Desde La Guía del Ocio te brindamos la agenda cultural de la ciudad de Rio Cuarto
NOTA LIBRE
Viernes 4 de julio. Teatrino de la Trapalanda. 20hs. Entrada gral. $10000
Se realiza la audición de los alumnos de la academia de música local. Profesor: Federico Vergnano.
RUNNER COREOGRAFÍA: MOVIMIENTO EN ESCENA
Viernes 4 de julio. Viejo Mercado. 21hs. Entrada gral. $14000
La academia Runner Coreografía presenta su espectáculo de mitad de año Movimiento en escena: muestra de coreografías trabajadas por alumnas de diferentes categorías, que van desde los 4 a los 17 años. Se podrán apreciar sobre el escenario, diferentes géneros y estilos musicales, como hip hop, reggaeton, urbano, house, waaking, afro, latino, dance, música Infantil, etc.
ABRIENDO SURCOS: CIELOS EN VUELO
Viernes 4 de julio. Teatro Municipal. 21hs. Entrada gral. $7000
La compañía de danzas nativas Abriendo Surcos presenta el espectáculo Cielos en vuelo: Argentina en el mundo. Gala hacia Turquía y Chipre.
El elenco local propone la celebración de la cultura y el movimiento como posibilidad de encuentro reconociéndonos en la persistencia, en la pasión: 50 años danzando en comunidad.
Danzar es tejer identidad y sentido, generando en la conjunción de capacidades, entregas y creaciones nuevos mundos, más vivibles, más amigables, más humanos.
TALLER DE ESCRITURA CREATIVA
Sábado 5 de julio. Tintorería Japonesa. 15hs
Se realiza el Taller de Escritura Creativa El viento y el río, inspiración y creatividad poética. Coordinan: Romina Bada y Gabriela Solsona. Participación libre y gratuita.
TALLER DE CESTERÍA
Sábado 5 de julio. Tintorería Japonesa. 17hs.
Se realiza el Taller de Cestería con fibras naturales. A cargo de Mariela Ferraris. Inscripción previa: 358412-5454.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO TESTIMONIO DEL ROCK DE RÍO CUARTO
Sábado 4 de julio. 19hs. Biblioteca Popular Mariano Moreno (Sobremonte 1079)
Presentación del libro “Así éramos, Así somos, Así seremos: Testimonios del Rock de Río IV”, por Fernando Aguirre y Darío Bartoccioni
El libro busca poner en valor el rock como patrimonio cultural de la ciudad.En la palabra de los protagonistas y en el ejercicio de la memoria, el libro recopila una serie de 12 entrevistas a músicos protagonistas de las tres primeras décadas del rock tomando el punto de partida el año 64 hasta el 89.
DE LA RAÍZ AL CORAZÓN
Viernes 4 de julio. Galpón Blanco C.C, Andino. 21hs. Entrada libre y gratuita. Servicio de cantina
Continúa la peña folklórica con las actuaciones del Dúo La Yapa, el Ballet Bailando con Hugo, Tata Zalazar y el Ballet La Salamanca.
FESTI DE SONIDO EN EL OJO
Sábado 5 de julio. Desde las 18hs. C.C. Ojo de Barro (Bolívar 373)
Se realiza el festival con feria con las actuaciones en vivo de Rocket Jam, Ledmi, Sazón Funk, Amigo Piedra (Cba), Molly, Volárbol y Av. de los Incas.
COMPAÑÍA DE DANZA FOLKLÓRICAS FORTALEZA
Sábado 5 de julio. Galpón Blanco C.C. Andino. 20.30hs. Entrada gral. $6000
Se realiza la muestra de Invierno de la Compañía de Danzas Folklóricas Fortaleza.
INSTITUTO VITILLO ABALOS: TIERRA DE AGUA
Sábado 5 de julio. Teatro Municipal. 21hs. Entrada gral. $8000
El Instituto Vitillo Abalos presenta Tierra de Agua, un espectáculo que refleja a través de danzas, música y canto el compromiso de respeto hacia nuestra madre naturaleza, hacia nuestra Pachamama. Es esta oportunidad el tema abordado es el agua, elemento vital.
SOBREDOSIS DE SODA
Sábado 5 de julio. Viejo Mercado. 21hs. Entradas: $40000-35000
Se presenta en la ciudad Sobredosis de Soda, la banda tributo oficial más destacada de Latinoamérica, que sigue conquistando corazones y escenarios con su impecable homenaje a Soda Stereo.
En 2025, el grupo celebra dos décadas de trayectoria, consolidándose como el puente perfecto entre la esencia de una de las bandas más icónicas del rock en español y nuevas generaciones de fanáticos. Un show que revive la leyenda, Sobredosis de Soda no es solo un tributo; es una experiencia única. Su puesta en escena, meticulosamente cuidada, transporta al público a los años dorados de Soda Stereo.
CICLO DE TEATRO PARA LAS INFANCIAS: CUENTOS DEL VIENTO. LOS AMIGOS DEL RÍO.
Domingo 6 de julio. Galpón Blanco del Andino. 17hs. Entrada a la gorra
En el ciclo de Teatro para las infancias sube a escena la obra de títeres Cuentos del viento. Los amigos del río.
Sinopsis: Juan y Efrén son primos, viven en dos pueblitos de montaña separados por un ancho y caudaloso río. Un viejo y querido puente une a sus habitantes. Un mal día, por una tonta discusión, algunos vecinos quitan el puente.
Otro mal día, sorpresivamente una compañía llega a talar los árboles del bosque cercano, sin que el reclamo de los vecinos pueda impedirlo. Sin el bosque, escasean las lluvias, se pierden las cosechas, se seca el río y el hambre obliga a muchas familias a emigrar.
CICLO DE TEATRO PARA LAS INFANCIAS. TÍTERES: EL BLUES DE LOS DINOSAURIOS TRISTES
Domingo 6 de julio. Teatrino de la Trapalanda. 20hs. Entrada a la gorra.
En el ciclo Domingos de Teatro se presenta el espectáculo de títeres El Blues de los Dinosaurios Tristes, del autor Roberto Sancho.
Una historia de amor de búsqueda, del intento cotidiano por reconocernos. Dos dinosaurios se enamoran a pesar de sus diferencias. Tendrán un huevo de pintitas azules que, tras el ataque de un tiranosaurio, es cambiado de nido. Luego del nacimiento de Azul, se sucederán una serie de desencuentros que los llevarán por distintos caminos.
TALLERES
ATELIER DE TANGO
Todos los lunes a las 20hs. en el Galpón Blanco del C.C Andino. continúa el taller gratuito Atelier de Tango, espacio de práctica libre y clases de danza tango salón para principiantes. No es necesario ir en pareja. Con o sin experiencia. Podes participar el tiempo que quieras entre las 20 y 23.00hs. Sin inscripciones previas. Contacto: 358 4187239.
TALLER DE BOMBO Y FOLKLORE
Todos los miércoles, de 19 a 22hs. en el Galpón Blanco del Andino, continúa una nueva etapa del taller de Bombo y Folklore a cargo de Sonar Legüero. Coordina Kike Alturria. A la gorra.
ENCUENTROS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL SISTEMA DE LECTURA Y ESCRITURA EN BRAILLE
Todos los lunes de mayo y junio a las 18hs. en la Biblioteca Personal Juan Filloy (Colón 149 1° piso), continúa el taller organizado por la Asociación Civil Un Minuto para Ver y la Biblioteca Personal Juan Filloy. La actividad se desarrollará durante mayo y junio. Para mayor información comunicarse al 3584288806 (Sergio Cena-A. C. Un Minuto para Ver) o al 3585184927 (Paola Ribero-Biblioteca Personal Juan Filloy)
CURSO–TALLER DE ENTRENAMIENTO ACTORAL
Todos los jueves, de 19 a 21hs., en el SUM Teatro Municipal, continúa el nuevo año del Curso taller gratuito de entrenamiento actoral, coordinado por Argelia Neild. Inscripciones: 3585746098.
VAMPICLUB DE LECTURA
Todos los martes de 18 a 20hs. en la Biblioteca Personal Juan Filloy (Centro Cultural Trapalanda, primer piso), continúa el espacio de encuentro y conversación Vampiclub de lectura. Actividad gratuita.
TALLER: PARA LEER A BORGES: UNA INTRODUCCIÓN
Todos los miércoles a las 18.30hs. en la Casa de la Poesía Museo Betty Medina Cabral (Echeverría 897-Esquina Ituzaingó), continúa el Taller: Para leer a Borges: una introducción. Coordina José Di Marco.
LO QUE VENDRA
VELADA DE GALA
Martes 8 de julio. Teatro Municipal. 21hs. Entrada gratuita
Se realiza la tradicional Velada de Gala por el 9 de julio con la actuación del reconocido grupo folclórico Ceibo de Córdoba Capital.
PARA LAS INFANCIAS: ENERGÍA MUSICAL DE PLIM PLIM
Viernes 11 de julio. Viejo Mercado. 17hs. Entradas: $27500-22000
Plim Plim, un héroe del corazón, es un contenido destinado a niños en edad preescolar, que toma como inspiración los valores humanos y se propone estimular los primeros hábitos positivos para hacer de la infancia un mundo mágico.
Su innovadora estética junto a sus canciones, se funden en una idea simple y divertida: aprender sonriendo.
Plim Plim cree que la fuerza más poderosa es el amor, y por ello su misión es compartir valores humanos y hábitos positivos con las familias de todo el mundo.
TALLER DE FOTOBORDADO
Sábado 12 de julio. Museo Histórico Regional. 15hs.
Se realiza el Taller de Fotobordado a cargo de Silvina de la Cruz (El Altillo). Taller arancelado a través de una contribución. Cupos limitados. Inscripciones e informes: Silvina de la Cruz 3584367906- @elaltillof Voluntaria Consciente.
La propuesta de este taller es hacer un proceso creativo para agregarle valor estético y nuestra impronta personal bordando las fotografías para convertirlas en pequeñas obras de arte. Un encuentro para aprender algunas puntadas básicas y la técnica para bordar nuestras fotos y papeles.
FERIA DE VINILOS
Sábado 12 de julio. Galpón Blanco del Andino. De 15 a 20hs. Entrada gratuita
Se realiza la 18ª edición de la feria de compra-venta y canje de vinilos, cd, dvd y cassettes. Revistas, posters, libros y stickers. Con expositores de todo el país. DJ’s en vivo.
PARA LAS INFANCIAS: APRENDAMOS EXPLORANDO
Domingo 13 de julio. Viejo Mercado. 17hs. Entradas: $18000-15000
El espectáculo infantil musical que divierte a niños y grandes, llega en el marco de su exitosa gira nacional con un show renovado.
Luego de un 2024 batiendo records en todo el país, vuelve con nuevos musicales… un show diferente, pero con la calidad que El Explorador nos tiene acostumbrados.
Con una brillante actuación de Rodri Esmella (aclamado por la crítica) en el rol del explorador y un gran elenco.
Aprendamos explorando logra atrapar al espectador con un imponente despliegue escénico, musicales educativos, efectos especiales
MALENA GUINZBURG: QUERIDO DIARIO
Sábado 19 de julio. Teatro Municipal. 21.30hs. Entradas: $27000-25000-23000
Tras 2 temporadas de éxito ininterrumpido, Malena Guinzburg regresa a los escenarios con su Unipersonal Querido Diario en su tercera temporada. Esta temporada ya tuvo funciones en Buenos Aires, España, Uruguay y diversos destinos de Argentina.
En Querido Diario, con la ironía y humor que la caracterizan, Malena se reflexiona sobre las cuestiones de la vida cotidiana y repasa momentos de su propia vida para reírse junto a los espectadores.
Entre 2023 y 2024, Malena llevó su espectáculo a todos los rincones del país donde el público la aplaudió y se rio sin parar. En su tercera temporada, Querido Diario promete hacernos reír tanto o más que en las temporadas anteriores. Si no la viste, es un show que no te podés perder.
Se pregunta Malena… quién no atravesó una adolescencia sufriendo por amor? quién no deshojó margaritas preguntando por ese ser amado?
OROZCO BARRIENTOS
Jueves 24 de julio. Viejo Mercado. 21hs. Entradas: $20000-15000
Regresa a la ciudad el destacado dúo folklórico mendocino Orozco Barrientos para presentar su nuevo concierto Diálogo entre el folclore y el rock.
Pasaron algunos años desde que Raúl “Tilín” Orozco y Fernando Barrientos se encontraron, guitarra y amigos de por medio, en uno de los bares en los que se entintaba la borra de la noche mendocina. Un poco menos, desde que tomaron la decisión artística de ser parte de la construcción de un espacio dentro de la cultura popular, con una herramienta propia: un cancionero que mixtura, entre otras cosas, a la música con raíz cuyana con el rock argentino.
Al reconocimiento general por su trayectoria, el dúo sumó con “Tinto” dos distinciones de la industria nacional e internacional: fue nominado a los premios Grammy Latinos en la categoría Mejor Álbum Folclórico y obtuvieron el galardón de los Premios Konex 2015 al mejor grupo de folclore de la última década.
HILDA CANTA CHARLY 2: GIRA DESPEDIDA
Jueves 24 de julio. Teatro Municipal. 21hs. Entradas: $49500-38500-27000
La cantante Hilda Lizarazu vuelve a la ciudad con Enmascarando el fin, gira despedida de su notable concierto homenaje a Charly García, titulado “Hilda Canta Charly”.
Con dirección musical de Lito Vitale, el espectáculo recorre la obra de Charly García desde la mirada de quien fuera su vocalista, colaboradora y compañera de escenario en distintas etapas. Lizarazu interpreta clásicos del repertorio de García con una nueva sensibilidad.
TEATRO: EL ESTADO DE LAS COSAS – OBJETOS EN OBRA
Domingo 27 de julio. Teatrino de la Trapalanda. 20hs. Entrada a la gorra.
En ciclo Domingos de Teatro el grupo BiNeural-MonoKultur presenta la obra El Estado de las Cosas-Objetos en Obra. Cantidad máxima de espectadores: 40 personas.
La obra es una performance inmersiva donde el público se relaciona de manera lúdica con las cosas que nos rodean. Un elenco aleatorio de objetos de la vida cotidiana sobre una mesa que se convierte en escenario: Ahí se despliega un universo objetual de imágenes y sonidos donde la tragedia shakespeareana se encuentra con la agencia material, nuestra memoria emotiva con la obsolescencia programada y nuestros deseos para una sociedad presente y futura con el estado de las cosas.