreciar la evolución de la fotografía contemporánea.

Además, en Río Cuarto se estará llevando a cabo una gran ópera que promete dejar huella en el público. Esta puesta en escena, junto con conciertos y presentaciones en vivo, destacarán talentos locales y brindarán una experiencia inmersiva que invita a la reflexión.

Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda  de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!

Lunes 1

A las 18:30. Cine: La Zurda (de Rosendo Ruíz, Argentina, 2025)
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Dos jóvenes de clase trabajadora sueñan con triunfar con su banda de cuarteto. Una noche quedan atrapados en un crimen que no cometieron. Sabiendo que su origen los condena de antemano, huyen sin otra opción.

A las 19. Cine: Pensemos Diverso. Proyecciones de spots institucionales y fotomontajes
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Pensemos Diverso se desarrolla desde distintas cátedras de la carrera de Diseño, Producción y Realización Audiovisual, en articulación con el programa #PensemosDiverso, con el objetivo de deconstruir estereotipos de género y promover prácticas respetuosas de las diversidades.

A las 19. Conversatorio con Viviana Bernal
Casa de la Cultura – Rivadavia esquina General Paz – Río Cuarto
En el marco de La Noche de la Fotografía 2025, se realizará un conversatorio sobre la exposición: “Simplemente ellos”, de Viviana Bernal, con la presencia de la artista. La muestra propone una visión artística donde la luz no solo ilumina, sino que pinta las escenas con matices y emociones.

A las 20:30. Cine: Gracias por operar con nuestro banco (de Laila Abbas, Palestina, 2025)
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Tras la muerte de su padre, dos hermanas palestinas unen fuerzas para burlar la ley islámica de herencia y evitar que su hermano reciba el doble de lo que les corresponde.

Martes 2

A las 17. Charla y visita: “Salones y bienales: las mujeres en los procesos de modernización artística”
Museo Emilio Caraffa – Av. Poeta Lugones 411
Una charla donde se compartirán los principales hallazgos de la investigación que dio origen a la muestra en exhibición en salas 8 y 9 del museo: “Dentro estando fuera: Mujeres en los Salones y Bienales IKA (1958–1966)”, centrada en las contribuciones de las mujeres en los procesos de modernización artística en América Latina.

A las 17. Cine: Unidos por la música (de Emmanuel Courcol, Francia, 2024)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Thibaut es un director de orquesta de renombre internacional que viaja por el mundo. Cuando se entera de que es adoptado, descubre la existencia de un hermano, Jimmy, un empleado de un comedor escolar que toca el trombón en una banda de música en el norte de Francia. Al parecer todo les separa, excepto el amor por la música.

A las 19. Cine: Días perfectos (de Wim Wenders, Japón, 2023)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Hirayama parece totalmente satisfecho con su sencilla vida de limpiador de retretes en Tokio. Fuera de su estructurada rutina diaria, disfruta de su pasión por la música y los libros. Le encantan los árboles y les hace fotos.

A las 21. Cine: Tesis sobre una domesticación  (de Javier Van De Couter, Argentina, 2024)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Una travesti ocupa el espacio que se ganó. Es actriz, es prestigiosa, gana dinero, se casa y se lanza a adoptar un hijo. Éxito laboral y personal, el sueño parece completo: la utopía familiar. La protagonista se desliza por esta tesis construyendo una nueva narrativa travesti que incluye el derecho al goce, la ambición, el glamour, la contradicción.

Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así  como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!

Miércoles 3

De 14 a 23. 11avo. Festival de cine social y comunitario INVICINES
Centro Cultural Córdoba –
Invicines es un festival de cine social, comunitario y participativo. Su propósito es mostrar un cine que no tiene pantalla habitual, promover espacios de aprendizaje audiovisual y dialogar con realizadores/as y referentes sociales. Tiene presencia no sólo en la semana de festival sino en actividades itinerantes a lo largo del año en Córdoba y el resto del país.

A las 18:30. Ciclo digital: Manos que Hablan
Canal de Youtube Cultura.cba
Cuarto capítulo de una nueva  temporada del ciclo Manos que Hablan,  un espacio en el que artesanos locales muestran el proceso de fabricación de los objetos y su historia de vida. Propuesto por el área de artesanías de la Agencia Córdoba Cultura en el que los artesanos de Córdoba abren las puertas de sus talleres con el objetivo de visibilizar a la persona detrás del objeto.

Jueves 4

A las 18. Presentación del libro de relatos breves  “Un largo rosario de cuentas negras”
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375, Córdoba Capital
En su libro “Un largo rosario de cuentas negras”, Walter Moroni nos invita a dar 15 vueltas por su universo ficcional. Y uno podría suponer que 15 relatos son suficientes para conocer las estrategias retóricas de su mundo creado en letras, pero estaríamos equivocados. No hay predicción ni asidero posible para el salto del silencio estupefacto de la última línea de un relato a la primera imagen del otro.

A las 19. Cine espacio INCAA: La estrella azul (de Javier Macipe, España, 2023)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Años 90. Mauricio Aznar, un famoso rockero español recorre Latinoamérica buscando reencontrarse con su vocación dejando atrás el fantasma de la adicción. Allí conoce a Don Carlos, un anciano músico en horas bajas que, a pesar de ser autor de algunas de las canciones más famosas del folclore de su país, apenas consigue pagar sus facturas.

A las 20:30. La vida es sueño por la Comedia Cordobesa
Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66
Con dirección de Fernando Salvá Luna, la Comedia Cordobesa pone en escena la obra de Pedro Calderón de la Barca. Segismundo, príncipe de Polonia, ha sido encerrado desde su nacimiento por su padre, el rey Basilio, debido a una profecía que decía que sería un tirano. El rey decide darle una oportunidad y lo saca de la torre donde ha vivido aislado, pero con una condición: si actúa mal, le hará creer que todo fue un sueño y lo devolverá al encierro.

A las 20:30. Cine Foco: La edad de la inocencia (de Martin Scorsese)
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Hasta el 10 de septiembre, este ciclo propone un recorrido por cinco películas emblemáticas de Martin Scorsese. Sus personajes tratan de lidiar, como pueden, con la ambición, la hostilidad del mundo y la traición. Nueva York, año 1870. Newland Archer (Daniel Day-Lewis), un caballero de la alta sociedad neoyorquina, está prometido con May Welland (Winona Ryder), una joven de su misma clase social.

Viernes 5

A las 16. Presentación del libro de relatos breves  “Amanecer en violeta” 
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375, Córdoba Capital
Una autobiografía sobre abuso sexual en la infancia, dentro del seno familiar, de la autora Mariana Suárez Gauna.El propósito del libro es, en primera instancia, visibilizar una realidad actual, a partir de cómo se ve una familia para el afuera, en contraste de cómo es por dentro. Luego se ponen en relieve las consecuencias del abuso, en cómo condiciona las relaciones interpersonales y la relación con los hijos e hijas.

A las 17. Conferencia performática: “Contale al mundo lo que hacés: cómo promocionar tu trabajo en el espacio digital”
Espacio Cultural Museo de las Mujeres, Rivera Indarte 55
Destinada a artistas, profesionales independientes y emprendedoras interesadas en construir o fortalecer su presencia online. Se compartirán herramientas y recomendaciones para trabajar la marca personal en redes sociales y abrirse a nuevas oportunidades.

A las 20:30. La ópera Pagliacci llega a Río Cuarto
Teatro Municipal – Constitución 945 –  Río Cuarto
Por primera vez, subirá a escena una producción integral de Pagliacci, de Ruggero Leoncavallo, uno de los títulos más emblemáticos del verismo italiano, con más de 70 artistas en escena. Esta puesta en escena de gran escala, está integrada por el Coro Polifónico Delfino Quirici —elenco oficial de la Provincia— junto a una orquesta conformada por músicos de la Orquesta Sinfónica de Córdoba y la Banda Sinfónica de Córdoba.

A las 21. Danza: Los de al Lado presentan “El gran círculo girando una vez más”
Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66
Con dirección de Belén Zapiola, Sonia Gili. Amanece el tiempo en algún lugar. En un tiempo que es todos los tiempos a la vez, en un tiempo que sólo promete volver a empezar. Unos seres encuentran un objeto que no se deja tomar como un objeto más. Y es la memoria del cuerpo y de la historia. De lo que han hecho, de lo que han construido y destruido esos cuerpos, con alma o sin ella, con un sexo o con todos, portadores de fe y de discordia.

A las 21. Astrotaller: Bajo la luz de la Luna llena
Museo Provincial de Ciencias Naturales – Av. Poeta Leopoldo Lugones 395
Se propone observar la Luna llena en detalle y descubrir sus cráteres y montañas como si pudieras tocarlos con tus propias manos. Y para quienes decidan quedarse más tiempo, la noche nos regalará la oportunidad de contemplar a Saturno y sus anillos a través del telescopio Newtoniano de 300 mm.

A las 21. Viernes de Música: TRAZA Dúo presentan “Porque vas a venir”
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
TRAZA Dúo está integrado por Renzo Rodríguez (bajo) y Rocío Toledo (voz). Con un enfoque sensible y expresivo, el proyecto recorre canciones de raíz folklórica y poesía latinoamericana. Nacido hace apenas dos años en Río Cuarto, el dúo abrazó la música popular con una búsqueda sonora propia.

Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas  con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!

Sábado 6

A las 15. Títeres para un pajarito al pie de un árbol
Museo Emilio Caraffa – Av. Poeta Lugones 411
Taller de títeres para infancias de 8 a 16 años  y sus familias. En la actividad crearemos e inventaremos títeres, escenarios y personajes inspirados en el libro para niños y niñas “Un pajarito al pie de un árbol” de Rosa Farsac, en el marco de su muestra homenaje en el ciclo de mujeres de la colección “Visualmente Incorrectas”.

A las 18. Cine Foco: Toro salvaje (de Martin Scorsese)
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Hasta el 10 de septiembre, este ciclo propone un recorrido por cinco películas emblemáticas de Martin Scorsese. Sus personajes tratan de lidiar, como pueden, con la ambición, la hostilidad del mundo y la traición. Jake LaMotta es un joven boxeador que se entrena duramente con la ayuda de su hermano y mánager Joey.

A las 19. Estreno de la Comedia Infanto Juvenil: “Los días del Venado”
Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66
Celebramos los 50 años de la Comedia Infanto Juvenil con la magistral adaptación de la “Saga de los Confines” de Liliana Bodoc, que nos sumerge en una épica latinoamericana. Las fuerzas del mal comandadas por el hijo de la muerte, Misáianes, acechan las Tierras Fértiles y preparan su invasión.

A las 20. Tangos en el Centro– Ensamble Municipal de Música Ciudadana
Centro Cultural Córdoba –
Nueva jornada de “Tangos en el Centro”, realizado en coordinación con Cultura de la Municipalidad de Córdoba y la Agencia Córdoba Cultura el ciclo presenta conciertos del Ensamble Municipal de Musica Ciudadana. Integrantes: Gabriel Aguirre – Guitarrón, Andrés Novarece – Guitarra, Pedro Quiñones – Bandoneón, Jorge Centeno – Contrabajo, Sofía Yannel – Voz, Mariano Mendieta – Voz, Gustavo Gancedo – Guitarra, requinto, arreglos y dirección.

A las 20. Ciclo Crescendo: Cantoría San Ignacio presenta “Son de América”
Casa de la Cultura – Rivadavia esquina General Paz – Río Cuarto
La Cantoría San Ignacio propone un viaje musical por los paisajes y costumbres de América Latina —y especialmente de Argentina— a través de sus ritmos tradicionales.

Domingo 7

A las 11. Tejiendo infancias
Teatro Real – Hall de ingreso – San Jerónimo 66
Hasta las 14, el hall del Teatro Real se transforma en un espacio participativo para los más chicos con espectáculos musicales, actividades artísticas, lúdicas y creativas, donde los niños y niñas son protagonistas. Entrada libre y gratuita.  Entrada libre y gratuita.

A las 16:30. Taller: Imaginar el archivo
Museo Emilio Caraffa – Av. Poeta Lugones 411
Una experiencia de creación colectiva para que niñas y niños se aproximen a las historias de las artistas mujeres presente en  la muestra “Dentro estando fuera: Mujeres en los Salones y Bienales IKA (1958–1966)” que se expone en el Museo Caraffa.

A las 20. Bandoneonistas compositores
Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sarsfield 365

Con dirección artística de Damián Torres, la Orquesta Provincial de Música Ciudadana interpreta un programa conformado por: “A Evaristo Carriego”, de Eduardo Rovira; “Cuando tallan los recuerdos”, de Rafael Rossi y Enrique Cadícamo; “Al compás del corazón”, de Domingo Federico y Homero Expósito; “Bien milonga”, de Ismael Spitalnik; “Cuatro estaciones porteñas”, de Astor Piazzolla; y más. Cantan Mery Murúa y Gustavo Visentín y bailan Silvia y Walter.

CÓMO LLEGAR Y VENTA DE ENTRADAS

Av. Vélez Sarsfield 365, X5000JJD Córdoba

DEJAR COMENTARIO

CÓMO LLEGAR Y VENTA DE ENTRADAS

Av. Vélez Sarsfield 365, X5000JJD Córdoba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestras políticas de privacidad en Términos y condiciones