El reconocido cantante argentino Jairo regresará a Córdoba para brindar un esperado show.
A sus 75 años, Mario Rubén González —su nombre real— continúa girando por el país con la gira Jairo Hoy, un espectáculo íntimo donde repasa sus más de 800 canciones grabadas y rinde homenaje a grandes poetas y músicos argentinos y franceses. Entre sus temas más recordados se encuentran Tu alma golondrina, Por si tú quieres saber, Milagro en el bar Unión y su emotiva versión de El Ferroviario.
Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!
El show promete una puesta en escena sencilla y cercana, con Jairo acompañado por músicos que lo
siguen desde hace años. Además, no faltará su clásica interpretación de obras de Atahualpa Yupanqui, Pablo Neruda, María Elena Walsh y Astor Piazzolla, con quien trabajó en varias oportunidades.
Jairo, quien vivió casi dos décadas en Europa durante su exilio en la última dictadura militar, es considerado una de las voces más importantes de la canción popular argentina. En cada presentación comparte anécdotas de su carrera, cruces con artistas internacionales y reflexiones sobre la cultura y la poesía.
Sobre Jairo:
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
Cantautor argentino. Su primera presentación en público fue en el Festival Internacional de Málaga en 1971. Con su canción “Javier y Paloma”, obtuvo el Segundo Premio y el Premio de la Crítica. Sin embargo, la canción que le permitió afianzar su incipiente carrera fue “Por si tú quieres saber”.
Jairo fue galardonado en su carrera con múltiples discos de oro y de platino. Ha compuesto canciones con: María Elena Walsh, Charles Aznavour, Facundo Cabral, etc. Además, ha musicalizado poemas de autores como Jorge Luis Borges, Mario Benedetti y Paul Eluard.