Desde exposiciones en centros de arte contemporáneo hasta actividades interactivas en museos emblemáticos, cada rincón de la ciudad cobrará vida con arte.
Uno de los eventos más destacados será la inauguración de una nueva exposición en el centro de arte contemporáneo. Este espacio es reconocido por su capacidad de desafiar las normas tradicionales del arte, ofreciendo obras que invitan a la reflexión y al debate.
Además de la inauguración, la semana estará llena de desfiles vibrantes y música en vivo que inundarán las calles de energía y entusiasmo. Las actividades sostenibles también serán una parte fundamental del programa, promoviendo la conciencia ambiental a través del arte en los museos.
No dejes pasar esta oportunidad única de sumergirte en el arte y la cultura que Córdoba tiene para ofrecer. Durante esta semana, cada actividad te acercará un poco más a las diversas formas de expresión que caracterizan a nuestra sociedad.
Lunes 15
A las 9. Visitas guiadas: Escuela Dante Alighieri
Casa Museo Gdor Amadeo Sabattini- Mariano Moreno 270 – Villa María
Destinada a público general, se estiman 8 visitas y la labor de un guía que estudie vida y obra de Sabattini, como parte de un proyecto que apela a la accesibilidad de toda la población y a la profundidad sobre la obra de Sabattini.
A las 19:30. Concierto de Niños Cantores en el Museo Caraffa a beneficio
Museo Emilio Caraffa – Av. Poeta Lugones 411
La Asociación Amigos del Museo Caraffa invita a disfrutar de una noche única con la presentación del Coro Juvenil Mixto de la Escuela de Niños Cantores de Córdoba del Instituto Domingo Zipoli, dirigido por Emilio Chavesta. Lo recaudado será destinado a apoyar las actividades del Museo.
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
A las 20:30. Cine por la diversidad: “Days of heaven” (de Terrence Malick, Estados Unidos,1978)
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
En 1916. Bill y Abby, una joven pareja, deciden abandonar la pobreza y la dura vida de Chicago. Acompañados de Linda, la hermana de Bill, viajan hacia los grandes campos de trigo de Tejas, donde encuentran trabajo como braceros en una granja.
Martes 16
A las 10:30. Taller “Preparando maravillas del mundo vegetal”
Museo de Ciencias Naturales – Av. Poeta Lugones 395
Destinado a: profesores/as de nivel medio, estudiantes de biología o ciencias afines, público en general interesado en botánica, esta propuesta, invita a sumergirse en el fascinante universo de la histología vegetal. Aprenderemos técnicas sencillas para preparar y observar muestras botánicas utilizando lupas y microscopio que se podrán aplicar en el aula o en el laboratorio, como una experiencia de aprendizaje práctica y motivadora.
A las 17. Cine: El cuadro robado (de Pascal Bonitzer, Francia, 2024)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
André Masson, subastador de la famosa casa de subastas ´39 recibe un día una carta según la cual se había descubierto en Mulhouse, en casa de un joven trabajador, un cuadro de Egon Schiele. Muy escéptico, acude allí y tiene que afrontar los hechos: la obra es auténtica, una obra maestra desaparecida desde 1939, saqueada por los nazis. André ve este descubrimiento como el pináculo de su carrera, pero también es el comienzo de una pelea que podría ponerla en peligro.
A las 18. Cine en el Palacio: Messi (de Álex de la Iglesia, España, 2014)
Museo Evita Palacio Ferreyra – Hipólito Yrigoyen 511
Entrevistas: Leo Messi, Johan Cruyff, César Luis Menotti, Alejandro Sabella/ Música: Joan Valent/ Fotografía: Kiko de la Rica/ Compañías: Mediapro Documental ficcionado sobre Lionel Messi. Recrea los momentos más importantes de la vida del futbolista por medio de imágenes de archivo, entrevistas, grabaciones familiares inéditas y recreaciones ficcionadas con actores.
A las 18. Charla abierta con el artista en torno a la instalación de David Socolocci
Museo Evita Palacio Ferreyra – 1° piso, sala E – Hipólito Yrigoyen 511
Realizada dentro del programa Hackear la Colección. Introducción del artista sobre su participación en el programa, los desafíos y el proceso, los posibles diálogos entre: El objeto/Palacio Ferreyra – Lo pictórico/Museo Evita y el guión curatorial original.
A las 21. Cine: Tesis sobre una domesticación (de Javier Van De Couter, Argentina, 2024)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Una travesti ocupa el espacio que se ganó. Es actriz, es prestigiosa, gana dinero, se casa y se lanza a adoptar un hijo. Éxito laboral y personal, el sueño parece completo: la utopía familiar. La protagonista se desliza por esta tesis construyendo una nueva narrativa travesti que incluye el derecho al goce, la ambición, el glamour, la contradicción.
Miércoles 17
A las 16. Taller inmersivo para artistas: “El proceso creativo”
Museo Emilio Caraffa – Av. Poeta Lugones 411
Carolina Roge, artista, docente y mentora brinda un taller dirigido a artistas que buscan herramientas prácticas para desarrollar su potencial creativo para alcanzar sus metas. Durante el taller Roge guiará al grupo mediante MA.P.A., un método diseñado en cápsulas o etapas sobre el proceso creativo (incubación y análisis; iluminación y experimentación; verificación y concreción).
A las 18. Encuentro de lectores sobre el libro de poemas “Verdades como Criptas” de Susana Romano
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375
Encuentro organizado por la Dra.Graciela Ferrero, Decana de la Facultad de Lenguas de la UNC y Coordinadora de la Colección de Poesía de la Editorial UNC. Susana Romano Sued nació en Córdoba en 1947 y es poeta, ensayista, traductora y crítica literaria. Licenciada en Letras Modernas (1971) y en Psicología (1988) de la Universidad Nacional de Córdoba y Doktor der Philosophie (1986) por la Universidad de Mannheim, de Alemania.
A las 19. Inauguración de la muestra: Marcia Schvartz – Eduardo Stupia. Dibujo Y Pintura
Centro de Arte Contemporáneo Chateau – Antonio Seguí – Parque del Chateau
Se inaugura una nueva propuesta expositiva con obras de dos reconocidos artistas: Marcia Schvartz con una pintura que ha impregnado fuertemente la sociología visual desde su imagen poética y que confronta activamente junto a los dibujos de Eduardo Stupia que muestran estaciones variables de lenguajes no representativos.
A las 20:30. Miércoles escénico: Soliloquio – El unipersonal de Fer Ledesma
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Fer Ledesma, comediante de stand up, influencer, productor y creador de las populares Charlas con Rita, llega con un nuevo desafío: “Soliloquio”, su unipersonal más íntimo y divertido. En este espectáculo, Ledesma se sumerge en un recorrido autorreferencial por su propio mundo, repasando distintas etapas de la vida y los marcos sociales que lo atravesaron, incluido el presente.
Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!
Jueves 18
A las 18. Presentación del libro “Lo Real” del autor Franco Weihmüller
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375
Es importante señalar el acontecimiento personal de un sistema complejo con consciencia. Sin reducirse a la subjetividad u objetividad que era inherente a lo real. Ademanes, gestos y articulación se conjugaron en una experiencia vital junto al desarrollo tecno político que lograba atrapar mi atención durante las tardes de invierno. Cambio climático que en su resistencia está el quid de lo que nos venía pasando.
A las 18. Los Puntos Suspensivos
Museo Evita Palacio Ferreyra – Hipólito Yrigoyen 511
Este espacio de entrevistas llamado “Los Puntos Suspensivos”, es coordinado por el periodista CJ Carballo, se propone un encuentro mensual en el que se entrevista a referentes del ámbito cultural cordobés, provenientes de diversas disciplinas. Invitados: Anibal Buede y Federico Sartori. Entrada libre y gratuita
A las 19. “Fiesta Provincial del Tango”
Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66
La Fiesta Provincial del Tango tuvo su primera edición en septiembre de 1996 en el Teatro Real. Es un evento donde se presentan prioritariamente a los cultores de nuestra provincia, que no tienen posibilidades de mostrar sus aptitudes en nuestra ciudad capital. Así, cantores, músicos y bailarines acceden a un escenario importante, para desarrollar su actividad.
A las 19:30. Cine espacio INCAA: Mi mejor escena (de Gabriel Arbós, Argentina, 2025)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Mi mejor escena es un documental que nos sumerge en el corazón del cine argentino contemporáneo a través de un gesto revelador: invitar a diez grandes directoras y directores a elegir y analizar la escena más significativa de sus propias filmografías.
A las 20. Aguante poesía va a la escuela
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Una propuesta pensada especialmente para el ámbito educativo. El encuentro reunirá a escritores, docentes de lengua y literatura, y estudiantes de distintos CENMA (secundarios para adultos), generando un espacio de intercambio de experiencias de lectura y la proyección de documentales sobre escritores. Una actividad que cruza la literatura con la educación, y abre nuevas formas de acercarse a la palabra escrita. Coordina: Melisa Gnesutta. Entrada libre y gratuita.
A las 20:30. La vida es sueño por la Comedia Cordobesa
Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66
Con dirección de Fernando Salvá Luna, la Comedia Cordobesa pone en escena la obra de Pedro Calderón de la Barca. Segismundo, príncipe de Polonia, ha sido encerrado desde su nacimiento por su padre, el rey Basilio, debido a una profecía que decía que sería un tirano. El rey decide darle una oportunidad y lo saca de la torre donde ha vivido aislado, pero con una condición: si actúa mal, le hará creer que todo fue un sueño y lo devolverá al encierro.
A las 20:30. Cine: “Tiempos circulares” (de Andrés Dunayevich, Argentina, 2025)
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Con la presencia del director. Tiempos circulares recorre la historia de cuatro amigos marcados por la ausencia de sus padres, desaparecidos durante la última dictadura cívico militar en Argentina.
A las 21:30. Cine: La luz que imaginamos
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
En Mumbai, la rutina de la enfermera Prabha se ve alterada cuando recibe un regalo inesperado de su marido, quien trabaja en Alemania. Su compañera de piso Anu, más joven, intenta en vano encontrar un lugar en la ciudad para intimar con su novio. Un viaje a una ciudad costera les permite encontrar un espacio para que sus deseos se manifiesten.
Viernes 19
A las 11. Segunda edición de la Expo Cuchillos Córdoba
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
La exposición y feria de cuchillos artesanales más grande del interior del país que este año contará con la participación de más de 65 artesanos invitados de las provincias: Chaco, Tucuman, Santiago del Estero, Córdoba, San Luis, Mendoza, Santa Fe, Buenos Aires y Santa Cruz.
A las 18. Ciclo Patio Peatonal: Declaro que habito. Manifiesto de identidad
Espacio Cultural Museo de las Mujeres – Rivera Indarte 55
Desfile de moda con la participación de Tommy Brodanovic, Daiana Fuchs, Rober & Diego Rodriguez y Marulina Muñoz. La pasarela se convierte en un espacio de resistencia y celebración donde la moda es gesto, territorio e identidad.
A las 18. Atlas del Futuro, ciclo de lectura contemporánea: “Cosmovisiones de otro mundo”
Museo Emilio Caraffa – Av. Poeta Lugones 411
Se propone leer colectivamente 1 libro por mes durante 4 meses. Cada uno de los libros se inscribe en una zona de pensamiento específica. El punto de partida del ciclo es que el pensamiento crítico ha sufrido profundas transformaciones en los últimos años a partir de dos fenómenos: la disrupción digital y el cambio climático. Para pensar estas cuestiones han surgido teorías que producen un vocabulario para nuestra época compuesto por palabras como Antropoceno, cosmopolítica, posthumanismo, aceleracionismo, etc.
A las 18:30. Presentación del libro “Un manto de Trinos y otras nocturnidades”
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375
Del autor Claudio Mercuri, un escritor cordobés nacido en el barrio Villa el Libertador. Autor de libros de relatos y cuentos breves, entre los cuales se pueden mencionar los títulos ” Narrador Público”, “Siete cuentos de moda”, “La Aldea de Enerbrijas”, “Promesas en la Gruta” y “Relatos Enarbolados”. Dos hermanos con habilidades místicas navegan entre la realidad y la fantasía, combinando en sus diálogos humor y reflexión.
A las 20. Teatro: El Sueño de los Farsantes
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
El sueño de los farsantes, es un comedia auto referencial, basada en la vida de dos actores cordobeses. Donde la realidad y la ficción, se fusionan y dan a luz a una gama de personajes entrañables, con tintes de “anti héroes”. Que interpretan al pie de la letra, un delirio minuciosamente escrito y ensayado, al servicio del humor, la risa y la alegría.
A las 20:30. Vanegas Group presenta “Exitus”
Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66
La obra de teatro “Exitus” explora la muerte a través de las historias entrelazadas de cuatro personajes que se enfrentan a ella desde diferentes perspectivas. La obra, que significa “salida” en medicina, busca abordar el tema de la muerte con humor, ternura y emoción, mostrando una autopsia del ciclo vital. El título “Exitus” se refiere a la “salida” o muerte, y la obra explora cómo diferentes personas se enfrentan a este evento inevitable.
A las 21. Viernes de Música presenta: Serenata para la tierra de uno
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Universo María Elena: canciones y poemas para recortar y a(r)mar. La propuesta invita a sumergirse en el entrañable universo de María Elena Walsh a través de una puesta en escena íntima y emotiva, que combina música, poesía y narración.
Sábado 20
A las 17. Concierto de cierre del Curso de Especialización en Dirección Coral
Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sarsfield 365
El Coro de Cámara de la Provincia presenta un concierto en el marco del cierre del Curso de especialización en Dirección Coral “El gesto del director y la técnica Alexander. En programa: “Missa Papae Marcelli – Kyrie”, de Giovanni Pierluigi da Palestrina; “O Magnum Misterium”, de Tomás Luis de Victoria; “Margarita”, de Carlos Guastavino; y más. Entrada libre y gratuita
A las 18. Ciclo Música en el Paseo: Encuentro de Coros
Paseo del Buen Pastor – Capilla – Hipólito Yrigoyen 325
Nuevo encuentro del ciclo que contribuye a enriquecer la oferta cultural de la ciudad. Ofreciendo una propuesta de calidad en un entorno emblemático como la Capilla del Paseo del Buen Pastor.
A las 20. Ciclo de Teatro Provincial: Como el río
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
La compañía Grupo Emergente, está conformada por hacedores teatrales del Sudeste Cordobés en diferentes ramas artísticas. Buscan ofrecer a los espectadores un momento de resonancias, contradicciones, disfrute, que los lleven a la reflexión y a la construcción de nuevas ideas. “Como el río” es un viaje por esos momentos que nos habitan, aunque no los contemos.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
Domingo 21
A las 11. Tejiendo infancias
Teatro Real – Hall de ingreso – San Jerónimo 66
Hasta las 14, el hall del Teatro Real se transforma en un espacio participativo para los más chicos. Con espectáculos musicales, actividades artísticas, lúdicas y creativas, donde los niños y niñas son protagonistas.
A las 16. Ciclo Piano Libre
Paseo del Buen Pastor – Explanada – Hipólito Yrigoyen 325
La propuesta consiste en la instalación de un piano en la explanada del Paseo del Buen Pastor, disponible para que intérpretes de todos los niveles, géneros y trayectorias .