Este festival se ha consolidado como una cita imperdible en el calendario cultural cordobés. Este año, los organizadores han preparado una extensa grilla de conciertos que incluye variadas interpretaciones y piezas clásicas del barroco.
El evento no solo resalta la majestuosidad de estas obras, sino que también ofrece un espacio para que músicos de renombre presenten sus talentos en un ambiente único.
La realización de este festival es el resultado de una importante acción conjunta entre la Agencia Córdoba Cultura, la Municipalidad de Córdoba a través de la Subsecretaría de Turismo, el grupo Confluencia Barroca, la Embajada de España, el Centro Cultural España Buenos Aires y CCE Córdoba, entre otros.
El ciclo de conciertos, con entrada libre y gratuita, comenzará el próximo 3 de julio a las 20 con el Concierto Final del Taller sobre Música Colonial. Este evento inaugural tendrá lugar en la Sala de las Américas, en el Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), ubicado en Av. Haya de la Torre s/n, Ciudad Universitaria.
Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!
Un punto alto de esta edición será el imponente Concierto de Apertura Modernos del Setecientos. Este espectáculo se llevará a cabo el domingo 6 de julio a las 18 en la histórica Iglesia Catedral.
Una edición especial
En una edición especial se presentarán once conciertos en Córdoba Capital y otros municipios del interior de la provincia, en el 25° aniversario de la declaración de la Manzana Jesuítica y las Estancias como patrimonio Cultural de la humanidad por la UNESCO.
El director artístico del Festival es el Dr. Bernardo Illari, musicólogo cordobés, profesor en la Universidad de North Texas, y autoridad internacional en el campo de la música del Barroco Colonial Hispanoamericano.
Con el nombre del Festival se rinde homenaje al último disco del conjunto Música Segreta, del año 1994, que lleva por título “Música de dos Mundos”. Dicho conjunto, es dirigido por el Dr. Leonardo Waisman, quien es pionero en la interpretación del repertorio colonial en nuestro país.
Participarán de la propuesta, el conjunto Confluencia Barroca (grupo anfitrión del Festival), el Coro Municipal de Córdoba, la Red de Orquestas Barriales. Coro de Niños Cantores y de Coro de la Tecnicatura del ISEAM Domingo Zipoli.
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
Participan también Amalgamas y Texturas Ensamble Sincrético (La Paz, Bolivia). El Ensamble Íride (Rosario, Santa Fe). Gonzalo Antuña y el Ensamble Nun de Río Cuarto, Córdoba y Confluencia de Dos Mundos (Córdoba, Santa Fe, Paraná).
Los conciertos se desarrollarán en la Iglesia de la Compañía de Jesús. En el Colegio Monserrat. El Museo Evita Palacio Ferreyra. Museo Nacional Estancia Jesuítica de Jesús María, y en el Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte.
El repertorio de los conciertos incluirá obras barrocas europeas (el Viejo Mundo) e hispanoamericanas (el Nuevo Mundo). Buscando contrastar y comparar la música que se producía y se escuchaba a fines del siglo XVII y a principios del siglo XVIII.
El evento propone un viaje imaginario desde varias de las capitales europeas a ciudades- colonias españolas y reducciones “de indios” establecidas por los jesuitas.